20 DE AGOSTO

San Bernardo, abad y doctor de la Iglesia

Bernardo (1090-1153) es considerado el último de los Padres de la Iglesia. En 1111 se unió a los monjes del Cister, y poco después fue elegido abad de Claraval, siendo el gran impulsor de la Orden. Por causa de los cismos de la Iglesia recorrió Europa para restablecer la paz y la unidad. Rechazó el nombramiento de obispo, por eso se le representa con la mitra en el suelo. Es llamado el «caballero de Nuestra Señora» por sus obras y sermones sobre la Virgen María. Canonizado en 1174. Pío VIII le nombró Doctor de la Iglesia en 1830.

  1. Memoria de san Bernardo, abad y doctor de la Iglesia. Ingresó con treinta compañeros en el nuevo monasterio del Cister. Después fue fundador y primer abad del monasterio de Clairvaux (Claravall), donde dirigió sabiamente a los monjes por el camino de los mandamientos del Señor, con su vida, su doctrina y su ejemplo. Recorrió una y otra vez Europa para restablecer la paz y la unidad e iluminó a la Iglesia con sus escritos y sabios consejos, hasta que descansó en el Señor cerca de Langres, en Francia (1153).
  2. Conmemoración de san Samuel, profeta. Llamado por Dios cuando todavía era un niño. Luego fue juez en Israel y, por mandato divino, ungió a Saúl como rey de su pueblo. Pero cuando éste fue rechazado por su falta de fidelidad, confirió a David también la unción real, de cuya descendencia debía nacer Cristo.
  3. San Máximo, discípulo de san Martín, que primeramente fue monje en la localidad de Ile-Barbe, cerca de Lyon, y posteriormente fundó un monasterio a orillas del río Vigenne, donde murió en edad muy avanzada. Cerca de la fortaleza de Chinon, en el territorio de Tours, en Aquitania (s. V).
  4. San Filiberto, abad. Educado en la corte del rey Dagobert, y aún adolescente, se hizo monje. Fundó y dirigió primeramente el cenobio de Jumièges y después el de Hero. En el monasterio de Noirmoutier, en la isla de Hero, en la costa de Aquitania (~ 684).
  5. Santos mártires Leovigildo y Cristóbal, monjes. Durante la persecución llevada a cabo por los musulmanes proclamaron espontáneamente a Cristo ante el juez, por lo que fueron decapitados, recibiendo así la palma del martirio. En Córdoba, en la región hispánica de Andalucía (852).
  6. Muerte del beato Bernardo Ptolemeo, abad y fundador de la Congregación Olivetana según la Regla de san Benito. Trabajó con gran empeño por la disciplina monástica y, cuando la peste asolaba Italia, murió entre los monjes de Siena, expuestos al mismo peligro. En Siena, de la Toscana (1348).
  7. Beatos Luis Francesc Le Brun y Gervasi Brunel, sacerdotes y mártires. Uno era monje de la Congregación Benedictina de san Mauro, y el otro prior de la abadía de la Trapa, de la orden Cisterciense. Ambos, retenidos de forma inhumana durante la Revolución Francesa, consumaron el martirio agotados por la enfermedad. En una nave anclada frente a Rochefort, en la costa francesa (1794).
  8. Beata María de Matías, virgen, que fundó el instituto de las Hermanas de la Adoración de la Preciosísima Sangre del Señor. En Roma (1866).
  9. Muerte del papa san Pío X, cuya memoria se celebra al día siguiente. En Roma (1914).
  10. Beato Matías Cardona, sacerdote de la orden de Clérigos Regulares de las Escuelas Pías, mártir durante la persecución religiosa. En Vallibona, cerca de Castellón, en la región levantina (1936).
  11. Beata María Clemente Mateo, virgen y mártir. Durante la persecución religiosa, mereció ser configurada con Cristo por su muerte en la fe. En la ciudad de Xàtiva, en la comarca valenciana de La Safor (1936).
  12. Beato Ladislao Maczkowski, sacerdote y mártir. De nacionalidad polaca, fue deportado en tiempos de guerra y defendió la fe, entre torturas de muerte, frente a los enemigos de la dignidad humana y cristiana. En el campo de concentración de Dachau, cerca de Munich, en Baviera, Alemania (1942).

Pájaros en agosto, gordos como tordos.

Pájaros en agosto, gordos como tordos.