Cine Espiritual: «El artista anónimo», un mensaje para la Cuaresma

Se estrena en las plataformas una película sobre que con una reflexión sobre la insdustrialització del arte cuenta una historia de conversión

Fotograma de la película «El artista anónimo»

En el inicio del tiempo de Cuaresma, el cine espiritual presenta El artista anónimo. Del director finlandés Klaus Häro, conocido por su película La clase de esgrima, llega esta producción, que hace una reflexión sobre la industrialización del arte y nos muestra una historia de conversión personal, desde tres personajes diferentes.

Sinopsis

Olavi es un comerciante de obras de arte que está a punto de retirarse. Por su parte, como veterano galerista ha sido un hombre que ha antepuesto antepuesto negocios y los intereses artísticos a cualquier otra cosa. Entre estas la misma familia. El anciano negociando de arte, en otros tiempos muy respetado, ha sido ahora olvidado por la corporativización de la industria. Su obsesión se centra en un misterioso retrato, el cual espera que lo devuelva a su fortuna y mejore su estatus infravalorado por el resto del sector.

Historia para la Cuaresma

El crítico de cine, Mn. Peio Sánchez, presenta esta película que este 12 de febrero se ha estrenado en las plataformas digitales (Filmin). Asimismo, recientemente, ha sido nominada como Mejor película sobre la familia, por los premios del semanario informativo Alfa y Omega.

En cuanto a la crítica cinematográfica, la han categorizado con buena nota. Concretamente, entre las críticas, se ha destacado el fondo de la historia que se relata, «un drama de buenos sentimientos», «tierno y agradable», con algunos puntos de humor que ayudan a activar la empatía con el espectador. 

Así, la trama encaja a la perfección con lo que se pide en esta Cuaresma. Un reclamo centrado en la austeridad y el ayuno para dar a los demás. Este cambio de mentalidad lo muestra el director Haro con los personajes de la película. Es así que profundiza, hablando sobre los cambios de generación y el distanciamiento entre los vínculos humanos debido a las tendencias superficiales de hoy y el verdadero «herencia del conocimiento».

Como destaca el crítico, el negocio que finalmente acaba obteniendo el joven anciano es la misma acción de humanizar. Una redención a través del arte donde los lazos familiares cobrarán una gran importancia.

 

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...