Acuerdo por la Renta Garantizada de Ciudadanía

Cáritas Barcelona celebra el pacto entre la Consejería de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat y la Comisión Promotora de la ILP para asegurar un salario mínimo

Consejería de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat de Catalunya y la Comisión Promotora de la ILP de la Renta Garantizada de Ciudadanía, han firmado un acuerdo para garantizar la RGC.

Consideraciones de Cáritas

Por este motivo Cáritas Diocesana de Barcelona ha querido hacer algunas consideraciones en un comunicado. Para empezar, ha mostrado su “satisfacción” porque se haya llegado a un acuerdo entre la Consejería de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat de Catalunya y la Comisión Promotora de la ILP de la Renta Garantizada de Ciudadanía. “La RGC era una demanda largamente esperada y su aprobación es un paso adelante en materia social” ha manifestado en el comunicado.

Otro punto a comentar según Cáritas Barcelona es que la Renta Garantizada de Ciudadanía “sea compatible con los contratos a tiempo parcial de un importe inferior a 664€ en el caso de las familias monoparentales, e instamos al Gobierno a ampliarlo a todos los casos en fases posteriores”.

Finalmente, la Entidad ha hablado sobre las personas más vulnerables de la sociedad: “Ellas no pueden esperar, por eso es necesario que la RGC se ponga en marcha este 15 de septiembre con los 550€ mensuales por persona, y que llegue a los 664€ por persona el abril del 2020” ha comunicado Cáritas.

Ingresos mínimos de las familias

“Somos conscientes de la difícil realidad que viven muchas familias de nuestro país, dado que en el caso de nuestra entidad, el 85% de las familias que atendemos tienen unos ingresos inferiores a 664€” ha explicado la Entidad constatando el hecho que si sólo se tienen en cuenta los ingresos derivados de las rentas de trabajo, un 57% de estas personas tienen sueldos inferiores a la renta de Suficiencia.

Por todo esto, es necesario valorar el trabajo de coordinación realizada por parte de la administración, sindicados, entidades sociales y sociedad civil en favor de un acuerdo “tan necesario y largamente reivindicado, puesto que mejorará la situación de muchas personas” ha concluido Cáritas.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...