30 DE DICIEMBRE
Sagrada Familia: Jesús, María y José

«La Sagrada Familia nos atrae por la sencillez de la vida que lleva a Nazaret: una comunidad de amor y de reconciliación… Con la Sagrada Família se experimenta la ternura, la ayuda mutua y el perdón recíproco» (Para Francesc, Ángelus, 29 diciembre 2013).
HISTORIA DE LA FIESTA
1864: Nacimiento de los Hijos de la Sagrada Familia, fundados por el sacerdote Josep Manyanet i Vives (1833, Tremp-1901, Sant Andreu de Palomar). Durante el siglo XIX surgirán otras órdenes religiosas que tomaron el nombre y el patronaje de la Sagrada Familia y fomentaron su devoción a la Iglesia.
1870: El papa Pío IX proclama San José patrón de la Iglesia universal.
1882, marzo 19: En Barcelona se coloca la primera piedra del Templo de la Sagrada Familia, inicialmente promovido también por el P. Manyanet y diseñado por el arquitecto diocesano Francisco de Paula de Villar y Lozano. Ante su dimisión, el 3 de noviembre de 1883, el joven arquitecto Antoni Gaudí se hará cargo de las obras.
1893: El papa León XIII autoriza esta fiesta como ideal y ejemplo de la familia cristiana en un tiempo en el que el papel social de la familia cristiana parece desdibujarse.
Siglo XX, inicios: En tiempos del papa Pío X (1903-1914) la fiesta se suprime.
1914: El papa Benedicto XV la traspasa al 19 de enero; antes se celebraba el tercer domingo después de la Epifanía.
1920, octubre 26: El papa Benedicto XV proclama que la festividad adquiera carácter universal, y se celebra el domingo I después de la Epifanía.
1969: Tras la renovación del Concilio Vaticano II, el papa Pablo VI la sitúa finalmente en el domingo después de la Octava de Navidad. Si el día de Navidad se cae en domingo se celebra el 30 de diciembre.
Diciembre es un viejo que arruga el pellejo.