25 DE NOVIEMBRE
Santa Catalina de Alejandría, virgen y mártir

Santa Caterina de Alejandría, virgen y mártir
Según la tradición, esta joven valiente y erudita, convertida al cristianismo, enamoró a la propia mujer del emperador Majencio, lo que no le hizo ninguna gracia al marido, que la hizo matar en medio de grandes tormentos. La tradición de aquel siglo IV quiere remarcar la pujanza de la nueva fe frente al paganismo romano. Catalina (del griego aikatharina = pura, inmaculada) fue muy popular en la edad media, y su culto tiene un importante punto de referencia en el monasterio que se encuentra del pie de la montaña del Sinaí. Estatuas en la girola y en la nave izquierda de la catedral de Barcelona.
- Santa Caterina, mártir, que, según la tradición, fue una virgen de Alejandría, dotada tanto de inteligencia aguda y sabiduría como de fortaleza de ánimo. Su cuerpo es venerado piadosamente en el célebre monasterio del monte Sinaí (fecha incierta).
- San Mercurio, mártir. En Cesarea de Capadocia (250).
- Conmemoración de San Moisés, presbítero y mártir, que en tiempos del emperador Decio, al ser martirizado el papa San Fabiano, junto con el colegio de los presbíteros, cuidó de los hermanos de la Iglesia, determinó que debía otorgarse la reconciliación a los caídos que habían renegado de la fe si estaban enfermos y moribundos y, durante el largo tiempo que estuvo retenido en prisión, frecuentemente los consolaba con las cartas de San Cebriano de Cartago, siendo coronado finalmente con un martirio glorioso y admirable. En Roma (251).
- San Pedro, obispo y mártir, que, dotado de todas las virtudes, fue decapitado por mandato del emperador Galerio Maximiano. Fue la última víctima de la gran persecución y es como el sello de los mártires. Con él se conmemoran tres obispos egipcios, que son Hesiqui, Pacomi y Teodoro, junto con otros muchos que, también en Alejandría, sufrieron en la misma persecución y subieron al cielo mediante la espada cruel. En Alejandría, Egipto (305/311).
- San Márculo, obispo, que, según la tradición, murió mártir en tiempos del emperador Constante, despeñado desde una roca por tal Macario. En Numidia (347).
- San Maurino, mártir, que, dedicado a la evangelización de la gente del campo, fue despiadadamente destrozado por los paganos, según dicen las crónicas. En la región de Agen, Aquitania (s. VI).
- Beata Beatriz de Ornacieux, virgen de la orden de la Cartuja, insigne por el amor a la Cruz, que vivió y murió con pobreza extrema en el monasterio de Eymeu, fundado por ella. En la región de Valence, en la Galia (1303/1309).
- Beata Isabel Achler, con el apodo de «Buena», virgen, que, viviendo como una reclusa de la Tercera Orden Regular de San Francisco, cultivó admirablemente la humildad, la pobreza y la mortificación corporal. En Reute, Suabia, Germania (1420).
- San Pedro Yi Ho-yong, mártir, que, siendo catequista, fue capturado por unos sicarios, junto con su hermana Santa Ágata Yi Sosa, y permaneciendo firme en la confesión de la fe, después de romperle tres veces los huesos lo mantuvieron cuatro años en prisión, donde finalmente murió, siendo el primero del glorioso escuadrón de los mártires. En Seúl, Corea (1838).
- Beato Jacinto Serrano López, presbítero de la orden de los Predicadores y mártir, que fue fusilado en la persecución contra la Iglesia. Con él se hace la conmemoración del beato mártir Jaume Meseguer Burillo, presbítero de la misma orden, quien, por Cristo, llevó a cabo su glorioso combate en Barcelona, no se sabe exactamente cuándo. En La Puebla de Híjar, población cercana a Teruel (1936).
- Memoria de San García, abad. En el monasterio de Arlanza, en la región de Burgos (1073).
- Otros: advocaciones marianas, conmemoraciones de congregaciones religiosas, santos y beatos (tradición, costumbre…).
- Cartujos: Beata Beatriz, religiosa (1303/1309). Orden de Predicadores: Beata Margarita de Saboya-Acaia, religiosa.
- Día propio: 23 de noviembre.
Por Santa Catalina, prevente de leña y harina.
Por Santa Catalina, prevente de leña y harina.