Cáritas: 75 años y 1,5 millones de personas atendidas
La Sagrada Familia reúne a más de 3.000 personas para conmemorar la que fue la primera Cáritas de Cataluña y España
Fotografías: Marc Bartomeus / Cáritas
Más de 3.000 personas se han reunido para celebrar los 75 años de Cáritas Diocesana de Barcelona en la Sagrada Familia. Un acto donde no ha faltado nadie, ni siquiera el Arzobispo de Barcelona, el cardenal Juan José Omella. Así se ha hecho patente el apoyo que socios, donantes, padres, personas voluntarias y personas contratadas han dado a Cáritas a lo largo de estos 75 años.
En estos 75 años, Cáritas Diocesana de Barcelona ha atendido alrededor de 1,5 millones de personas. Durante el 2017, 23.000 personas han contado con el apoyo de la entidad social de la Iglesia católica, gracias a un equipo de 160 profesionales contratados, 235 personas externas y con el apoyo imprescindible de las casi 2.500 personas voluntarias. Además, hay que destacar el camino recorrido con Cáritas Diocesana de Sant Feliu y Terrassa durante los primeros 70 años.
75 años de lucha, de denuncia
Un día que ha servido para conmemorar estos 75 años. También para enfrentarse con una mirada hacia el futuro como una oportunidad para sumar personas. Así lo ha visto el director de Cáritas Diocesana de Barcelona, Salvador Busquets. “Son 75 años de vida, de lucha; de denuncia de las causas que provocan desigualdad; de defensa de las situaciones de injusticia social; sufrir con las personas que acompañamos; sensibilizar la sociedad porque más personas quieran cambiar el mundo con los retos que se nos plantean en este tercer milenio”, ha afirmado el director de Cáritas.
Card. Omella: «Vale más escuchar con amor que dar un dinero frío»
El Arzobispo de Barcelona y Presidente de Cáritas Diocesana de Barcelona, Mons. Juan José Omella, ha afirmado que la caridad y la atención a los pobres viene de lejos, y que encuentra el origen en la invitación de Jesús en las Bienaventuranzas: “Dios es Cáritas. Dios es amor. Por eso la Iglesia siempre ha tenido presente el grito del pobre». Explicaba el Arzobispo. También ha advertido que «La Cáritas no nos libera a nosotros, hermanos, de la asistencia diaria con amor a la gente que lo necesita».
Cáritas trabaja para detectar y erradicar las causas que llevan a la injusticia y la pobreza del mundo. Y lo hace con valentía, sin violencia y con mucho de amor.»
El origen
Cáritas Diocesana de Barcelona fue la primera Cáritas de Cataluña y del conjunto de España. El 28 de enero de 1944, el Arzobispo de Barcelona Mons. Gregorio Modrego constituiría el Secretariado General Diocesano de Beneficencia Cristiana. El año 1956 ya se denominaría Cáritas Diocesana de Barcelona. La entidad tenía el objetivo de unificar las obras benéficas de la Iglesia en un momento de posguerra en qué había que ayudar la población a cubrir sus necesidades básicas. Este ejemplo ayuda a explicar como Cáritas se ha ido adaptado a las necesidades sociales de cada momento. dando respuesta a las diferentes problemáticas y reflexionando sobre cual era la mejor manera de afrontarlas.
Finalmente, Cáritas ha dado a conocer el spot de campaña “Todos tenemos un ángel”. Una campaña creada por el equipo de Ogilvy Barcelona (Lluís Bassat, Camil Roca, Jordi Alavedra y Sergio Eransus). Junto con la colaboración de en Nacho Magro, Carles Lázaro y la productora Oxígeno. El spot ilustra el factor transformador del acompañamiento de Cáritas, con el objetivo que la persona vuelva a creer en sí misma, consiga sus hitos y vuelva a salir adelante. La eucaristía ha sido el pistoletazo de salida de una serie de actos que Cáritas realizará durante el año para conmemorar los 75 años de historia de la entidad.