12 DE JULIO

San Juan Gualberto, abad

¡Qué éxito de película sería la vida de este abad! Miembro de la noble familia florentina de los Visdomini, recibió una educación esmerada. Un gesto en su juventud cambiará radicalmente su vida: cuando lo tiene al alcance para matarlo perdona la vida de un asesino, pariente suyo (¿el hermano?). En contra de la opinión familiar entra como monje en San Miniato al Monte. Pero el abad ha sido elegido simoníacamente (es decir, pagando dinero) y se retirará a Vallombrosa, donde con dos ermitaños más iniciará una nueva congregación basada en la regla benedictina.

Como que sigue siendo muy vehemente contra la simonía en un cierto momento el obispo de Florencia intentó asaltar el monasterio. Pasará los últimos años sin tantas preocupaciones viviendo como monje en Passignano hasta el año 1073. Canonizado en 1193 es el patrón de los parques y de los trabajadores y guardas forestales.

  1. Santos Proclo e Hilarión, mártires en tiempos del emperador Trajano y del prefecto Máximo. En Ancira, de Galacia (s. II).
  2. Santos Fortunato y Hermágoras, mártires. En Aquilea, en los confines de Venecia (s. III).
  3. Santos Nabor y Félix, mártires. Soldados oriundos de Mauritania. Se dice que sufrieron el martirio en Laus Pompeya (ahora Lodi) y que fueron sepultados en Milán. En Milán, ciudad de Liguria (~ 304).
  4. San Patemiano, obispo. En Fano, en la región del Picè, Italia (s. IV).
  5. San Vivenciolo, obispo. Fue promovido al episcopado cuando enseñaba en la escuela monástica de San Eugendio, y animó a clérigos y laicos a asistir al Concilio de Paz, para que el pueblo conociera mejor lo que los pontífices establecían. En Lyon, ciudad de la Galia (~ 523).
  6. San Juan Gualberto, abad. Tras perdonar por el amor de Cristo al asesino de un hermano suyo, vistió el hábito monástico, y más adelante, deseoso de una vida más austera, puso los cimientos de una nueva familia monástica en Vallombrosa. En el monasterio de Passignano, en la Toscana (1073).
  7. San León I, abad. Proveyó a los pobres con el trabajo de sus manos y los protegió ante los príncipes. En el monasterio de Cava, en la Campania (1079)
  8. Beato David Gunston, mártir, caballero de la orden de San Juan de Jerusalén. Por oponerse en la espiritualidad al régimen del rey Enrique VIII, fue colgado en el patíbulo de Sout-hwark. En Londres, Inglaterra (1581).
  9. San Juan Jones, sacerdote de la orden de los Hermanos Menores, mártir. Oriundo de Gales, abrazó la vida religiosa en Francia, y por haber entrado en Inglaterra como sacerdote, cuando reinaba la reina Isabel I, fue condenado a pena capital. Consumó el martirio en la horca. En Londres (1598).
  10. Beatos Matias Araki y siete compañeros, que sufrieron el martirio por su fe en Cristo. En Nagasaki, ciudad de Japón (1626).
  11. Beatas Rosa de San Javier (Magdalena Teresa) Tallien, Marta del Buen Ángel (Maria) Cluse, María de San Enrique (Margarita Leonor) de Justamond y Juana María de San Bernardo de Romillon, vírgenes y mártires, que consiguieron la palma del martirio durante la Revolución Francesa. En la población de Orange, en la región de la Provenza, en Francia (1794).
  12. San Clemente Ignacio Delgado Cebriàn, obispo y mártir. Después de pasar cincuenta años predicando el Evangelio, fue encarcelado por orden del emperador Minh Mang a causa de su fe en Cristo y murió en prisión, donde sufrió mucho. En la ciudad de Nan Dinh, en Tonkín (1838).
  13. Santa Inés Lé Thi Thành, mártir, madre de familia. En tiempos del emperador Thieu Tri fue cruelmente atormentada debido a haber ocultado un sacerdote en su casa. Murió en prisión por negarse a abjurar de su fe. En la provincia de Ninh Binh, en Tonkín (1841).
  14. San Pedro Khanh, sacerdote y mártir. Al ser reconocido como cristiano cuando se encontraba en su mesa de recaudador, pasó seis meses preso en prisión, y al negarse a abjurar de la fe, fue degollado por orden del emperador Thieu Tri. En la provincia de Nghe An, en Annam (1842).

Otros: advocaciones marianas, conmemoraciones de congregaciones religiosas, santos y beatos (tradición, costumario…).

Carmelitas (O. Carm.) y Carmelitas Descalzos (OCD): Santos Luis Martín y Maria Celia Guerin, esposos, padres de Santa Teresa del Niño Jesús.

En julio normal, seco todo manantial

En julio normal, seco todo manantial