700 años de la primera procesión del ‘Corpus’ en Barcelona
La Iglesia Archidiocesana de Barcelona celebra este 14 de junio la misa y procesión de 'Corpus Christi' en la catedral de la ciudad
La festividad del Corpus Christi de este año será especial por muchos motivos. Este 2020 se celebran los 700 años de la primera procesión de la Eucaristía por las calles de Barcelona. Por eso, dada la especial situación de este año a causa de la pandemia, desde la Iglesia de Barcelona hemos apostado para acercar el Corpus a la feligresía de manera virtual.
Una serie de actividades, tanto populares como religiosas, ornamentaran un programa lleno de actividades seguidas en directo, de videos, documentales, lecturas o rutas guiadas que, junto con el toque del Ángelus, l’Ou com balla, la tradicional misa de Corpus, la posterior procesión y concierto de órgano, y finalizando con el toque de completas, harán del programa de Corpus 2020 una parrilla virtual completa para disfrutar desde casa.
El programa de la Iglesia
Desde las redes de Iglesia Barcelona: Facebook, Instagram y Twitter, así como Youtube y la web del Arzobispado; ofreceremos a toda la feligresía un directo del Ou com balla con un posterior vídeo de como el huevo gira en la fuente del claustro de la catedral, este año con menos personas de lo que es habitual. El mismo 11 de junio a las 12h ofreceremos en directo el toque del Ángelus que marca el inicio del Corpus 2020.
El día 14 de junio, a las 18 h., el interior de la catedral de Barcelona ofrecerá la Santa Misa de la solemnidad de Corpus Christi presidida por el cardenal Omella. Será retransmitida por Ràdio Estel y por el canal Youtube de la Catedral. El aforo será limitado y habrá que disponer de una invitación que se librará, a partir del 8 de junio, de 10 h a 12.30 h, a la sacristía de la catedral, hasta agotar el número de plazas disponibles. Las personas que puedan disfrutar de este día en directo tendrán que ir protegidos con una mascarilla.
Seguidamente, el claustro de la catedral será el escenario de la procesión con el Santísimo, que proseguirá el concierto de órgano con las músicas del Séquito Popular de Barcelona y que finalizará con el toque de completas en la misma catedral. Las tres actividades religiosas se podrán seguir en directo desde el web y las redes de Iglesia Barcelona. El lunes día 15 de junio podrán acceder en el web diocesano para poder disfrutar del resumen de la jornada final del Corpus 2020.
Unión de la cultura popular y la religión
Se trata pues, de un programa que unirá la religión con la cultura popular, tal como ha caracterizado el Corpus Christi desde los suyos inicios, justo cuando empezaba el siglo XIV. Por eso nos hemos unido las redes de Iglesia, de Cultura Popular del Ayuntamiento de Barcelona y de la Casa de los Entremeses; así como la Generalitat de Cataluña, una serie de instituciones científicas y, finalmente, sociedad civil organizada en entidades, mayoritariamente de cultura popular; para ofrecer el programa más completo posible.
Por este motivo, el próximo 4 de junio ofrecemos conjuntamente una mesa redonda que explicará todo el programa y que dará el pistoletazo de salida de la festividad del Corpus Christi de este año desde la más cordial compenetración. En nuestras redes sociales también podrán encontrar acceso en las actividades de cultura popular.
700 años de Corpus
La «fiesta de las fiestas» tiene su origen en 1320, según fuentes documentales escritas que dejan constancia del primer camino procesional celebrado por las calles de la ciudad condal, una de las primeras procesiones de toda Europa y una de las pioneras en nuestro país. Este año, atendiendo a las circunstancias sanitarias excepcionales que vivimos, la celebración del 14 de junio en la Catedral será la propia de la fiesta litúrgica, seguida de una procesión por el claustro de la catedral. En Corpus del próximo año, se celebrará la fiesta del 700 aniversario con un cortejo religioso y civil por las calles de la ciudad.
El origen de esta solemnidad que conmemora la presencia real del cuerpo y la sangre de Cristo en el sacramento de la Eucaristía se remonta al siglo XIII, en la ciudad belga de Lieja. Se convierte en una fiesta móvil dentro del calendario litúrgico de la Iglesia católica que se celebra el primer jueves después de la octava de Pentecostés, pero que adaptándose al calendario de fiestas de nuestro país se ha trasladado al domingo siguiente, es decir, dos domingos después de la celebración de Pentecostés.
El origen de la procesión de Corpus
Durante los siglos XIV y XV la procesión contaba con un desfile del Santísimo Sacramento por las calles de Barcelona, salían primero las iglesias, después los símbolos de los gremios, salían las cruces, el clero y después las representaciones de la Biblia. Posteriormente, también salían reliquias de santos y después todo el pueblo.
Barcelona fue impulsora de un modelo de procesión que se fue replicando por todas partes, aconteciendo un modelo que ha acabado convirtiéndose en el referente de toda una manera de celebrar y entender las fiestas y celebraciones populares. Séquitos, pasacalles, gigantes, bestiario, diablos y bailes populares tienen sus raíces estrechamente vinculadas en la fiesta del Corpus Christi.