Cáritas Líbano denuncia falta de medicinas y productos básicos en el país
«A pesar de la crisis, el Líbano no ha perdido su identidad», explica Michel Abboud, presidente de Cáritas Líbano

Tras las explosiones del puerto de Beirut, en agosto de 2020, el Líbano cayó en una profunda crisis económica de la que aún no ha salido. El presidente de Cáritas Líbano, Michel Abboud ha explicado para Rome Reports que «la crisis en el Líbano está afectando a casi todo, especialmente al sector salud. Hay una enorme escasez de medicamentos».
Faltan tanto medicamentos para enfermedades crónicas como fármacos contra los síntomas de Covid-19. «Estamos buscando soluciones e intentando colaborar… Pero estamos en medio de una gran confusión, una incertidumbre total. Si preguntas a algún responsable cómo será el futuro en Líbano, te responde: ‘No lo sé’».
Líbano sigue siendo un modelo de unidad para el mundo
El Papa dijo que quiere viajar al Líbano, pero que no la hará hasta que se despeje la incertidumbre política y se forme un nuevo gobierno. Y es que, como subraya el presidente de Cáritas, a pesar de la crisis, Líbano sigue siendo un modelo de unidad para el mundo. «El Líbano encarna un mensaje para todo el mundo, donde las religiones pueden vivir juntas. Aquí conviven cristianos y musulmanes. Y en nuestras escuelas podemos ver al musulmán y al cristiano juntos…. Esa es nuestra identidad, nuestra misión, nuestro mensaje para todo el mundo».
Con esta identidad y espíritu de inclusión, Cáritas atiende a las comunidades más desfavorecidas del país. La organización supervisa 10 centros de salud primaria y de servicios sociales, 9 clínicas móviles, y varios centros de refugiados y de educación en todo el país.