12 DE ABRIL
Santa Teresa de los Andes, virgen

Día 12 de abril, MIÉRCOLES DENTRO DE LA OCTAVA: Santa Teresa de los Andes, virgen
Juana Fernández Solar, Juanita, nació en Santiago (Chile) en 1900 y entró en el noviciado de las Carmelitas Descalzas en mayo de 1919. Las hermanas del convento vieron en la nueva compañera de comunidad a una persona dada en la oración, llena de una fe encendida y con una gran capacidad para amar. Muy devota de santa Teresita (1873-1897), como ella. también enfermó gravemente de tifus y asumió el sufrimiento físico y anímico por amor a Jesucristo. Murió cuando aún no llevaba un año en el convento, habiendo recibido la profesión in articulo mortis. Fue canonizada en 1993 por Juan Pablo II.
También: St. Josep Moscati, seglar
Ya nos gustaría encontrar a más médicos como este Giuseppe originario de la Campania. Fue médico (a menudo sin cobrar), investigador científico y profesor universitario, reconocido por su trabajo pionero en la bioquímica fisiológica. Tuvo tiempo, también, para asistir a los enfermos del cólera de 1911. El 12 de abril de 1927, mientras se preparaba para atender a los enfermos de la consulta, murió en el sofá, sereno. La noticia se extendió rápidamente: “È morto il santo medico”: “La ciencia nos promete el bienestar y como máximo el placer; la religión y la fe nos otorgan el bálsamo del consuelo y la felicidad que no termina». El papa Juan Pablo II le canonizó el 26 de octubre de 1987. En 2013 se estrenó una película sobre su vida: “Moscati, médico de los pobres”.
1. Santas Visia y Sofía, vírgenes y mártires. En Fermo, en el Picè, Italia (fecha incierta).
2. Sepultura del papa san Julio I, quien, ante los ataques de los arrianos, custodió valientemente la fe del Concilio de Nicea, defendió san Atanasio, perseguido y exiliado, y reunió al Concilio de Sárdica. En Roma, en el cementerio de Calepodio, en el tercer miliario de la vía Aurelia (352).
3. San Zenón, obispo. Con su trabajo y predicación llevó a la ciudad hasta el bautismo de Cristo. En Verona, del territorio de Venecia (c. 372).
4. San Saba el Godo, mártir. Durante la persecución contra los cristianos bajo Atanarico, rey de los vasos, por haber rechazado tres días después de la celebración de la Pascua los alimentos ofrecidos a los ídolos, tras crueles tormentos fue arrojado a un río. En Capadocia (372).
5. San Constantino, obispo. Cerca de Gap, en la provincia de la Galia (~ 517).
6. San Damián, obispo. Su carta sobre la recta fe, en lo referente a la voluntad ya las obras de Cristo, fue leída en el Tercer Concilio de Constantinopla. En Pavía, Lombardía (697).
7. San Basilio, obispo. Para defender el culto de las sagradas imágenes, sufrió azotes, cadenas y exilio. En Párion, del Helesponto (735).
8. San Erkembodone, abad de Sithiu y, al mismo tiempo, obispo de Thérouanne. En la región de Calais, en la Galia (742).
9. San Alferio, fundador y primer abad. Tras ser consejero de Guaimar, duque de Salerno, se hizo discípulo de san Odilón de Cluny y se distinguió en la observancia de la vida monástica. En el monasterio de Cava, en la Campania (1050).
10. Beato Lorenzo, presbítero de la orden de San Jerónimo, cenobio al que acudían muchísimos penitentes, atraídos por su eximía piedad. En el monasterio de Belém, cerca de Lisboa, Portugal (s. XIV).
11. Santa Teresa de Jesús (Juana) Fernández Solar, virgen. Era novicia en la orden de las Carmelitas Descalzas. Consagró, como ella misma decía, su vida a Dios por el mundo pecador. Murió de tifus a los veinte años de edad. En la ciudad de Los Andes, Chile (1920).
12.San José Moscati, médico. Se entregó totalmente a la cotidiana e incansable asistencia a los enfermos, sin cobrar nada a los pobres. Aparte de curar los cuerpos, curaba también las almas con gran amor. En Nápoles, Italia (1927).
13. San David Uribe, presbítero y mártir. En tiempo de persecución contra la Iglesia, por Cristo Rey sufrió el martirio. En el pequeño pueblo de San José, del territorio Chilpancingo, México (1927).
► “Teme al invierno sutil mientras diga el calendario: abril”.