Barcelona acoge las Jornadas nacionales de responsables de Catequesis, Catecumenado y Primer Anuncio

Durante tres días se reúnen miembros de diferentes diócesis españolas para inspirarse y abordar temas para la nueva evangelización

Esta quincena de febrero, la archidiócesis de Barcelona ha acogido las Jornadas nacionales de delegados y responsables de Catequesis, Catecumenado y Primer Anuncio, que agrupan las tres Áreas de la Comisión Episcopal para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado. Más de cien participantes de toda España han participado de esta experiencia, pertenecientes a cincuenta y dos diócesis. 

Barcelona, amfitriona del encuentro

Cada año estas jornadas tienen lugar en alguna de las sedes españolas, y este año ha sido el turno de Barcelona. Des de la Comisión Episcopal para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado, se ha manifestado la buena organización por parte del Secretariado Interdiocesano de Catequesis de Cataluña y las Islas Baleares, amfitrión de esta edición, tanto en su su atención como a la infraestructura cedida para las jornadas.  

Durante tres días tuvo lugar esta convivència dotada de un programa de distintas ponencias, accesibles por medio de del  canal de Youtube secretariado de catequesis CEE. Des de los diferentes temas tratados, se aportó como  entender mejor las claves del Primer anuncio, el reto apasionante para la evangelización en el siglo XXI y como nuestra llamada a la misión, brota de Jesús, el Hijo de Dios. 

Trabajo enriquecedor y testimonios

El responsable de Catecumenado de la CEE, Mn. Felip- Juli Rodríguez, también responsable del SIC, destaca el papel de estas conferencias «muy útiles hoy en día». «Realmente són unas intervenciones muy interesantes, sobre todo porqué nos muestran cómo la evangelización y espíritu misionero de los primeros cristianos nos inspira para evangelizar hoy, en día en una sociedad donde los cristianos pasamos más desapercibidos», explica. «Nos puede inspirar por una nueva evangelización!», añade.

Por otra parte, Mn. Rodríguez destaca también la parte testimonial a cargo de algunos catecúmenos i neófitos. «Los jóvenes compartieron lo importante que fue para ellos la acogida». Y es que tal como apunta, «es clave sentir que cuando uno llama a la puerta de la Iglesia es como llamar a casa, a partir de aquí puede darse una relación que va mucho más allá de un mero trámite».

Visita guiada i celebración con el obispo

Como entretenimiento cultural, no faltó en el programa un espacio dedicado a visitar la basílica de la Sagrada Família. Un itinerario guiado por el mismo rector de la parròquia de la Sagrada Familia, Mn. Josep Maria Turull, que conto con la celebración de la Eucaristía presidida por el obispo auxiliar Mons. Sergi Gordo.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...