Cine Espiritual: «Fortuna»
Sábado 11 de enero se estrena la película en Barcelona con el crítico Peio Sánchez

Este sábado se estrena en Boliche Cines la película Fortuna. Tras el visionado, que tendrá lugar a las 18.30 h, el acto continuará con un análisis sobre los valores de la trama, a cargo del crítico de cine espiritual Mn. Peio Sánchez.
La producción ha sido dirigida por el fotoperiodista francés Germinal Roaux, quien presenta una historia sobre una iglesia que acoge los más desamparados. Tal como señala el crítico de cine, «un hospital de campaña de los más pequeños».
Sinopsis
La protagonista Fortuna, una niña etíope de 14 años, es recibida con otros refugiados por una comunidad de monjes católicos en un monasterio de los Alpes suizos. Allí conoce a Kabir, un joven africano de la que se enamora. Es invierno y a medida que la nieve cubre las cimas, el monasterio se convierte en su refugio, pero también en escenario de eventos que socavan la vida pacífica de los monjes.
Sobre la acogida …
El crítico de cine, Mn. Peio Sánchez, también rector de la parroquia Santa Ana de Barcelona que acoge gente de la calle, ejemplifica el contenido de denuncia social de Fortuna, que profundiza en el valor de la acogida a través de la situación de la inmigración en Europa.
Mn. Sáchez define la película como «un homenaje a la dignidad y fortaleza de los tres veces pequeños: para pobres, para niños y para estar abandonados». Muestra cómo las personas vulnerables, los niños, inmigrantes y personas sin familia son acogidas por este santuario franciscano. «Una propuesta real y visible de la iglesia herida y manchada que acoge los últimos de la fila siguiendo al Evangelio, sin aditivos ni colorantes», explica el crítico de cine.
Asimismo, la crítica cinematográfica ha elogiado tanto la fotografía del film como las interpretaciones. La fotografía con las tonalidades del blanco y negro confiere a la estética una belleza idílica que combina muy acuerdo a la trama. Por otra parte, en cuanto a las actuaciones, destaca con éxito la puesta en escena de Bruno Ganz, en el papel del padre franciscano superior del monasterio.