Assumpta Serna: «En una época de iglesias vacías, ofrecemos claves para hacer llegar la Buena Nueva»
La actriz de renombre y el actor Scott Cleverdon escriben con el productor y sacerdote Juan Carlos Sánchez 'Entre la espada y la pared. Claves para comunicar la palabra en tiempos difíciles'
30 julio, 2020 -
Montse Punsoda
Ya está en las librerías
Entre la espada y la pared. Claves para comunicar la palabra en tiempos difíciles, publicado por la editorial
San Pablo. Se trata de un
relato escrito de la mano y la experiencia de los dos actores de renombre internacional, Assumpta Serna y Scott Cleverdon y del sacerdote y productor de cine Mn. Juan Carlos Sánchez. Los tres se unen en un diálogo lleno de experiencias personales y profesionales, donde
ofrecen diversos consejos y herramientas comunicativas para llegar a comunicar la Buena Nueva a los creyentes y no creyentes, teniendo en cuenta las necesidades y el contexto actual.Assumpta Serna nos cuenta que los tres se conocieron en la película Red de Libertad y a partir de esta colaboración su relación se empezó a forjar. La actriz detalla cómo comenzó la idea de este proyecto literario, los objetivos y retos que pretende, y la experiencia a lo largo de su elaboración.
1) Como se fraguó la idea para la elaboración de este libro?
Los tres autores del libro ya nos conocíamos del rodaje de la película Red de libertad donde interpretaba la de la hija de la caridad Helène Studler, uno de los papeles más bonitos que he hecho. En Juan Carlos Sánchez, era el productor y Scott, compañero de vida y de profesión con quien impartimos cursos de comunicación a empresarios y Universidades. Esto fue motivo de inspiración por Juan Carlos para hacer unos cursos los tres juntos sobre la predicación, homilía y comunicación dirigidos a los seminaristas, a los sacerdotes jóvenes y los lectores de la Palabra. Mª Ángeles López Romero, directora de la Editorial San Pablo, conocía nuestra formación a miembros de la Iglesia y nos pidió que hiciéramos un libro explicando las claves de nuestra experiencia.
2) Comenzó siendo un libro para dar las claves a los sacerdotes y religiosos para comunicar y ha acabado siendo mucho más …
Mientras el hacíamos nos dimos cuenta que la predicación ya no podía partir sólo de una verdad única, sino integradora, partiendo de la pasión por anunciar la buenaventura, desde la alegría y la reflexión y de lo que hacemos tan poco a menudo, que es escucharnos. Por ello, el tema principal es la necesidad de estudio de las nuevas técnicas para que sea relevante al máximo número de personas cualquier comunicación de la Palabra.
El libro intenta recoger, sintetizar y poner en método las técnicas y los valores necesarios para una comunicación eficaz. El gran acierto y novedad del libro el diálogo creado entre los tres, con vocación también de interpelar al lector / oyente. Los tres de creencias diferentes, que tenemos la voluntad de respetar puntos de vista del otro, y ponernos de acuerdo sobre lo que ha ido dando a los tres, sentido a nuestra vida.
3) El libro habla sobre la situación «difícil» para la Iglesia hoy. ¿Qué temas clave tratáis?
Una historia es bien transmitida cuando explora diferentes puntos de vista y no dogmatiza. Una homilía debe dejar que el receptor encuentre su propia verdad y debe llegar al corazón. Hay una estructura más eficaz, estar dentro del mundo laico para saber utilizar metáforas y métodos de hoy, para encontrar sentido al viaje de vida de personas de hoy. No sólo nos puede ayudar a comunicar mejor descubrir nuevas técnicas de forma diferente, «el cómo» bajar del pedestal de la razón y de la verdad y compartir la propia experiencia, sino también un estudio del «por qué» y del «qué» del contenido de hoy, los mensajes, metáforas y sabiduría de la Biblia desde la perspectiva de la sociedad de ahora.
La Iglesia no puede traicionar a su comunidad. Debe ser más transparente, estudiosa, abierta y acogedora. Este Papa que tenemos nos da muchas claves para penetrar con eficacia a los corazones de las personas. Hay que hacer lo que sea necesario y de prisa, para reconvertir aquellas personas inmovilistas, creyentes y no creyentes, y encontrar un centro ajustado a hoy, porque es necesario el sentido espiritual de nuestra existencia.
4) Llevando a cabo las indicaciones que se recomiendan a través del libro, que se espera? Podría revertir la situación?
Deseamos sugerir, con delicadeza y sensibilidad, este «amor de madre» que habla el papa Francisco. Acercar a los valores cristianos. Luchar para conservar diariamente la curiosidad por el otro, la generosidad, la ética, estimular la formación continua. Revertir la situación sería arrogante pensarlo, pero si aportamos con el libro en dos o tres personas un giro de duda o estimulamos su propia creatividad personal para salir a comunicar con más confianza, ya es muy enriquecedor.
5) Dos de los autores sueldo del mundo del teatro y el cine. ¿Qué claves y qué relación encuentras que puede haber con la predicación? Tal como planteáis en el libro: ¿Qué pueden ofrecer dos actores en la Iglesia?
Somos dos actores atípicos, con una pasión y una larga experiencia de más de 40 años en el mundo del cine. Y durante los últimos 20 años hemos dado clases juntos y vivido transformaciones de muchas personas. Hemos aprendido a respetar nuestras diferencias, a admirar nuestros diferentes puntos de vista y los de nuestros alumnos.
Como actores, ejercemos un servicio a la sociedad para que la hacemos para contar historias que nos sirvan a todos a ser mejores. Como profesores y fundadores de Fundación First Team, difundimos un Código de buenas prácticas del audiovisual. Dentro la
Escuela Assumpta Serna y ahora desde Predicacio.es, hemos aprendido a crear comunidades, a compartir experiencia, a metodizar lo que funciona, intentar entender lo que produce un impacto más emocional a nuestro oyente / espectador. Creo que nuestra misión ha sido también madurar mientras ejercíamos nuestra profesión y nos es curioso que las misiones de los que creen en Dios, no sean después de todo, tan diferentes de las nuestras.
6) Es un libro escrito entre tres, como ha sido el proceso de elaboración?
De sorpresa, de interés y admiración por el otro, de revelación y aprendizaje. El éxito es la estructura hecha de conversaciones y que no hemos limitado los temas. Yo era la que tecleaba, a veces la que centraba y a veces la que provocaba conversaciones con temas que salían de mi investigación de la Biblia, los libros que el Juan Carlos y la Editorial me dieron para leer. También de mi experiencia como educadora, actriz y como mujer, me ha interesado mucho las palabras del Francisco y la reivindicación de las mujeres y del liderazgo de los laicos… Scott es un gran conocedor de la Biblia por su educación y su curiosidad por la mitología, las historias, el porqué de las cosas. Tiene una memoria prodigiosa y un cerebro conector que ayuda a ver las cosas de puntos de vista originales, divertidos y sorprendentes. Juan Carlos, hombre de una gran escucha y paciencia infinita, es el que da la perspectiva profunda del Evangelio. Él nos ha ayudado a abrir nuestros puntos de vista, lo que ha hecho relevante y comprensible el respeto por la Iglesia que tenemos, con una experiencia amplia en el campo de la educación de los seminaristas. Es él el que nos ha hecho conocer dentro de la Iglesia buenas personas, gente inteligente, culta y abierta.
7) Jordi Basté, en el prólogo plantea tres elementos indispensables, como la naturalidad, la interpelación al receptor y la escucha. Qué destaca el libro como esencial?
Para nosotros, la naturalidad, la escucha y la relevancia de la información al receptor es esencial. Se ha visto en esta época difícil de confinamiento que la comunicación honrada es lo que quiere y necesita la gente. No puede haber diálogo sino escuchamos, si no dejamos espacio para la reflexión del otro. Hemos visto como sacerdotes huían de la naturalidad, refugiándose en el ritual, confundían el protagonismo con una necesaria interpretación personal de la Palabra. En esta época, se debe conseguir una comunicación personalizada, atenta a las personas y facilitar soluciones a los problemas de hoy.
8) El relato está dirigido sólo a ordenados o también puede ser un entretenimiento para los laicos?
Esperamos que los laicos que les hemos dado el libro los haya golpeado la manera de conversar entre los tres, a pesar de tener tres visiones tan diferentes y el acercamiento que se nota a medida que avanzamos en el diálogo. A los laicos los hemos tenido muy presentes cuando hemos escrito el libro. Se han quedado muchos temas que nos preocupaban y sobre los que hemos hablado días enteros, en la bodega del barco, mientras escribíamos, pero creo que hemos hecho una travesía apasionante y que se puede sentir cuando lees el libro. Creemos que quien sea capaz de revisar los mismos prejuicios en contra de la Iglesia podrá sentirse estimulado por algunas claves fundamentales de comunicación entre personas hoy en día.
9) El libro se terminó en medio de la situación de emergencia sanitaria y en pleno confinamiento. Ha servido para confirmar alguna idea?
Pues si, nuestro deseo de que los sacerdotes y personas creyentes utilizaran el púlpito digital para dar testigos de su fe. Nos ha sorprendido en este confinamiento con gran alegría la rapidez con la que los miembros de la Iglesia se han adaptado a una nueva manera de comunicarse online. Hemos visto también el «tapón» que hay en los medios tradicionales de comunicación para dar la palabra a los creyentes y miembros de la Iglesia. Pensamos que no hay comunicación más eficaz que hablar, transmitir a cámara, pero pensamos que muchas experiencias podemos mejorarlas y mucho. Podemos entrar a comunicar entendiendo más profundamente el lenguaje y la lógica de las redes sociales para hacer más relevante el mensaje del Evangelio y el de la misma Iglesia. Los sacerdotes no se pueden ocultar ahora, pero cuando salgan, deben haber estudiado lo que los profesionales y técnicos de la comunicación saben y aportan, para que brille la Palabra con toda la luz.
10) Finalmente, para que el titular, «Entre la espada y la pared»?
En una época de iglesias vacías y de la falta de confianza y recelo de la sociedad ante algunas posturas de la Iglesia, ofrecemos claves para hacer llegar la Buena Noticia. Creemos que es necesario que la experiencia y testimonio personal de tantas personas que hacen un camino espiritual sea compartida con alegría y por eso damos algunas claves y método. Creemos que creer, con Dios o con el ser humano, pero sobre todo no ser cínico, es el único camino para no ponernos entre la espada y la pared.
¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.