28 DE AGOSTO
San Agustín, obispo y doctor de la Iglesia

Nacido en Tagaste, después de una juventud inquieta recibió el bautismo en Milán (387) de manos de san Ambrosio. Elegido obispo de Hipona, sirvió la diócesis de forma ejemplar hasta su muerte (430). Sus numerosos escritos hacen de él el más ilustre de los Padres de Occidente: «Tardé en quereros, ¡oh hermosor tan antigua y tan nueva! Y eso que usted estaba dentro de mí y yo fuera, y os buscaba por fuera. Usted estaba conmigo, pero yo no estaba contigo» (Confessions, 7). Murió el 28 de agosto de 430.
- San Hermetes (Hermes), mártir. El papa san Damas dice que: «Grecia le envió y Roma le retuvo después de sufrir por el santo nombre». En Roma, en el cementerio de Basilia, en la vía Salaria Antigua (s. III).
- Conmemoración de san Pelagio, mártir. En Constanza, Suabia (~ s. III).
- San Julián, mártir. La tradición dice que, en tiempos de persecución, fue a ese territorio por consejo de san Ferriol y que consiguió la palma del martirio. En Brivet, en el territorio de los alvemeses, en Aquitania (~ s. III).
- San Alejandro, obispo. Sus apostólicas súplicas, según escribe san Gregorio Nacianceno, lograron vencer al jefe de la herejía arriana. En Constantinopla (~ 336).
- San Restituto, obispo. En cuya festividad san Agustín pronunció un sermón al pueblo hablando de él. En Cartago (~ 360).
- San Vicinio, primer obispo de la ciudad de Sarsina. En Sarsina, de la Romanya (s. IV/V).
- San Viviano, obispo. En Saintes, en la Galia (s. V).
- San Moisés etíope. Después de haber sido un conocido ladrón, se hizo anacoreta, convirtió a muchos de los suyos y los llevó con él al monasterio. En Egipto (~ 400).
- Santa Florentina, virgen. Por su gran conocimiento de las disciplinas eclesiásticas, sus hermanos Isidor y Leandro le dedicaron tratados de alta doctrina. En Sevilla, en la región hispánica de Andalucía (s. VII).
- Beatos mártires Guillermo Dean, sacerdote, y sus siete compañeros. Durante el reinado de Isabel I, al mismo día, aunque en lugares diferentes o cercanos de la ciudad, consumaron en la horca su martirio. En Londres, Inglaterra (1588).
- San Edmundo Arrowsmith, sacerdote de la Compañía de Jesús y mártir, oriundo del mismo ducado. Después de pasar muchos años entregado al cuidado pastoral a su patria, por ser sacerdote y haber llevado a muchos a la fe católica, con la oposición de los mismos protestantes de la localidad, murió a la horca durante el reinado de Carlos I. En Lancaster, Inglaterra (1628).
- Beato Junípero (Miguel) Serra, sacerdote de la orden de los Hermanos Menores. Pasó por muchas dificultades y penas predicando el Evangelio entre las tribus aún paganas de aquella región, en su propia lengua, y defendió con gran valentía los derechos de los pobres y humildes. En Monterrey, California (1784).
- Beato Carlos Arnaldo Hanus, sacerdote y mártir. Cerrado en una nave destartalada en tiempos de la Revolución Francesa por ser sacerdote, débil de fuerzas y atacado prontamente por una enfermedad, consumó el martirio. Cerca de la costa frente a Rochefort, en el litoral francés (1794).
- Santa Joaquina de Vedruna. Madre de familia, educó piadosamente a sus nueve hijos y, cuando enviudó, fundó el instituto de las Carmelitas de la Caridad. Soportó con tranquilidad de ánimo todo tipo de sufrimientos hasta su muerte, que ocurrió por contagio del cólera. En Barcelona (1854).
- Beatos mártires Joan Baptista Faubel Cano y Artur Ros Montalt, padres de familia. Durante la persecución contra la Iglesia, recibieron la muerte por parte de los hombres, pero la vida eterna por parte de Dios. En la región de Valencia (1936).
- Beato Aurelio (José) Ancho Alcaide, sacerdote de la orden de los Hermanos Menores Capuchinos y mártir. Durante la misma persecución, dio un fruto de gloria a través de la prueba de su fe. Cerca de la localidad de Vinalesa, comarca de l’Horta Nord (1936).
- Beato Alfonso Maria Mazurek, sacerdote y mártir. Durante la guerra, por su confesión cristiana, recibió la muerte a manos de los invasores de su patria. En la ciudad de Nawojowa Góra, en Polonia (1944).
Por agosto, uvas e higos; por septiembre, membrillos.
Por agosto, uvas e higos; por septiembre, membrillos.