16 DE MARZO

San José Gabriel del Rosario Brochero

Día 16 marzo, jueves: Beato José Gabriel del Rosario Brochero

Una de las primeras beatificaciones del papa Francisco en el 2013 fue la de este sacerdote, su compatriota, que se desvivió por los pobres y los enfermos. Nacido en Santa Rosa de Río Primero en 1840, José fue ordenado cuando tenía 26 años y fue párroco de varias parroquias rurales del obispado argentino de Córdoba. La realidad social con la que se encontró no era nada halagüeña: inmigración, pobreza y enfermedades, como la lepra. Para atender a sus feligreses, incluso los que vivían en los lugares más remotos, hacía cientos de kilómetros por La Pampa sobre una mula y vestido con un poncho, por lo que pronto se le conoció como el cura gaucho. No dudaba en cuidar personalmente a los enfermos más graves, como hizo durante la epidemia de cólera de 1867 o con los leprosos durante muchos años. Debido al contacto con personas que tenían la lepra él mismo la acabó cogiendo y perdió la vista. A partir de entonces tuvo que reducir la actividad pastoral de antaño, pero se continuó desviviendo por los pobres hasta el final de su vida. Murió en Villa del Tránsito en 1914.

1. Santos Hilario, obispo, y Taciano, mártires. En Aquileia, en el territorio de Venecia (fecha incierta).

2. San Papas, oriundo de Licaonia. Tras muchos tormentos, afrontó el martirio por la fe de Cristo. En Seleucia, Persia (s. IV).

3. San Julián, quien, atormentado durante mucho tiempo, al final lo echaron al mar dentro de un saco lleno de serpientes. En Anazarba, Cilicia (s. IV).

4*. Santa Eusebia, abadesa de Hamay. Tras la muerte de su padre, con su santa madre Rictrudis se retiró a la vida monástica y, aún adolescente, fue elegida abadesa después de su abuela santa Gertrudis. En Artois, Neustria, región actual de París (c. 680).

5. San Heriberto, obispo. Era canciller del emperador Otón III. Fue escogido a la fuerza para la sede episcopal, desde donde iluminó constantemente el clero y el pueblo con el ejemplo de sus virtudes, que también recomendaba a la predicación. En Colonia, Alemania (1021).

6*. Juan Cacciafronte de Sordi, obispo y mártir. Cuando era abad fue exiliado por su fidelidad al Papa, y escogido después obispo de Mantua y trasladado a la sede de Vicenza, murió en defensa de la libertad eclesiástica, asesinado por un sicario. En Vicenza, en el territorio de Venecia (1181).

7*. Beatos Juan Amias y Roberto Dalby, presbíteros y mártires, que bajo la reina Isabel I fueron condenados a la pena capital por ser sacerdotes y aceptaron con alegría el suplicio. En York, Inglaterra (1589).

8. Pasión de san Juan de Brébeuf, presbítero de la Compañía de Jesús. Enviado desde Francia a la misión de los hurones, murió por Cristo tras ingentes trabajos, atormentado con gran crueldad por algunos paganos de la localidad. Su memoria y la de sus compañeros se celebra el 19 de octubre. En la región de los hurones, en Canadá (1649).

9. Beato José Gabriel del Rosario Brochero, presbítero argentino, llamado “el cuidado gaucho”. Destacó por su asistencia a los enfermos de cólera en 1867 y más tarde, ya viejo enfermó de lepra y murió sordo y ciego. En Villa del Tránsito, Argentina (1914).

► “Para marzo a su mitad, golondrina viene y todo se va”.