10 novedades para leer esta Navidad
Una selección de lecturas para regalar en una época que invita a quedarse en casa con la familia... ¡y un buen libro!

Entrando en épocas frías, vientos que corren y peligro de resfriados ¿Qué mejor prevención que quedarse en casa, frente a la chimenea?
Y para no limitarnos a sobrevivir, siempre podemos recurrir a nuestra condición humana para hacer de esta hibernación una actividad provechosa, glamurosa y enriquecedora en todos (o para todos) los sentidos. Con el objetivo de vivir por encima de nuestras limitaciones primitivas; una bebida caliente muy elaborada a lo chai latte y un libro pueden ser remedios milagrosos para revertir la soledad de este tiempo congelado. Y si hablan de milagros, todavía más, como es el caso de esta propuesta de lecturas que hace poco han salido a la luz.
1. La pereza, de Oriol Quitana Rubio
Lo que tendríamos que evitar precisamente esta Navidad ¿O quizás no? Las ganas de no hacer nada “revela nuestras auténticas motivaciones, es un instrumento de discernimiento y puede ser la puerta al descanso y a la vida contemplativa”, juzga en la contra. El libro reseña a varios autores y artistas célebres que reflexionan sobre el pecado, pero desde una perspectiva muy terrenal y transversal, puesto que reconoce que sin las pasiones desordenadas propias del humano no es posible disfrutar de una vida llena: “quizás la tarea del hombre no consiste a ascender sino a aprender a convivir con unas pasiones que lo hacen ser quién es”. La pereza es una característica esencial de la naturaleza, “y el deseo de superarla, también”. El ensayo se incluye dentro de una serie que habla sobre los 7 pecados de la mano de varios jóvenes ensayistas catalanes. El segundo libro también se ha estrenado, La Envidia.
2. Has cubierto mi desnudez, de Anne Lécu
Otro libro que trata el pecado desde una perspectiva más luminosa. O, depende de cómo se mire, oscura: “a Dios no lo interesa el pecado”, escribe Anne Lécu, su misericordia le “cubre los ojos cuando nos alejamos de él” porque perdona. Paradójicamente, el ojo omnipotente que siempre mira “estaba en la tumba y miraba a Caín”, escribió Víctor Hugo. El libro enseña a vivir sin juzgar y sin tener miedo de lo que a uno le pueda avergonzar, a vivir en libertad. La autora declara rotundamente que “la descripción que hace la Biblia de Dios que se encuentra con la vergüenza humana no es la del que condena o acusa, sino la del que restaura”. Por lo tanto, “has cubierto mi desnudez”, concluye el libro, enlazando con el titular del inicio.
3. Cambiar el consumo para cambiar la vida, de Carles Armengol
¿Por qué? comprar no es solo un acto económico: es un acto moral. La manera como consumimos nos configura como personas, y el consumismo de toda una sociedad está íntimamente vinculado a la crisis social y ambiental que se está sufriendo a escala planetaria. Urge cambiar el estilo de vida. En este libro descubriréis hasta qué punto es necesario este cambio y también como abordarlo. No es la propuesta de una vida triste, llena de prohibiciones o restricciones. Es una propuesta para vivir mejor, con más alegría, con más armonía, incluso con más salud.
Para pequeños, pero también para grandes:
4. La leyenda del cuarto rey, de Edzard Schaper
No eran 3 magos ¡En realidad eran 4! ¿Pero que le pasó al cuarto? ¿Por qué no sale en el pesebre? El libro explica la historia de Arbatran, el mago que no pudo llegar a Jerusalén a tiempo. Le quedó encomendada una tarea más grande: a lo largo del camino, las joyas que llevaba sirvieron para remediar los conflictos que estaban viviendo las diferentes poblaciones por las que fue viajando. 33 años más tarde llega al Calvario. Se arrodilló ante Jesús.
5. Noé y el diluvio, de Mercè Tous i Jesús Ballaz
En la misma línea que Armengol, pero para los más pequeños y divertidos. Este libro utiliza a Noé como protagonista para explicar historias inventadas con una moraleja total: respetar y cuidar la vida del planeta. Los descendientes de Adan y Eva no estaban en los planes de Dios para cuidar la vida respetando sus semblantes y todos los seres vivos. Entonces Dios decidió empezar de nuevo. Un diluvio acabó con casi todas las criaturas. Se salvaron Noé, hombre justo, los miembros de su familia y una pareja de todos los animales. Este relato muestra el impacto que tiene el comportamiento humano en la Vida. Después de aquel desastre, Dios prometió que nunca más passaría algo similar.
6. Cuentos de Nazar, de Miriam Freire i Alfredo Caballero
En una trinidad. Los subtítulos: los amigos de Jesús, los amigos de Jesús 2 o Los patrones de Navarra. A gusto del pequeño consumidor se puede conocer a Nazar, el protagonista, haciendo de las suyas en la faceta que se prefiera, segun se escoja un volumen u otro. Este pequeño angelito se escapa de un cielo revuelto para aterrizar en Belén y ver cómo van las cosas. Esta pequeña e inocente travesura le costó la misión de su vida, difícil y enriquecedora: ayudar a que los niños conozcan a Jesús, a la Virgen María y a sus amigos.
Para los más curiosos:
7. Àngela de Merici. Una mujer para las mujeres, de Martiria Brugada
Basado en hechos reales y en un milagro histórico: el que Martirià Brugada explica en esta pequeña narración de 28 páginas. La protagonista, Àngela Merici, se dedicó desde muy joven al servicio de Dios y después de interesarse profundamente por las chicas pobres, fundó la compañía de Santa Úrsula en el 1535. Las primeras ursulinas eran vírgenes del mundo: no hacían vida en común, ni llevaban hábito ni hacían votos. Eran laicas que se comprometían, libremente, a una tarea cristiana: hacían vida retirada, se reunían periódicamente para hacer plegaria o comunión y seguían una regla, redactada por Àngela Merici, que prescribía este tipo de vida. La expansión, pero, condujo a cambiar la manera de vivir prescrita por la fundadora. Allí donde fueron, los obispos las obligaron a constituirse en comunidades monásticas y emitir votos religiosos, dando origen a las ursulinas claustrales.
8. Hilos rotos, de la Fundación Arrels
Casi una autobiografía de la Fundación Arrels, que se acerca a estas personas sin hogar para intentar contribuir a mejorar sus condiciones de vida desde el 1987. El libro recorre distintos relatos que hablan sobre situaciones rotas: diferentes capítulos tejen un profundo hilo dentro de la historia de personas sin techo. Una lectura sin ánimo de lucro, inherente a la Fundación, pero sí de involucrar: cada noche en Barcelona más de mil personas duermen en la calle. Ven vulnerado el derecho a tener una vivienda, pero también a la seguridad, la intimidad y la salud.“Nadie durmiendo en la calle” es el subtítulo de la portada, que la obra repite interiormente como un mantra hasta el final de la lectura y de la calle.
9. Sobre la religión, de Rémi Brague
Un libro que pretende casar religión, fe y racionalidad. Con más tintes filosóficos que teológicos, hace un recorrido histórico de cómo se fundan las religiones y qué raíces tienen. Rémi declara rebeldemente que “como filósofo y discípulo lejano e indigno de Sócrates, que dedicaba su tiempo a buscar la esencia de las realidades, me niego a hacerle beber cicuta por segunda vez”. El libro centra las preocupaciones del hombre moderno en relación con el que dice la religión sobre Dios y la humanidad.
10. El Dios de Mozart, de Fernando Ortega
Para acabar este preludio periodístico, una novedad divina y musical. El libro descubre como Dios penetra en la música de Mozart. La primera parte busca los “trazos de la trascendència”, un concepto utilizado por el teólogo suizo contemporáneo Hans Küng, en el lenguaje musical de Mozart. En este confluyen su fe cristiana, los elementos de su tiempo y otros de orden biográfico-personal. A lo largo de la segunda parte, se llega al “Dios de Mozart” que va deconstuyendo el imaginario de Dios, hasta que la realidad y la música se simpllifican a una mística y dramática Nada, que paradójicamente puede interpretarse como una dolorosa plenitud.
Fernando Ortega nos ofrece en esta obra una original interpretación teológica de la música de Mozart que nos permite adquirir un nuevo sentido en el pensamiento creador musical del excepcional compositor salzburgués.
11. (Y de propina) El diablo para torpes, de Chema Álvarez
Para los despistados o para los rebeldes, por eso sale en el extrarradio de la lista. Cómo si no siguieras las recomendaciones, te lo puedes embolsar, que no pertenece a los canónicos. La última altrenativa de Religión para torpes es el resultado de una iniciativa solidaria: que las enseñanzas resulten amenas para aquellos que tienen la necesidad y el interés para aprender sobre religión. Este en concreto habla de Satanás, un tema que tiene bastante atractivo. El escrito también sobrevuela por los ángeles. Precisamente para discernir entre lo que representan las dos figuras: el mal y el bien. ¿Cuáles son las opciones que cada cual da? Esto es el que intenta esclarecer el relato. A modo de comentarios de opinión de final de web, incluye citas de varios personajes sobre el diablo.
Para modernizar el tópic peli y manta; libro y manta no suena tan mal después de esta compilación. Desde la diócesis, os ofrecemos una variedad espiritual que calienta todo el alma en tiempo de blues. ¡Feliz navidad y feliz libro!