Cine espiritual: «Green Book»
Un relato sobre la amistad y la dignidad de la persona que se estrena con nominaciones a los Oscar

Esta semana el cine espiritual comenta uno de los estrenos nominados en la próxima edición de los Oscar: Green Book. Se trata de una historia sobre la amistad, que rememora un estilo de Paseando a Miss. Daisy. En este caso, sin embargo, se trata de un virtuoso pianista de color y un italoamericano rudo y humilde. Ambos viajarán por el sur de Estados Unidos, desafiando los estados donde impera el racismo. El estadounidense Phillip Farrelly dirige esta comedia dramática, basada en la biografía del cantante Don Shirley y Tony Lip.
Sinopsis
La historia se contextualiza en plena década de los 60. El Tony Lip (Viggo Mortensen), un italoamericano del Bronx, es contratado como chofer del virtuoso pianista negro Don Shirley (Mahershala Ali). Durante una gira de conciertos por el Sur de Estados Unidos, deberá tener presente «El libro verde». Este «manual» era una guía que indicaba los pocos establecimientos donde se aceptaba a los afroamericanos.
A lo largo de su ruta, conducirán con el racismo y el peligro de fondo. De hecho, los dos individuos, que en un principio, se muestran tan diferentes encontrarán a lo largo de la aventura una gran amistad.
Nominada a los Oscar
En estos momentos, ya está en la cartelera de los cines y es sin duda una de las más destacadas por los cinéfilos. Así lo confirma la crítica cinematográfica, que ha dado una gran valoración tanto la dirección de Farrelly y la interpretación de los dos protagonistas.
En cuanto al relato, encaja claramente en los valores espirituales. De hecho, Mn. Peio Sánchez destaca como la trama enseña que, a pesar de las diferencias entre las personas, puede crecer una relación. Por otro lado, destaca la película como «un canto a la bondad, al encuentro ya la dignidad de las personas», ya que a través de la ruta de los dos protagonistas se hace reflexionar que «las diferencias no separan sino que suman».