962 años de la Dedicación de la Catedral de Barcelona
El 18 de noviembre se celebra la consagración de la catedral románica de Barcelona
Este 18 de noviembre de 2020 se ha celebrado la fiesta de los 962 años de la Dedicación de la Catedral. Una fecha significativa para la archidiócesis de Barcelona, puesto que se conmemora la consagración de la catedral románica, la anterior a la gótica que hay actualmente. Para celebrar este aniversario se han hecho unas vísperas y una misa conventual para la Solemnidad de la Dedicación de la Catedral que se ha podido seguir por Radio Estel y el canal de YouTube de la Catedral.
Las tres catedrales de Barcelona
La catedral paleocristiana
En un mismo lugar podemos encontrar la catedral gótica que conserva restos de la románica y la paleocristiana. Por lo tanto nos encontramos con tres catedrales de diferentes estilos y épocas que residen en un mismo lugar. De la catedral paleocristiana se conserva la piscina bautismal que todavía se puede ver a unos cuatro metros de profundidad a los pies del actual templo. El baptisterio es del siglo IV, la época de Sant Pacià. Además se encuentran también dos pilas bautismales: una del siglo XII y otra gótica del siglo XV. Esta catedral aparece citada como título de la Santa Cruz ya en 599. Se rehizo de nuevo después de la Reconquista en 877. Para entonces, ya acogía las reliquias de Santa Eulàlia y recibía el título de iglesia de la Santa Cruz y de Santa Eulàlia.
La catedral románica
Años más tarde, la invasión de Al-Mansur destruyó la catedral que instigó a la edificación de una nueva sede, esta vez románica, donde había estado su antecesora, la destruida catedral paleocristiana. La catedral románica se consagró el 18 de noviembre de 1058, convirtiéndose en la última consagración que se ha hecho en la catedral de Barcelona.
La catedral gótica
Los documentos aseguran que la catedral gótica fue construida en el mismo lugar y con la misma orientación que la románica, tratándose «de una gran ampliación, pero no de una nueva catedral». La demostración de esta teoría recibe el aval en la documentación que demuestra que no se celebró ninguna nueva consagración y que se sigue celebrando, cada 18 de noviembre, la consagración de la catedral románica que se ha mantenido vigente. Por ese motivo, se hicieron las obras sin interrumpir el culto. A medida que se iba construyendo un tramo gótico destruían el anterior románico. Esta nueva construcción envolvía la antigua, es decir que la catedral románica quedaba dentro de la catedral gótica. Por otro lado, La cripta de Santa Eulàlia conservó su localización, pero se hizo un sarcófago nuevo gótico.
Los pergaminos de la consagración de la catedral románica
Todavía se conservan los pergaminos originales que hacen referencia a esta nueva catedral románica, conservados en el Archivo de la Catedral. Uno de estos pergaminos es el acta de consagración del 18 de noviembre de 1058, donde aparece Ramon Berenguer I, junto con el obispo de entonces Guislabert. El documento relata que la nueva catedral se inició diez años antes y que aquel mes de noviembre se podía proceder a su consagración. Como dotación de esta nueva catedral se otorgaron innumerables iglesias, todas las pertenencias y los derechos de estas y se confirmaron las posesiones de todas las iglesias de Mallorca y Menorca y los obispados de Dénia y Orihuela con sus respectivas jurisdicciones.
Junto con el acta de consagración también se encuentra un pergamino escrito en latín y en árabe datado del 28 de diciembre de 1057, un año antes de la consagración. En este documento, el valí Alí, duque de Dénia y las islas Baleares, confirmaba la donación a la catedral de Barcelona de todas las iglesias y del obispado que había en las islas Baleares así como del obispado de los territorios de Dénia con la correspondiente jurisdicción eclesiástica.