11 DE SEPTIEMBRE

Beato Bonaventura Gran, religioso

Miquel Baptista Gran nació en Riudoms (Baix Camp) de familia modesta, el 24 de noviembre de 1620. Casado a los dieciocho años, quedó viudo después de dieciséis meses e ingresó en la orden franciscana cambiando su nombre. Vivió en los conventos de Escornalbou, Móra, Figueres, La Bisbal d’Empordà y Terrassa, hasta que pasó a Italia y el 11 de septiembre de 1684 murió en el convento de Sant Bonaventura, en el Palatino (Roma). Para volver a la espiritualidad franciscana más rigurosa creó los Retiros, que el papa Alejandro VII aprobó en su vida. Beatificado el 10 de junio de 1909 por el papa Pío X.

  1. Sepultura de los santos mártires Proto y Jacinto, a los que el papa san Damas, tras recuperar sus túmulos ocultos bajo tierra, dedicó unos versos, y allí mismo, quince siglos más tarde, se halló el sepulcro intacto de san Jacinto y el su cuerpo quemado. En Roma, en el cementerio de Basilia, de la vía Salaria Antigua (s. III).
  2. Santos mártires Félix y Régua. En la antigua ciudad de Turico (actualmente Zúrich), entre los helvecios (fecha incierta)
  3. Conmemoración de san Pafnucio de Egipto, obispo en Egipto. Fue uno de esos confesores que, en tiempos del emperador Galeri Maximino, fueron condenados a las minas después de haberles sacado el ojo derecho y cortado el tendrum de la pantorrilla izquierda. Luego asistió al Concilio de Nicea, donde luchó con valentía por la fe católica contra el arrianismo (s. IV).
  4. San Paciente, obispo. Movido por la caridad, distribuyó gratuitamente alimentos por todas las ciudades en las orillas del Ródano y del Saona, ayudó a los pueblos oprimidos por el hambre y ejerció el apostolado por todas partes, para la conversión de herejes y cuidado de los necesidades. En Lyon, de la Galia (~ 480).
  5. Tráfico de san Sacerdote, obispo de Lyon, que vivió en el amor y temor de Dios, y murió en esa ciudad durante un concilio. En París, de la Galia (552).
  6. San Daniel (Deiniol Wyn), obispo y abad de Bangor. En la isla de Bardsey, en el litoral de Cambria septentrional (País de Gales) (~ 584).
  7. Tráfico de san Adelfo, abad del monasterio de Remiremont, quien lloró profusamente por una disensión de menor importancia. En el monasterio de Luxeuil, en Burgúndia (actualmente Borgoña, Francia) (~ 670).
  8. San Leudino o Bodón, obispo. Estando casado, se hizo monje y después, por su consejo, también su esposa Odila abrazó la vida monástica. En Toul, de Australia (actualmente Francia) (antes de 680).
  9. San Elías, llamado Espeleota, insigne promotor de la vida eremítica y cenobítica. En el monasterio de Aulon, en Calabria, Italia (960).
  10. Beatos Gaspar Koteda, catequista, y los niños Francisco Takeya y Pedro Shichiemon, mártires. Todos ellos, ante el martirio de sus padres ocurrido el día anterior, allí mismo y con la misma firmeza, sufrieron por Cristo idéntico suplicio de degüello. En Nagasaki, Japón (1622).
  11. Beato Buenaventura de Barcelona (Miguel) Grande, religioso de la orden de los Hermanos Menores. Amante de la observancia regular, instituyó conventos para remansos espirituales en muchos lugares del territorio romano, mostrando siempre la máxima austeridad de vida y caridad hacia los pobres. En Roma (1648).
  12. Beato Francisco Mayaudon, sacerdote y mártir. Encarcelado en tiempos de la Revolución Francesa, por ser sacerdote, en un barco-prisión, murió al fin consumido por agotamiento físico. En el litoral de Francia, cerca de Rochefort, en una nave anclada en el mar (1794).
  13. San Juan Gabriel Perboyre, sacerdote de la Congregación de la Misión y mártir. Dedicado a la predicación del Evangelio según costumbre de la localidad, durante una persecución sufrió una prolongada prisión, fue atormentado y, al fin, fue colgado en una cruz y estrangulado. En la ciudad de Wuchang, en la provincia china de Hubei (1840).
  14. Beato Pedro de Alcántara (Lorenzo) Villanueva Larráyez, religioso de la orden de San Juan de Dios y mártir. Por su condición de religioso, obtuvo el martirio durante la despiadada persecución religiosa española. En Barcelona (1936).
  15. Beato José María Segura Penadés, sacerdote y mártir, que derrama su sangre por Cristo en la misma persecución. En la localidad de Genovés, en la comarca valenciana de la Costera (1936).

Otros: advocaciones marianas, conmemoraciones de congregaciones religiosas, santos y beatos (tradición, costumario…).

Segorbe-Castellón: Virgen de Cueva Santa.

Por septiembre quien tenga trigo que siembre.

Por septiembre quien tenga trigo que siembre.