8 DE SEPTIEMBRE
Natividad de María

Hoy es el día de las “Vírgenes Encontradas”: Queralt, la Cisa, Covadonga, Gracia, el Monte, Natividad, el Tura…; a las que la piedad medieval ha atribuido un origen extraordinario: es Dios mismo (y no el querer humano: un niño, un soldado, un animal…) quien quiere que veneremos a su Madre en aquel lugar concreto (las imágenes encontradas retornan siempre al mismo lugar). La fiesta entró en Occidente a finales del siglo VII. Patrona principal de la archidiócesis de Tarragona y de la diócesis de Solsona, de la de Urgell (Nuria) y del Principado de Andorra (Meritxell).
- Fiesta de la Natividad de la bienaventurada Madre de Dios, de la estirpe de Abraham, nacida de la tribu de Judá y de la progenie del rey David, de la que nació el Hijo de Dios, hecho hombre por obra del Espíritu Santo, para liberar a la humanidad de la antigua servidumbre del pecado.
- Conmemoración de san Adrián, mártir en Nicomedia, de Bitinia, en cuyo honor el papa Honorio I convirtió en iglesia la sala del Senado Romano. En Roma (fecha incierta).
- Santos Fausto, Dión y Amonio, sacerdote y mártires, que recibieron la corona martirial junto con san Pedro, obispo, en la persecución del emperador Diocleciano. En Alejandría, Egipto (~ 311).
- San Isaac, obispo. Para fomentar la vida cristiana, tradujo al idioma armenio la Sagrada Escritura y la Liturgia, se adhirió a la fe del Sínodo Efesino y, finalmente, fue expulsado de la sede y murió en el exilio. En la ciudad de Bagrevand, en Armenia Mayor (438).
- Sepultura del papa san Sergio I, de origen sirio. Trabajó en favor de la evangelización de Sajonia y de Frisia. Con el fin de intentar solucionar disensiones y litigios, prefirió la muerte a consentir los errores. En Roma, en la basílica de San Pedro (701).
- San Corbiniano. Ordenado obispo, obtuvo frutos abundantes predicando el Evangelio por la región bávara. En Freising, de Baviera (725).
- San Pedro de Chavanon, sacerdote. Se retiró a esta localidad en busca de una vida más perfecta, y construyó y presidió un cenobio de canónigos regulares. En Pébrac, territorio de Le-Puy-en-Velay, Francia (~ 1080).
- Beata Serafina Sforza. Tras sufrir muchas adversidades en la vida conyugal, pasó humildemente, ya viuda, los restantes años de su vida bajo la Regla de Santa Clara. En Pesaro, en la región italiana del Picè (1478).
- Santo Tomás de Villanueva, obispo. Siendo religioso de la orden de Ermitaños de San Agustín, aceptó el episcopado por obediencia y destacó, entre otras virtudes pastorales, por un encendido amor hacia los pobres, hasta el punto de entregarles todos los bienes, incluida la propia cama. En Valencia (1555). El nuevo Martirologio lo celebra el 10 de octubre.
- Beatos mártires Tomás Palaser, sacerdote, Juan Norton y Juan Talbot. La reina Isabel I los condenó a muerte, al primero por tomar a Inglaterra como sacerdote ya los demás por protegerlo. Todos murieron en el patíbulo. En Durham, Inglaterra (1600).
- Muerte de san Pedro Claver, sacerdote, cuya memoria se celebra mañana. En Cartagena, Colombia (1654).
Beatos Antoni de Sant Bonaventura, de la orden de los Hermanos Menores, Domènec Castellet, de la orden de los Predicadores, presbíteros, y veinte compañeros, mártires, estos últimos laicos, y muchos de ellos niños, que, por Cristo, sufrieron el martirio a fuego oa espada. En Nagasaki, Japón (1628). La memoria litúrgica de los beatos Domènec Castellet i Vinyals y Lluís Eixarc y Bertran, presbíteros y mártires de la orden de los Hermanos Menores, los obispados de Barcelona y Sant Feliu de Llobregat la celebran el día 10 de septiembre. - Tráfico del beato Federico Ozanam. Hombre ilustre en erudición y piedad, defendió y propugnó con su eminente doctrina las verdades de la fe, prestó asidua caridad a los pobres a la Sociedad del San Vicente de Paúl y, como excelente padre de familia, hizo de su hogar una iglesia doméstica. En Marsella, Francia (1853).
- Beatos José Cecilio (Bonifacio) Rodríguez González, Teodomiro Joaquín (Adrià) Sainz Sainz y Evencio Ricardo (Eusebio Alfonso) Uijurra, mártires, hermanos de las Escuelas Cristianas, todos los cuales consiguieron la palma del martirio en la persecución religiosa durante la guerra. En Almería (1936).
- Beato Marino Blanes Giner, mártir. Siendo padre de familia, recibió de Dios la vida eterna después de sufrir la muerte en manos de hombres, en días de la misma persecución religiosa. En Alcoy, cerca de Alicante (1936).
- Beato Ismael Escrihuela Esteve, mártir, padre de familia que por el martirio se hizo partícipe, en la misma persecución, de la victoria de Cristo. En la ciudad de Paterna, en la comarca valenciana de l’Horta Nord (1936).
- Beato Pascual Fortuno Almela, sacerdote de la orden de los Hermanos Menores y mártir, que fue coronado de gloria por su testimonio de Cristo. En Villarreal, en la comarca castellonense de la Plana Baixa (1936).
- Beatas Josefa de San Juan de Dios Ruano García y María Dolores de Santa Eulalia Puig Bonany, vírgenes de la Congregación de Hermanitas de los Ancianos Desamparados y mártires. Ambas recibieron la corona de la gloria en su martirio cruento durante la misma persecución contra la fe religiosa. En la ciudad de Buñol, en la comarca valenciano de Hoya de Buñol (1936).
- Beato Adam Bargielski, sacerdote y mártir. Para salvar a su párroco, se entregó a los enemigos de la fe, sufrió una cruel cárcel y emigró invicto a la gloria eterna. En el campo de concentración de Dachau, cercano a la ciudad de Múnich, en la región de Baviera, Alemania (1942).
- Beato Ladislao Bladzinski, sacerdote de la Congregación de San Miguel y mártir. En la persecución fue deportado a trabajos forzados en canteras por los enemigos de la Iglesia desde su patria, Polonia, y después fue asesinado. En la localidad de Gross-Rosen, en Silesia (1944).
Lluvia de septiembre es buena para las viñas y mejor para las siembras
Lluvia de septiembre es buena para las viñas y mejor para las siembras