Ceremonia interreligiosa en memoria de las víctimas en accidentes de tráfico

El Secretariado diocesano de Tráfico, Bomberos y Cuerpos de Seguridad ha organizado el encuentro donde han asistido varias comunidades religiosas con sede en Barcelona

Fotografías: R. Ripoll

El Secretariado diocesano de tráfico, bomberos y cuerpos de seguridad organizó el pasado sábado 20 de noviembre una ceremonia interreligiosa en la Parroquia del Patriarca Abraham, a unos minutos del monumento a las víctimas de tráfico situado a la zona ajardinada del paseo Marítimo de la Nueva Icaria y el espigón del Bogatell. Desde el comienzo del año 2021, 119 personas han fallecido por accidente en la carretera en Cataluña. La cifra supera las 105 víctimas del pasado 2020 marcado por la pandemia de la Covid-19. A este número de accidentes mortales todavía falta sumarle el mes de diciembre, muy marcado por los accidentes a causa de las fiestas. Hay que tener en cuenta también que la mitad del número de víctimas mortales en accidentes son motoristas, ciclistas y peatones.

«Los siniestros de tráfico afectan a familias de todas las confesiones religiosas, por lo tanto este día con la celebración de la ceremonia interreligiosa, tenemos un recuerdo colectivo para todos ellos y para las personas y familias que están sufriendo en sus vidas el terrible impacto causado por los siniestros de tráfico» explicaron desde el mismo secretariado.

Reflexiones de las diferentes religiones representantes en Barcelona

La celebración fue muy participativa. La comunidad Bahá’í de Barcelona, la comunidad Espiritual Brahma Kumaris, la comunidad Hindú y la comunidad Israelita de Barcelona compartieron sus reflexiones. La comunidad islamica sufi naqshbandi de Barcelona y el departamento de Relaciones Ecuménicas de la Iglesia Evangélica en Cataluña, así como la Sra. Montserrat Puigdellívol, directora del Secretariado diocesano de Ecumenismo del Arzobispado de Barcelona, también asistieron, así como el Secretariado Diocesano de Pastoral del Tráfico, Bomberos y Cuerpos de Seguridad del Arzobispado de Barcelona que fue el encargado de organizar el encuentro.

Ser buenos samaritanos en la carretera

El encuentro empezó con la lectura del Evangelio a cargo de la Sra. Montserrat Puigdellívol, directora del Secretariado diocesano de ecumenismo del Arzobispado de Barcelona. Seguidamente, el Sr. Francesc Torné, director del Secretariado Diocesano de Pastoral del Tráfico, Bomberos y Cuerpos de Seguridad, tomó la palabra acompañado del P. Joan Costa, delegado diocesano de Pastoral Social y Caritativa. El Sr. Torné explicó que «todos estamos llamados, como peatones o como conductores, a pasar por la vida como buenos samaritanos, haciendo el bien y practicando la misericordia con el prójimo, a imitación de Jesús, que, como dice san Pedro: “Pasó haciendo el bien y curando a todos los oprimidos» (Hch 10, 38)». Además ha relatado que «ser buen samaritano es hacer de la carretera una arteria de vida, de seguridad viaria, de trabajo, de comunicación, de encuentro fraterno, de riqueza cultural y económica». Cada uno de los participantes dejó una maceta con ua planta en una de las sillas vacías para rendir homenaje a las personas que han perdido la vida en las carreteras.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...