Sagrada Família

Datos
- Dirección
- Carrer de Sardenya 318
- 08013 Barcelona
- Teléfono
- 93 436 69 33
- Móvil
- -
- Correo electrónico
- sagradafamilia45@arqbcn.cat
- Web
- http://parroquiasagradafamilia.cat
- Arciprestazgo
- de la Sagrada Família
Sagrada Família
La parroquia
Despacho parroquial
Miércoles y viernes, de 18:00 a 20:00, y en horas convenidas
Horario de misas
Domingos y festivos religiosos:
09:00 - Misa internacional en la Basílica celebrada en castellano, catalán, inglés, francés, italiano y latín.
10:30 - en catalán en la Cripta.
11:45 - en castellano en la Cripta.
13:00 - en catalán en la Cripta.
18:30 - en catalán en la Cripta.
20:15 - en castellano en la Cripta.
Días laborables:
09:00 en castellano en la Cripta.
20:15 en catalán en la Cripta.
Sábado:
09:00 en castellano en la Cripta.
19:30 en catalán en la Cripta.
Patronato de Obreras:
Sábados a las 18.30.
Sábado:
18:30 en español
CONFESIONES. Antes de las misas y siempre que haya sacerdote disponible.
ORACIÓN DEL ROSARIO. De lunes a viernes, a las 19:30 y los domingos a las 19:30.
09:00 - Misa internacional en la Basílica celebrada en castellano, catalán, inglés, francés, italiano y latín.
10:30 - en catalán en la Cripta.
11:45 - en castellano en la Cripta.
13:00 - en catalán en la Cripta.
18:30 - en catalán en la Cripta.
20:15 - en castellano en la Cripta.
Días laborables:
09:00 en castellano en la Cripta.
20:15 en catalán en la Cripta.
Sábado:
09:00 en castellano en la Cripta.
19:30 en catalán en la Cripta.
Patronato de Obreras:
Sábados a las 18.30.
Sábado:
18:30 en español
CONFESIONES. Antes de las misas y siempre que haya sacerdote disponible.
ORACIÓN DEL ROSARIO. De lunes a viernes, a las 19:30 y los domingos a las 19:30.
Actividades pastorales
ORIENTACIÓN SOCIO-LABORAL Y FORMACIÓN CÁRITAS, Llamar al núm. 933.441.650 de Cáritas.
CURSOS PREMATRIMONIALES, lunes a las 21:00 h.
ASISTENTE SOCIAL, Para contactar, llamar de 08:00 a 14:00 al tel. 933.441.650 y pedir hora.
CULTURA Y RECREO :
Lunes: 18:00 Escolanía. 20:00 Cor Jove.
Martes: 10:00 Pintura sobre ropa. 17:00 Corte y confección.
Miércoles: 17:00 labores. 18:00 Escolanía. 21:30 Coral Canticela.
Jueves:
Viernes: 18:00 Escolanía. 20:00 Cor Jove.
OTRAS ACTIVIDADES:
Grupo de Reflexión sobre el Evangelio: Domingo, a las 21:15 h.
Grupo Emmaüs: Jueves, a las 10:00 h. de la mañana, dirigido por Mn. Lluís Bonet
Vida Creixent (grupo II): Viernes, 16 de abril a las 18 horas
Catequesis infantil y juvenil: de lunes a viernes, 18:30 h., pl. Sg. Familia, 5
CURSOS PREMATRIMONIALES, lunes a las 21:00 h.
ASISTENTE SOCIAL, Para contactar, llamar de 08:00 a 14:00 al tel. 933.441.650 y pedir hora.
CULTURA Y RECREO :
Lunes: 18:00 Escolanía. 20:00 Cor Jove.
Martes: 10:00 Pintura sobre ropa. 17:00 Corte y confección.
Miércoles: 17:00 labores. 18:00 Escolanía. 21:30 Coral Canticela.
Jueves:
Viernes: 18:00 Escolanía. 20:00 Cor Jove.
OTRAS ACTIVIDADES:
Grupo de Reflexión sobre el Evangelio: Domingo, a las 21:15 h.
Grupo Emmaüs: Jueves, a las 10:00 h. de la mañana, dirigido por Mn. Lluís Bonet
Vida Creixent (grupo II): Viernes, 16 de abril a las 18 horas
Catequesis infantil y juvenil: de lunes a viernes, 18:30 h., pl. Sg. Familia, 5
Historia
En 1866, el librero Josep M. Bocabella y el mercedario Josep M. Rodríguez fundaron la Asociación de devotos de St. José. Publicaron "El Propagador", que difundía la devoción al Santo. En 1882, se puso la primera piedra del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia, según el proyecto del arquitecto Francesc Villar. En 1883, hizo el relevo como arquitecto, Antoni Gaudí, de 31 años. En 1885, se inauguró y celebró misa en el altar de St. José, en la girola de la cripta. En 1886, las congregaciones marianas empezaron a hacer catecismo a los niños del barrio del Poblet en la explanada, junto a la cripta en construcción. En 1890, empezó el culto a la cripta. Gaudí propuso el nuevo proyecto del Temple, con los 18 campanarios. En 1910, mosén Gil Parés, cura custodio y director de las nuevas escuelas. En 1926, muere Gaudí. Fue enterrado en la cripta donde hoy reposan sus restos; también fue enterrado Bocabella, fallecido en 1892.
En 1930, se erigió la parroquia, que se desmembró de la de Sant Martí del Clot. El primer párroco fue Mn. Mariano Bertran. En 1936, Mn. Parés fue asesinado, y el obrador de Gaudí así como las dependencias parroquiales fueron incendiados. En 1939, Mn. Manuel Torner, ecónomo, rehizo la cripta y restituyó el culto, provisionalmente, a la iglesia de las Dominicas. Se multiplicaron las actividades y la vida parroquial. Los rectores posteriores fueron: Mn. Lluís Puig (1948), Mn. Joan Clerch (1955), Mn. Juan Pellisa (1975), Mn. Lluís Bonet i Armengol (1993) y actualmente Mn. Josep M. Turull Garriga (2018).
En 1930, se erigió la parroquia, que se desmembró de la de Sant Martí del Clot. El primer párroco fue Mn. Mariano Bertran. En 1936, Mn. Parés fue asesinado, y el obrador de Gaudí así como las dependencias parroquiales fueron incendiados. En 1939, Mn. Manuel Torner, ecónomo, rehizo la cripta y restituyó el culto, provisionalmente, a la iglesia de las Dominicas. Se multiplicaron las actividades y la vida parroquial. Los rectores posteriores fueron: Mn. Lluís Puig (1948), Mn. Joan Clerch (1955), Mn. Juan Pellisa (1975), Mn. Lluís Bonet i Armengol (1993) y actualmente Mn. Josep M. Turull Garriga (2018).