1 DE ABRIL

Beato José Girotti

Día 1 abril, Sábado: Beat Josep Girotti

Ante las crueldades del régimen nazi, fueron muchos los cristianos que no dudaron en dar su vida por salvar la de los demás. En Italia el beato José Girotti (1905-1945) es un ejemplo paradigmático. Perteneciente a una familia pobre del Piamonte, este dominico fue ordenado sacerdote en 1930. Intelectualmente brillante, estudió teología bíblica, y enamorado de las Sagradas Escrituras ejerció de profesor de Biblia. Asimismo estaba comprometido con tareas sociales hacia los más desfavorecidos y no dudaba en denunciar las injusticias, por lo que el gobierno fascista italiano logró apartarle de la docencia. Cuando en 1943 empezó la deportación masiva de judíos, el beato José organizó una red para salvar tantos como fuera posible. Delatado, fue enviado al campo de concentración de Dachau, donde sobresalió para consolar a los demás prisioneros y hacerles llegar la Palabra de Vida. Fue ejecutado el día de Pascua. El papa Francisco le beatificó en 2014.

1. Conmemoración de los santos mártires Venancio, obispo, y de sus compañeros de Dalmacia y de Istria, a saber, Anastasio, Mauro, Pauliniano, Telio, Asterio, Septimio, Antioquiano y Gayano. La iglesia les honra conjuntamente. En Roma (s. III/IV).

2. Santas Agape y Quionia, vírgenes y mártires. En la persecución bajo el emperador Diocleciano, por no querer comer carne sacrificada a los ídolos fueron entregadas al prefecto Dulcecio, quien las condenó a ser quemadas vivas. En Salónica, Macedonia (304).

3. Santa María Egipcíaca, célebre pecadora de Alejandría. Por la intercesión de la Bienaventurada Virgen se convirtió a Dios en la Ciudad Santa, y llevó una vida penitente y solitaria a la otra orilla del Jordán. En Palestina (s. V).

4. San Valerico o Valerio, presbítero, que atrajo a muchos compañeros hacia la vida eremítica. En Lauconay, cerca de Amiens, en la Galia (s. VII).

5. Sant Celso, obispo de Armagh, que trabajó a favor de la instauración de la Iglesia. En el pueblo de Ardpatrick, en la región de Munster, en Irlanda (1129).

6. San Hugo, obispo. Trabajó en la reforma de las costumbres del clero y del pueblo. Amante de la soledad, durante su episcopado ofreció a San Bruno, maestro suyo en otro tiempo, ya sus compañeros, el puesto de la Cartuja, que presidió como primer abad. Regió durante cuarenta años esta Iglesia con un esmerado ejemplo de caridad. En Grenoble, Burgúndia (1132).

7. Beato Hugo, abad. Su caridad y prudencia alcanzaron la armonía entre el papa Alejandro III y el emperador Federico I. En el monasterio cisterciense de Bonnevaux, en el Delfmat, Francia (1194).

8. San Gilberto, obispo. Erigió la iglesia catedral en Domoch y dispuso hospederías para los pobres. Al morir encomendó lo que él mismo había observado durante su vida: no hacer daño a ningún ser, llevar con paciencia las contradicciones permitidas por Dios y no dar a nadie la ocasión de tropezar. En Caihness, Escocia (c. 1245).

9. Beato Juan Bretton, mártir. Era padre de familia. Durante el reinado de Isabel I, mostró una gran constancia en la fe de la Iglesia Romana. Amenazado en varias ocasiones, se mantuvo firme, por lo que, al fin, fue estrangulado tras ser falsamente acusado de sedición. En York, Inglaterra (1598).

10. Beato Luis Pavoni, presbítero, que se entregó con ánimo decidido a la formación de los jóvenes pobres. Se interesó sobre todo en su educación religiosa y artesana y, por eso, fundó la Congregación de los Hijos de María Inmaculada. En Brescia, Lombardía, Italia (1848).

11. Beato José Girotti, presbítero y mártir de la Orden de los Predicadores. Enseñó Sagrada Escritura después de especializarse en la célebre “École Biblique”. Para ayudar a los judíos el 29 de agosto de 1944 fue deportado al campo de concentración alemán de Dachau, donde fue ejecutado el día de Pascua.

Otros: advocaciones marianas, conmemoraciones de congregaciones religiosas, santos y beatos (tradición, costumario…).

Orden de San Juan de Jerusalén: San Nuno Álvares Pereira, religioso. Fecha propia: 1 de noviembre.

► “Abril es vil, si no lo es al entrar es al salir y si no al medio por no mentir”.