2 DE JULIO

Beata Eugenia Joubert, virgen

Nacida en Yssingeux (Auvernia occitana) en 1876 en una familia que le ofreció una educación esmerada en varios colegios religiosos. Aunque el padre no estaba de acuerdo, a los 19 años entró en la Congregación de la Sagrada Familia del Sagrado Corazón donde profesa a manos de su fundador, el P. Rabussier, a los 21 años. Destinada a diferentes comunidades fue catequista de niños y adolescentes. En marzo de 1902, sin embargo, se le declaró una tuberculosis pulmonar, que ella aceptó.

Con cierta mejora, el verano de 1903 peregrinó a Loreto y a Roma donde asistió a los funerales del papa León XIII y a la entrada de Pío X. Volvió a la casa de St. Gilles (cerca de Lieja) donde tuvo que hacer la cama. Morirá el 2 de julio del año siguiente dando ejemplo de paciencia y de humildad. Beatificada en 1994.

1. Santos Proceso y Martiniano, mártires. En Roma, en el cementerio de Damas, en el segundo miliario de la vía Aurelia (fecha incierta).

2. Conmemoración de los santos mártires Liberado, abad, Bonifacio, diácono, Siervo y Rústico, subdiáconos, Rogado y Septimio, monjes, y el niño Máximo. En Cartago, durante la persecución desatada por los vándalos bajo el rey arriano Hunneric, para confesar la verdadera fe católica y un solo bautismo, fueron sometidos a crueles tormentos, clavados en las leñas con las que debían ser quemados y golpeados con remos hasta que los cabezas les quedaron destrozadas. Así terminaron triunfalmente, por lo que merecieron ser coronados por el Señor (484).

3. Santa Monegunda, consagrada a Dios. Dejó la patria y los parientes y se entregó únicamente a la oración. En Tours, Neustria (~ 557).

4. San Suituno, obispo. Célebre por su austeridad y por su amor a los pobres. Construyó muchas iglesias, que visitaba siempre a pie. En Winchester, Inglaterra (862).

5. San Lidano, abad, fundador del monasterio de Sezze. Con sus monjes saneó las tierras circundantes, liberando de esta forma a sus habitantes de la fiebre palúdica. En Sezze, en el Lacio (1118).

6. Tráfico del beato Pedro de Luxemburgo, obispo de Metz, que vivió entregado en la penitencia y en la oración. En Villeneuve, cerca de Aviñón, Francia (1387).

7. Conmemoración de los beatos Juan y Pedro Becchetti, presbíteros de Forde de Ermitaños de San Agustín, unidos más por el género de vida que por los vínculos de la sangre. En Fabriano, del Picè, Italia (~ 1420/1421).

8. San Bernardino Realino, presbítero de la Compañía de Jesús. Ilustre por su caridad y su benignidad, despreciando los honores del mundo, se entregó al cuidado pastoral de presos y enfermos, y al ministerio de la palabra y del sacramento de la penitencia. En Lecce, en la Apulia (1616).

9. Beata Eugenia Joubert, virgen de la Congregación de la Sagrada Familia del Sagrado Corazón, que consagró su vida a enseñar la doctrina cristiana a las niñas y, atacada por la tisis, con amor siguió a Cristo paciente. En Lieja, Bélgica (1904).

Otros: advocaciones marianas, conmemoraciones de congregaciones religiosas, santos y beatos (tradición, costumario…).
Virgen de Montgarri: Montgarri (Naut Aran).

San Juan Francisco Regis (1597-1616) y Francisco de Gerónimo (1642-1716), presbíteros (con San Bernardino Realino, 1530-1616) y los beatos Julià Maunoir (1606-1683) y Antoni Dinucci (1665-1717), presbítero de la Compañía de Jesús. Los jesuitas celebran juntos en ese día estos hermanos que se dedicaron al apostolado de las Misiones Populares y Rurales en diferentes regiones de Europa.

Campos en marzo atrasados, se ven en julio colmados.

Campos en marzo atrasados, se ven en julio colmados.