Cine espiritual: «Chernobyl» y «Así nos ven»
Dos series televisivas basadas en hechos reales y sobre la denuncia de las mentiras del poder y el racismo social

Con motivo de las vacaciones de verano, el crítico de cine espiritual, Mn. Peio Sánchez nos lleva varias recomendaciones de dos en dos. Esta semana, nos lleva dos series de televisión: Chernobyl y Así nos ven.
Chernobyl (HBO)
Chernobyl se trata de una producción de los Estados Unidos, Alemania y Gran Bretaña. Relata, en cinco episodios, la tragedia que asoló la población de Ucrania, el 26 de abril de 1986. HBO lleva este drama en la televisión, protagonizado por Stellan Skarsgård y Emily Watson.
Fue una de las peores catástrofes humanas, consecuencia de la explosión de la planta nuclear de Chernobyl, que entonces pertenecía a la República Socialista Soviética de Ucrania. Supuso, uno de los mayores desastres medioambientales de la historia. A lo largo del relato, se muestra a los hombres y las mujeres que sacrificaron sus vidas para salvar al resto de Europa de unas consecuencias aún mayores de las sufridas.
Entre los personajes destaca la figura de Boris Shcherbina, Vicepresidente del Consejo de Ministros y jefe de la Oficina de Combustibles y Energía de la URSS, a quien le asignan la tarea de dirigir la comisión del gobierno de Chernobyl durante las primeras horas de la accidente. La serie refleja el punto débil del sistema político y burocrático, el cual no responde frente a las pérdidas humanas ocasionadas.
Tal como explica Mn. Peio Sánchez, «nos recuerda el testimonio de personas que vivieron este hecho y la ocultación de la verdad por parte del Estado».
Así nos viene
También, basada en hechos reales y de denuncia es Así nos Ven. Se trata de una producción de Netflix, dirigida por Ava Duvernay. Es una miniserie de cuatro episodios que cuentan la historia de cinco chicos afroamericanos, los cuales son acusados injustamente. Concretamente, se les juzga de un ataque producido brutalmente a una profesora en el Central Park.
Tal como explica Fotogramas, al igual que Chernobyl «comparte la voluntad de buscar respuestas allí donde se produjeron injusticias, y sobre todo mostrar el daño que éstas han provocado en personas inocentes».
Mn. Peio Sánchez, destaca la emoción y la trama inquietante que consigue la directora de cine. Una trama que «muestra el racismo de la sociedad y hasta qué punto se acusan los inocentes».
Comentario Mn. Peio Sánchez