Parroquia de Sant Llorenç

Datos
- Dirección
- C/Entença 109-111
- 08015 Barcelona
- Teléfono
- 93 226 03 06
- Fax
- 93 226 03 06
- Correo electrónico
- santllorenc130@arqbcn.org
- Arciprestazgo
- http://www.arqbcn.org/mapa/index.php?view=barcelona-sant_josep_oriol-sant_lloren&lang=ca
Parroquia de Sant Llorenç
La parroquia
Despacho parroquial
Martes y Jueves, de 18:00h a 19:15h
Horario de misas
De Lunes a Sábado: 19:30h (catalán)
Domingo y fiestas de precepto: 11:00h (catalán), 13:00h (castellano)
Domingo y fiestas de precepto: 11:00h (catalán), 13:00h (castellano)
Actividades pastorales
FORMACIÓN Y CATEQUESIS
Catequesis de niños y niñas (dos años para la 1ª comunión)
Catequesis de continuidad y de preparación al sacramento de la Confirmación.
Catequesis de Adultos
Agentes Litúrgicos
Acogida Pre-bautismal
Grupo de gente mayor Nou Horitzó
ACCIÓN SOCIAL
Cáritas Parroquial
Distribución de alimentos
Acogida de comunidades vecinales para sus reuniones. Horas convenidas
ACTIVIDADES CULTURALES
Hoja Informativa. Publicación mensual.
Cor Tessàlia. Conciertos de canto coral y participación en algunas celebraciones litúrgicas.
Catequesis de niños y niñas (dos años para la 1ª comunión)
Catequesis de continuidad y de preparación al sacramento de la Confirmación.
Catequesis de Adultos
Agentes Litúrgicos
Acogida Pre-bautismal
Grupo de gente mayor Nou Horitzó
ACCIÓN SOCIAL
Cáritas Parroquial
Distribución de alimentos
Acogida de comunidades vecinales para sus reuniones. Horas convenidas
ACTIVIDADES CULTURALES
Hoja Informativa. Publicación mensual.
Cor Tessàlia. Conciertos de canto coral y participación en algunas celebraciones litúrgicas.
Historia
Fue erigida canónicamente el 16 de Junio de 1946, por un decreto del Obispo de Barcelona Gregorio Modrego, en el barrio del Eixample, en el cuadrilátero formado por las calles Aragón, Calabria, Provenza y Tarragona.
Inicialmente y de forma provisional se celebra el culto desde 1948 al Patronato Jesús Nazareno de las Hijas de la Caridad de St. Vicens de Paz de la Avenida de Roma y el despacho parroquial a un local de alquiler de la calle Rocafort. En 1952 se adquirió el solar de la calle Entença 109-111, tocando con el de Aragón, para levantar el complejo parroquial, templo, rectoría y otras dependencias y, en 1954, se colocó la primera piedra de un templo de estilo neogótico, proyectado por Manel Puig Janer inspirándose en la Basílica de Lourdes de Violet-le-Duc, que se inaugura en 1956 la nave lateral izquierda con ábside, hoy capilla del Santísimo. En 1963 continuaron las obras en el templo con un proyecto totalmente diferente, de unas líneas muy sencillas, con una amplia nave sin columnas de una gran visibilidad y luminosidad natural, y en 1966 el entonces Arzobispo-Obispo de Barcelona Gregorio Modrego Benei inaugura el templo. El presbiterio bien espacioso, 1 metro más alto que el Pavimento de la nave, lo preside una gran cruz de madera de Flandes de 7 m., Acoge el altar mayor de mármol de la Sénia y dos cinturas de madera policromadas de 2,40 m., obras del escultor Josep M. Subirachs, de 1966 la de la derecha, imagen de St. Lorenzo con los parrillas, y de 1967 la de la izquierda, imagen de la Virgen con el Niño en recuerdo de la proclamación del papa Pablo VI en el Concilio Vaticano II de "María, Madre de la Iglesia". En 1984 el Cardenal-Arzobispo de Barcelona Narcís Jubany inaugura la fachada del edificio de obra vista coronada con cruz de hierro forjado y la ampliación de los locales parroquiales. Y en 2000 el Cardenal-Arzobispo de Barcelona Ricard Mª Carles bendijo la restauración del templo e inaugurá el vitral central de la Capilla del Santísimo, obra de los arquitectos y maestros vidrieros Kesha con motivos eucarísticos, anagrama del Jubileo y escudos del papa Juan Pablo II y el Arzobispo Carles.
El 7 de febrero de 2009, el P. Abad de Montserrat, Josep M. Soler i Canales, Bendijo la capilla, dedicada a la veneración de la Santa Imagen de la Virgen, diseñada e iconografiada por el artista Joan Torras Viver.
Inicialmente y de forma provisional se celebra el culto desde 1948 al Patronato Jesús Nazareno de las Hijas de la Caridad de St. Vicens de Paz de la Avenida de Roma y el despacho parroquial a un local de alquiler de la calle Rocafort. En 1952 se adquirió el solar de la calle Entença 109-111, tocando con el de Aragón, para levantar el complejo parroquial, templo, rectoría y otras dependencias y, en 1954, se colocó la primera piedra de un templo de estilo neogótico, proyectado por Manel Puig Janer inspirándose en la Basílica de Lourdes de Violet-le-Duc, que se inaugura en 1956 la nave lateral izquierda con ábside, hoy capilla del Santísimo. En 1963 continuaron las obras en el templo con un proyecto totalmente diferente, de unas líneas muy sencillas, con una amplia nave sin columnas de una gran visibilidad y luminosidad natural, y en 1966 el entonces Arzobispo-Obispo de Barcelona Gregorio Modrego Benei inaugura el templo. El presbiterio bien espacioso, 1 metro más alto que el Pavimento de la nave, lo preside una gran cruz de madera de Flandes de 7 m., Acoge el altar mayor de mármol de la Sénia y dos cinturas de madera policromadas de 2,40 m., obras del escultor Josep M. Subirachs, de 1966 la de la derecha, imagen de St. Lorenzo con los parrillas, y de 1967 la de la izquierda, imagen de la Virgen con el Niño en recuerdo de la proclamación del papa Pablo VI en el Concilio Vaticano II de "María, Madre de la Iglesia". En 1984 el Cardenal-Arzobispo de Barcelona Narcís Jubany inaugura la fachada del edificio de obra vista coronada con cruz de hierro forjado y la ampliación de los locales parroquiales. Y en 2000 el Cardenal-Arzobispo de Barcelona Ricard Mª Carles bendijo la restauración del templo e inaugurá el vitral central de la Capilla del Santísimo, obra de los arquitectos y maestros vidrieros Kesha con motivos eucarísticos, anagrama del Jubileo y escudos del papa Juan Pablo II y el Arzobispo Carles.
El 7 de febrero de 2009, el P. Abad de Montserrat, Josep M. Soler i Canales, Bendijo la capilla, dedicada a la veneración de la Santa Imagen de la Virgen, diseñada e iconografiada por el artista Joan Torras Viver.
Datos adicionales
Sacramento de la Penitencia:
Sábado de 19h a 19:30h
Domingo de 12h a 13h
Y siempre que sea conveniente, el sacerdote con mucho gusto escuchará las confesiones, antes o después de misa.
Sábado de 19h a 19:30h
Domingo de 12h a 13h
Y siempre que sea conveniente, el sacerdote con mucho gusto escuchará las confesiones, antes o después de misa.