La Pere Tarrés pide ayuda para las familias vulnerables
La entidad busca apoyos para financiar alimentación, portátiles, conexión a Internet y material de protección contra la Covid-19 para aquellas familias en situación de exclusión social que lo necesiten

La expansión del Covid-19 y las medidas sanitarias que se han decretado para hacer frente han trastocado nuestro día a día en cuestión de pocas semanas, y los que más están sufriendo los efectos son, una vez más, los colectivos más vulnerables. Por eso, la Fundación Pere Tarrés, fiel a su misión de estar siempre junto a las personas en situación de vulnerabilidad, continúa estos días atendiendo y acompañando a las personas en riesgo de exclusión y con dificultades sociales. Además, la entidad quiere mostrar su responsabilidad y solidaridad en unos momentos críticos en que hace falta la colaboración de todo el mundo y por eso ha puesto algunas de sus equipaciones a disposición de las administraciones públicas para ayudar a gestionar la crisis sanitaria.
La Fundación en red
Desde la Fundación se ha constatado que, a pesar de ser necesarias para contener la pandemia, las medidas de confinamiento y las circunstancias que se derivan han obligado miles de familias y niños en situación vulnerable a vivir en unas condiciones todavía más precarias de las habituales. Los educadores y educadoras que trabajan diariamente con estas familias en los centros adheridos a la XACS, la Red de Centros Socioeducativos de la Fundación Pere Tarrés, han detectado situaciones como la pérdida o la precarización del trabajo, que de un día para el otro ha llevado asociada una grave bajada de los recursos económicos para cubrir las necesidades diarias de higiene y alimentación. También la carencia de recursos materiales, informáticos o de conectividad para garantizar una educación y un desarrollo saludable a los niños y adolescentes de la familia; problemas de convivencia familiar causados por el confinamiento en viviendas a menudo muy reducidos o compartidos o la disminución de las redes de apoyo familiares a causa de la situación global. Todo esto ha supuesto un incremento de la carga emocional que ya soportan habitualmente estas familias y la aparición de situaciones de angustia y estrés.
En este contexto, la Fundación Pere Tarrés no ha dejado de acompañar diariamente las familias y los niños en situación de vulnerabilidad.
Acciones de apoyo
A través de llamadas telefónicas o videoconferencias, el equipo educativo de los diferentes centros resuelve dudas sobre la situación actual (en relación a temas como las becas comedor, las medidas de prevención sanitarias, las restricciones del confinamiento, etc), con el objetivo de aligerar su carga emocional y para detectar y prevenir situaciones de emergencia, como la carencia de alimentos o la existencia de conflictos familiares.
Telemáticamente y a través de las redes sociales, se ofrecen recursos y propuestas de ocio y de actividades pedagógicas para hacer con los niños, como el boletín semanal de recursos #EnllocComaCasa, que la Fundación Pere Tarrés puso en marcha solo empezar el confinamiento y que ya va por el número 8. En el caso de los hijos e hijas adolescentes que disponen de conexión digital, los educadores y educadoras mantienen también un contacto directo a través de los canales sociales.
También se realiza un acompañamiento educativo a los jóvenes que están estudiando cursos de ciclo superior y ESO: se le resuelven dudas relacionadas con los deberes y en el caso de algunos centros se ha habilitado un muro virtual para facilitar la comunicación con los educadores.
En coordinación con Servicios Sociales, se da también un apoyo económico o logístico a las familias para cubrir necesidades básicas: se los ayuda, por ejemplo, a resolver cuestiones vinculadas a la situación laboral y se facilitan los trámites para acceder a ayudas económicos de instituciones y administraciones diversas para que puedan afrontar pagos de primera necesidad como la comida o el alquiler.
Finalmente, se está realizando un acompañamiento psicológico para ayudar a gestionar el estrés y la angustia derivada de la incertidumbre de momento y del confinamiento, sobre todo en el caso de aquellas familias que viven en espacios muy reducidos (habitaciones rellogades o pisos compartidos) y que no tienen red de apoyo para compartir la situación. En el marco de este acompañamiento, ofrecemos a las familias webinars gratuitos ofreciéndoles recursos y formación práctica, emocional, y competencial a las familias.
Por otro lado, de manera inmediata y después de evaluar las necesidades más básicas detectadas en las familias después de estas tres semanas de emergencia, la entidad ha acordado también incrementar su apoyo con las siguientes acciones:
Cubrir las necesidades de alimentación y asumir el coste de la compra de alimentos cuando constatamos que alguna familia no puede resolver esta emergencia de forma inmediata a través otras entidades o administraciones.
Ofreciendo conexión a Internet y financiando gastos tecnológicos como la línea de teléfono, ADSL o fibra óptica a 100 familias que en estos momentos no tienen recursos para asumir este coste ni alternativas para conectarse con su entorno, y para facilitar que los niños puedan seguir las clases escolares a distancia.
Comprando material de protección contra la Covid-19 (mascarillas, guantes y hielo higienizando) para jóvenes en situación de vulnerabilidad que viven en espacios de la Fundación Pere Tarrés.
Al servicio de las administraciones públicas
Además de estas acciones centradas en los colectivos que atendemos habitualmente, la Fundación Pere Tarrés quiere mostrar también su responsabilidad y compromiso con el momento actual y ha puesto sus equipaciones al servicio de las administraciones públicas: a raíz de este ofrecimiento, a petición del Ayuntamiento de Barcelona se ha reabierto el Albergue Pere Tarrés para atender personas en situaciones de vulnerabilidad; se han cedido camas de la casa de colonias La Conreria en el Hospital Germanos Trias y Pujol (Can Ruti) de Badalona; y también se está atendiendo y alojando a la residencia de estudiantes que la Fundación Pere Tarrés gestiona a Madrid una decena de estudiantes de Canarias y Latinoamérica que no han podido volver a sus lugares de origen a causa de las medidas de confinamiento.
Finalmente, aparte de este apoyo inmediato que estamos llevando a cabo desde el inicio mismo de la crisis, nos planteamos nuevas acciones que serán necesarias a corto plazo, como por ejemplo:
Refuerzo educativo durante el verano: La mayoría de los niños de familias en situación de riesgo social no pueden seguir el curso en igualdad de condiciones, por la carencia de recursos tecnológicos y por la dificultad de sus padres y madres para darles el apoyo necesario. Por este motivo, nos planteamos ofrecerles un espacio de refuerzo educativo durante el verano para que puedan empezar el próximo curso escolar con las mejores condiciones posibles.
Verano reparador: Cuando acabe la situación de emergencia y el confinamiento, los niños y sus familias necesitarán más que nunca un verano “reparador” para aligerar el peso emocional de los últimos meses y poder desconectar de los problemas diarios. Así que, en función del estado de la situación sanitaria global, miraremos de ofrecerles actividades de ocio educativo que les permitan estar en contacto con la natura y con sus amistades.
Campaña solidaria en respuesta a la emergencia
Para hacer frente a todas estas acciones necesarias de respuesta a la situación de emergencia actual, la Fundación Pere Tarrés ha puesto en marcha una campaña solidaria para pedir donativos a empresas y particulares. Estos apoyos permitirán mantener la acción social y educativa actual, así como reforzar los recursos de atención psicológica, más necesarios que nunca, y también intensificar el acompañamiento a familias y niños una vez acabe la crisis, puesto que la situación de emergencia habrá agravado todavía más la situación de los colectivos más vulnerables. La campaña se canalizará a través de la web.
La tarea de apoyo educativo y social que realiza la Fundación Pere Tarrés con los centros adheridos a la XACS abarca 28 centros que acompañan anualmente casi 3.000 niños. Aparte, la Fundación ofrece becas que permiten a 4.171 niños disfrutar de colonias o casales cada verano y a 537 más participar en colonias a lo largo del curso escolar.