25 años de la Asociación pro beatificación de Gaudí

Actualmente se ha editado una "positio super vita, virtutibus te fama sanctitatis" que se enviará a los consultores históricos, teológicos y al congreso ordinario de cardenales y obispos de la Congregación para las Causas de los Santos

La Fundación Asociación pro beatificación de Antoni Gaudí ha celebrado esta  primera semana de junio el XXV aniversario de su creación, que fue gracias a la iniciativa del sacerdote D. Ignacio Segarra, y que este año coincide con el 91 aniversario del fallecimiento del arquitecto. Un acto que duro toda la jornada y durante el cual asistió el arzobispo de Barcelona Mons. Joan Josep Omella y un centenar de personas, para recordar y resar por el arquitecto un ejemplo de Santidad.

Celebración 

El programa de la celebración empezó con una visita guiada del Museo Diocesano y, seguidamente, la misa solemne. La misa tuvo lugar en el oratorio de San Felipe Neri lugar donde asistía diariamente Antoni Gaudí tras la jornada laboral, tal y como recordó el presidente de la Fundación Juan José Almuzara. Este  fue el encargado de introducir el acto dando la bienvenida a todos los presentes, entre ellos, el arzobispo y  los miembros Junta de la Asociación: Javier Fransitorra, Etsuro Sotoo, Josep M. Tarragona, José Luis Lázaro. También, el vice postulador de la causa de beatificación padre Lluís Bonet. Todos, dedicados a dar a Conocer la figura del maestro de la Sagrada Familia como cristiano y extender la devoción del arquitecto por todo el mundo.

El arzobispo celebró la misa, acompañada de la melodía a cargo de la Asociación Musical Cantorata que ofreció varias piezas de música sacra con compositores de inspiración cristiana del pasado y actuales. Omella, con motivo de la fiesta de la Santísima Trinidad alentó a todos los miembros de la Asociación a continuar trabajando en común y a orar para que Gaudí pueda ser nombrado beato. Tras la celebración, todos comieron juntos en uno de los locales modernistas por excelencia como lo es los 4 Gatos.

Proceso de beatificación

En cuanto al proceso de beatificación, actualmente, se ha editado un positio super vita, virtutibus te fama sanctitatis, que se enviará a losconsultores históricos, teológicos y al congreso ordinario de Cardenales y obispos de la Congregación para los Causas de los Santos. Sison favorables sobre el ejercicio heroico de las virtudes por parte del Siervo de Dios, el Prefecto de dicho Dicasterio romano presentará el Papa el respectivo decreto de heroicidad de las virtudes porque autorice sume publicación. A partir de este momento Antoni Gaudí podrá ser llamado «venerable» (no puede recibir culto público).

En este volumen- hecho por la asociación de pro beatificación – se recoge una exposición sobre el recorrido del Proceso con los pruebas y declaraciones de los testigos, la documentación sobre la vida, obra y la «fama de Santidad». El documento, también incluye, un dictamen de sus escritos y la biografía toda documentada, así como las virtudes ejercidas de forma heroica por Gaudí.

25 años caminando

La Asociación nació el 10 de junio de 1992, sesenta y seis años después de la defunción de Gaudí. Se trataba de una iniciativa de Mn. Ignasi Segarra Bañeras. El sacerdote se entrevistó con un joven arquitecto entusiasta de la persona y de la obra de Antoni Gaudí llamado José Manuel Almuzara.Almuzara, a su vez contagió su entusiasmo a dos amigos suyos y así quedó constituida ante notario la Asociación pro beatificación de Antoni Gaudí que desde hace 25 años trata de promover la posible canonización del famoso arquitecto modernista.

El 10 de Julio de 1992 la Asociación solicitó al Arzobispado de Barcelona la autorización para difundir la devoción privada a Antoni Gaudí. También designó al vicepostulador diocesano, el cual, según la normativa canónica vigente, solicitó la introducción de la causa de beatificación y canonización. Desde abril del 2000 hasta mayo del 2003 el Arzobispado de Barcelona, tomó declaraciones que versaron sobre la vida, virtudes, fama de santidad y de intercesión de Antoni Gaudí.

El 13 de mayo del 2003 tuvo lugar la sesión de clausura de la instrucción diocesana, y el 9 de julio del mismo año se abrieron oficialmente las copias de las actas procesales de la instrucción diocesana en la Congregación para las Causas de los Santos del Vaticano que presidió Mons. José Luis Gutiérrez quién aprobó el summarium testifical y documental a mediados de 2005. El 22 de junio del 2009, con la jubilación de Mons. Gutiérrez, la congregación designó al P. Vincenzo Criscuolo, como nuevo relator consiguiendo que Antoni Gaudí pueda ser denominado “venerable”. Desde entonces, la Asociación pro beatificación de Antoni Gaudí ha hecho tímidos adelantos esperando una futura beatificación del arquitecto modernista.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...