6 DE JULIO
Santa María Goretti

Hija de una familia muy pobre, cercana a Roma, Maria Goretti, huérfana de padre, tuvo que ayudar a su madre a cuidar de sus cuatro hermanos más pequeños. Cuando aún no tenía 12 años (1902), se resistió contra las proposiciones deshonestas de Alessandro, un joven de 18, que la mató con un punzón: «Por amor a Jesús yo le perdono y deseo de todo corazón que él vaya también conmigo en el paraíso». Pío XII la canonizó (1950), en presencia de su madre, de sus cuatro hermanos y de Alessandro, arrepentido. Hay una imagen de ella en la capilla de Santa Lucía de la catedral de Barcelona.
- Santa Ciríaca, virgen, mártir en tiempos del emperador Diocleciano, que es venerada en la ciudad de Tropea, en Calabria. En Nicomedia, Bitinia (s. IV).
- San Rómulo, diácono, venerado como primer mártir de esta ciudad. En Fiesole, en la Toscana (fecha incierta).
- San Sísoes, llamado «el Grande», ermitaño. Muy célebre por la perfección con la que practicó la vida monástica. En Egipto (~ 429).
- Conmemoración de san Paladio, obispo. Enviado desde la ciudad de Roma a Irlanda, murió en ese país cuando san Hermano de Auxerre luchaba en Inglaterra contra la herejía de Pelagio. En Escocia (432).
- Santa Moninne, abadesa del monasterio de Killeavy, que ella misma había fundado. En la región de Armagh, en Irlanda (517).
- San Justo, monje. En la región de Condat, en el Jura, Burgúndia (s. VI).
- San Goar, sacerdote. Oriundo de Aquitania, con la aprobación del obispo de Tréveris construyó un hospital y un oratorio, para recibir a los peregrinos y procurar la salvación de sus almas. En la orilla del Rin (s. VI).
- Martirio de santo Tomás Moro, que es conmemorado, junto con san Juan Fisher, el veintidós de junio. En Londres, Inglaterra (1535).
- Beato Tomás Alfield, sacerdote y mártir. Al ser torturado abjuró de la fe católica y, sin embargo, fue expulsado de Inglaterra, pero después, arrepentido, regresó a ese país y, durante el reinado de Isabel I, fue colgado en el patíbulo de Tyburn por haber divulgado una Apología en favor de los católicos. En Londres, Inglaterra (1585).
- Beato Agustín José (Elías) Desgardin, monje cisterciense y mártir. Durante la Revolución Francesa, por odio a la religión fue sacado de su monasterio de Sept-Fonts y lo encerraron en una vieja nave, donde se entregó al cuidado de sus compañeros enfermos. También enfermó y murió. Frente a la costa de Rochefort, en Francia (1794).
- Beata Susana Ágata (María Rosa) de Loye, virgen de la orden de San Benito y mártir. Reclusa en una cárcel, durante la Revolución Francesa, junto con treinta y dos monjas de distintas órdenes y comunidades religiosas, siguió fiel a su vocación monástica. Fue ella la primera condenada a muerte por odio al nombre cristiano y subió impávida al patíbulo. En Orange, también en Francia (1794).
- San Pedro Wang Zuolong, mártir. Durante la persecución llevada a cabo por los seguidores del movimiento Yihétuán, fue colgado por negarse a rendir culto a los ídolos ya abjurar de la fe cristiana. En Shuangzhong, cerca de Jixian, en la provincia de Hebei, en China (1900).
- Beata María Teresa Ledochowska, virgen. Se entregó totalmente al cuidado de los africanos oprimidos y fundó el instituto de Sant Pere Claver. En Roma (1922).
- Beata Nazaria de Santa Teresa March Mesa, virgen, nacida en Madrid y emigrando con su familia a México. Llena de celo misionero, consagró su vida a la evangelización de los pobres y necesitados en diversas naciones de América Latina y fundó el instituto de las Misioneras Cruzadas de la Iglesia. En Buenos Aires, Argentina (1943).
Otros: advocaciones marianas, conmemoraciones de congregaciones religiosas, santos y beatos (tradición, costumario…).
• Cartujos: Santa Rosalina de Celle-Roubaud, religiosa.
“En julio al mucho calor, ajo blanco y melón”.