Barcelona reunirá a miles de niños cantores del mundo
El 42º Congreso Internacional de Pueri Cantores se celebrará del 11 al 15 de julio en espacios como la Sagrada Familia, Montserrat o Montjuïc

El Congreso Internacional de Pueri Cantores (niños cantores en latín), organizado este año en Barcelona por la Federación Catalana de Pueri Cantores, tendrá lugar del 11 al 15 de julio. Una celebración cultural mundial que reunirá 4.000 niños cantores de más de 100 nacionalidades (Alemania, Austria, Bélgica, Canadá, Cataluña, España, Francia, Italia, Lituania, Polonia, Suecia y EE.UU.), además de 45 sacerdotes de todo el mundo y un obispo de Canadá. Barcelona acogió en 1998 el Congreso y ahora, 20 años después, volverá a ser la sede de esta 42ª edición.
El Congreso Internacional de Pueri Cantores se celebra aproximadamente cada dos años en diferentes ciudades del mundo desde 1947. La primera edición tuvo lugar en París y luego ciudades como Roma (13 ediciones), Londres (1976), Tokio (1977), Maracaibo (1979), Salamanca (1991), Lyon (2002), Estocolmo (2009), Washington (2013), Barcelona (1998 y 2018) o Río de Janeiro (2,017) han sido sede de diferentes ediciones.
Programa
Durante cinco días se celebrarán conciertos en diferentes iglesias y actos a puntos emblemáticos de la ciudad. El miércoles 11 de julio a las 19.30h se hará el acto inaugural en la Plaza del Universo (Fira de Barcelona) con un espectáculo abierto al público de luz y agua en la Fuente Mágica.
Jueves 12, durante todo el día, se llevarán a cabo las misas de las naciones y la irradiación, salida a ciudades fuera de Barcelona. Viernes 13 será una jornada muy especial con una oración por la Paz en Montserrat (abierto al público). El fin de semana el punto neurálgico del Congreso será la Sagrada Familia donde el sábado 14 tendrá lugar un concierto y domingo 15 se celebrará la misa de clausura. Se puede consultar el programa completo aquí.
El Congreso Internacional de Pueri Cantores es de carácter interno para las corales pero el acto inaugural en la Fuente Mágica y el programa de Montserrat son abiertos al público, así como las misas de las naciones y los conciertos en diferentes parroquias de la ciudad que tendrán lugar durante el sábado por la mañana y tarde.
Finalidad
El Congreso acoge a niños y jóvenes que se reúnen para cantar y llevar así la paz en el mundo pero pretende transmitir que aunque las corales tienen función litúrgica, formar parte de una de ellas también implica socializar y hacer pedagogía musical. Trabajo en equipo, reforzar los valores de la responsabilidad y descubrir las capacidades propias son algunos de los beneficios de formar parte de una coral. Pretende potenciar también la cultura popular y el movimiento coral catalán.
Sobre los Pueri Cantores
La tradición europea de los coros infantiles durante la liturgia comenzó a revivir y tomar formas institucionales a principios del siglo XX. El Papa Pío X, en su Motu proprio Trale sollecitudini de 1903, dedicado a la renovación de la música eclesiástica, se refería a esta tradición en las palabras: «Si hay que utilizar voces soprano y contralto, deben ser, de acuerdo con la antigua tradición de la iglesia, voces de los chicos».
En respuesta a la llamada del Papa, en 1907 se estableció en Francia una asociación de pequeños cantantes de la Cruz de Madera (Les Petits Chanteurs la Croix du Bois) y su tarea principal era cantar durante la liturgia. En julio de 1944, el arzobispo de París, Emmanuel Cardinal Suhard, aprobó la fundación de una organización internacional de Pueri Cantores por parte del Padre. El 11 de noviembre de 1944 ha sido considerada como la fecha de la fundación de la Federación Internacional de Pueri Cantores, ya que ese día, en la iglesia de San Esteban de París se celebró el primer concierto de 300 pequeños cantantes dirigido por Fr. F.Maillet, tuvo lugar.
El primer Congreso internacional de la Federación se celebró en París en 1947, y participaron 90 coros europeos. Después del Congreso, la Federación obtuvo la aprobación del Episcopado francés como «El Movimiento de Acción Católica para el Canto de la Iglesia».
Los siguientes congresos tuvieron lugar en Roma en 1949 y en 1951. En 1965, la Secretaría de Estado de la Santa Sede aprobó el Estatuto de Pueri Cantores y la Federación fue reconocida oficialmente como movimiento de la Iglesia.
Actualmente, la Federación de Pueri Cantores está formada por cientos de corales. Su tarea principal es el canto litúrgico, y los valores cristianos constituyen la base de la vida y la conducta de los miembros. La Federación está presente de forma activa en 35 países, en todos los continentes, incluyendo en total cerca de 40.000 jóvenes y niños.