7 DE JULIO

San Odón, obispo

En el aniversario de su muerte en 1122, se venera lo que fue obispo de Urgell, Ot, «padre de los huérfanos y de las viudas, salud de los enfermos y vida de los pobres». Hijo de los condes de Pallars, Artal y Lucía, y nacido en Sort, cuando se le adjudica la Sede en 1095, se distinguió como un obispo emprendedor: constructor y restaurador de iglesias, promotor de la vida cristiana y muy caritativo. El pueblo creyente lo venerá en breve como santo. Su sucesor, el obispo Pere Berenguer confirmó su culto. Patrón de la Seu d’Urgell y del Vall d’Àneu.

  1. Conmemoración de san Panteno de Alejandría, hombre apostólico, enriquecido con todo tipo de sabiduría, conocedor en alto grado de la Palabra de Dios y amante apasionado de esa palabra. Explica la tradición que su fe y ardiente caridad le impulsaron a ir al más lejano oriente a predicar el Evangelio a los gentiles. Regresó al final de su vida a Alejandría, donde descansó en paz, en tiempos del emperador Antoninus Caracala (s. III).
  2. Santa Edilburga, abadesa del monasterio de Faremoutiers. Hija del rey de los Ángulos orientales, glorificó a Dios con su gran abstinencia y su perpetua virginidad. En Ebruelh, en la región de Meaux, en Aquitania (695).
  3. San Edda, obispo de los sajones occidentales, hombre ilustre por su sabiduría. Trasladó el cuerpo de san Birín desde Dorchester a esta ciudad, donde fijó su sede episcopal. En Winchester, Inglaterra (706).
  4. San Willibaldo, obispo. Abrazó la vida monástica, recorrió como peregrino muchos santuarios y lugares santos para establecer vida monástica, hasta que san Bonifacio le ordenó obispo de esta sede e hizo de él un valioso colaborador suyo en la evangelización de Germania, convirtiendo a Cristo a muchos pueblos. En Dryopolis (ahora Eichstatt), en Franconia (787).
  5. San Mel Ruain, obispo y abad. Trabajó incansablemente en la renovación de la sagrada liturgia, el culto de los santos y la vida monástica. En Tallaght, Irlanda (789).
  6. San Oto. Fue elegido obispo por aclamación del pueblo cuando era todavía seglar. Una vez confirmado defendió a los más humildes y fue bondadoso para con todos. En Urgell, en el condado de Cataluña, del Reino de Aragón (1122).
  7. Tráfico del papa beato Benedicto XI, dominico. Benigno y bondadoso, conciliador y amante de la concordia, promovió durante su breve pontificado la paz en la Iglesia, restauró la disciplina y fomentó la vida cristiana. En Perugia, de Umbría (1304).
  8. Beato Oddino Barotti, sacerdote, párroco pobre y de conducta austera. Consumió su vida entregándose día y noche al cuidado de enfermos y moribundos durante una peste contagiosa. En Fossano, en Piamonte (1400).
  9. Beatos Rogelio Dickinson, sacerdote, y Raul Milner, campesino y padre de familia, pobre e iletrado, pero firme en la fe. Durante el reinado de Isabel I, fueron encarcelados y cruelmente atormentados. Murieron en el patíbulo. Con ellos se conmemora al beato Lorenzo Humphrey, que había abrazado la fe católica a su juventud y que murió colgado en fecha incierta. En Winchester, Inglaterra (1591).
  10. Beato Juan José Juegue de San Martín, sacerdote y mártir. Era canónigo de Limoges. Fue detenido durante la Revolución Francesa por ser sacerdote y, encerrado en condiciones inhumanas en una nave, pasó de este mundo al Señor consumido por la enfermedad. En el mar, frente a Rochefort, en Francia (1794).
  11. Beata Ifigenia de San Mateo (Francesca María Susanna) de Gaillard de la Valdène, virgen, monja benedictina, mártir durante la Revolución Francesa. En Orange, también en Francia (1794).
  12. Santos Antonio Fantosati, obispo, y José María Gambaro, sacerdote de la orden de los Menores. Durante la persecución promovida por el movimiento de los Yihétuán, cuando se acercaron a la costa para ayudar a los fieles cristianos, fueron lapidados. Cerca de la ciudad de Heu-Chow-Fou, en la provincia de Hunan, en China (1900).
  13. San Marcos Ji Tianxiang, mártir. Pese a tener prohibido durante cuarenta años acercarse al banquete eucarístico porque le era imposible dejar el uso del opio, sin embargo no paró de seguir pidiendo una muerte santa y, citado a juicio, profesó con firmeza su fe en Cristo y fue admitido en el banquete eterno. En la ciudad de Ye-Tchoang-Teu, en la provincia de Hebei, en China (1900).
  14. Santa María Guo Lizhi, mártir. Durante la misma persecución, se comportó como otra madre de los Macabeos y dio ánimos a los siete miembros de su familia que le acompañaban al lugar del suplicio. Pidió ser ella la última en ser ejecutada. Así, después de haberlos visto partir previamente a todos en el cielo, les siguió. En el pueblo de Hujiacun, en Shenxian, en la provincia china de Hebei (1900).
  15. Beato Pedro To Rot, mártir, padre de familia y catequista. Durante la guerra fue apresado por haber seguido ejerciendo su oficio de catequista y sufrió el martirio bajo los efectos de una inyección de veneno letal. En el pueblo de Rakunai, en Nueva Bretaña, en la isla de Melanesia (1945).
  16. Beata María Romero Meneses, virgen del instituto de las Hijas de Maria Auxiliadora. En las diversas obras sociales para la formación de las jóvenes, especialmente las pobres y abandonadas, trabajó con eficacia, difundiendo la devoción en la Eucaristía y en la Santísima Virgen. En la ciudad de León, en Nicaragua (1977).

Otros: advocaciones marianas, conmemoraciones de congregaciones religiosas, santos y beatos (tradición, costumario…).

• Carmelitas Descalzos (OCD): Bienaventurada Virgen María, Madre de la Divina Gracia.

La lluvia de San Fermín, en unas horas da fin.

La lluvia de San Fermín, en unas horas da fin.