Parròquia de Maria Auxiliadora

Dirección: Pg. Sant Joan Bosco 70 Población: Barcelona Código postal: 08017 Teléfono: 93 203 52 52 Móvil: Fax: 93 206 18 72 Correo electrónico: rector@mariaauxiliadora.org Web: http://www.mariaauxiliadora.org Arciprestazgo: http://www.arqbcn.org/mapa/index.php?view=barcelona-sarri-maria_auxiliadora&lang=ca
Parròquia de Maria Auxiliadora
Despacho parroquial
INVIERNO
* lunes, jueves y viernes, de 17:00 a 19:00.
VERANO (De 26/06/2017 al 31/08/2017)
* Lunes y jueves: 17:00 a 19:00
* Agosto: Jueves 17:00 a 19:00
* De 4 a 8 de septiembre: Lunes y jueves 17:00 a 19:00
* lunes, jueves y viernes, de 17:00 a 19:00.
VERANO (De 26/06/2017 al 31/08/2017)
* Lunes y jueves: 17:00 a 19:00
* Agosto: Jueves 17:00 a 19:00
* De 4 a 8 de septiembre: Lunes y jueves 17:00 a 19:00
Horario de misas
INVIERNO
* Laborables (lunes a viernes): 07:20 (en tiempo escolar) - 9:15-20:00
(lun-mie-vie: cast; mar-jue: cat)
* Sábados: 09:15 (cat) - 19:00 anticipada (excepto Navidad y verano) (cat) - 20:00 anticipada. (cat)
* Otras vísperas de fiestas eclesiales 09:15 (cat) - 20:00 anticipada (cat)
* Domingos y fiestas eclesiales: 10.00 (cast) - 12:00 (cat) - 13:00 (cat) - 20:00 (cast)
VERANO (06/24/2017 - 09/12/2017)
* De lunes a sábado: 09:15-20:00
* Domingos y fiestas: 10.00 (cast) - 12:30 (cat) -20: 00 (cast)
* Laborables (lunes a viernes): 07:20 (en tiempo escolar) - 9:15-20:00
(lun-mie-vie: cast; mar-jue: cat)
* Sábados: 09:15 (cat) - 19:00 anticipada (excepto Navidad y verano) (cat) - 20:00 anticipada. (cat)
* Otras vísperas de fiestas eclesiales 09:15 (cat) - 20:00 anticipada (cat)
* Domingos y fiestas eclesiales: 10.00 (cast) - 12:00 (cat) - 13:00 (cat) - 20:00 (cast)
VERANO (06/24/2017 - 09/12/2017)
* De lunes a sábado: 09:15-20:00
* Domingos y fiestas: 10.00 (cast) - 12:30 (cat) -20: 00 (cast)
Actividades pastorales
CATEQUESIS:
- Niños (2 cursos): jueves de 17:15 a 18'30
- Preadolescentes / adolescentes: grupos Amics y Foc (del Colegio Santa Dorotea).
- Jóvenes: miércoles noche (dos veces al mes).
- Adultos: Cada quince días (a las 20:30)
- Catequesis familiar: jueves, una vez al mes, de 17'30 a 18'30
CARITAS Y ACCIÓN SOCIAL
- Para pedir ropa: jueves (de 17 a 19 h), excepto en agosto
- Reparto de ropa: lunes a las horas de despacho
- Para dejar ropa: días de despacho parroquial
- Reparto de alimentos: último viernes de mes de 16:30 a 19:00 (Se debe haber solicitado previamente, a poder ser un último viernes de mes, también de 17 a 19 h.)
- Para dejar alimentos: días de despacho parroquial. También hay una "cesta solidaria de alimentos" en la capilla y en el Santuario.
VISITA A ENFERMOS Y MAYORES:
Cuando se pida.
LLAR D'AVIS:
De lunes a viernes, de 17 a 19h.
La Parroquia pone a disposición de las personas mayores un espacio para que puedan relacionarse y llevar a cabo múltiples actividades (Servicio Sanitario, Escuela de Vida, Conferencias, Gimnasio, Actividades festivas ...)
COSTURERO PARROQUIAL:
Viernes, de 17:30 a 19: 30h
Un grupo de voluntarias disponen de un local en la Parroquia, donde hacen y rehacen artículos de ropa, mayoritariamente de niños. Los venden a "precio justo" y los beneficios obtenidos se destinan íntegramente a Cáritas Parroquial.
ATENCIÓN A DIFUNTOS: Los acompañamos con la oración, el funeral y la eucaristía.
OTROS:
- Centro de asistencia Asís: proyecto del Archiprestazgo, dirigido a personas "sin techo", itinerantes y otros.
- Niños (2 cursos): jueves de 17:15 a 18'30
- Preadolescentes / adolescentes: grupos Amics y Foc (del Colegio Santa Dorotea).
- Jóvenes: miércoles noche (dos veces al mes).
- Adultos: Cada quince días (a las 20:30)
- Catequesis familiar: jueves, una vez al mes, de 17'30 a 18'30
CARITAS Y ACCIÓN SOCIAL
- Para pedir ropa: jueves (de 17 a 19 h), excepto en agosto
- Reparto de ropa: lunes a las horas de despacho
- Para dejar ropa: días de despacho parroquial
- Reparto de alimentos: último viernes de mes de 16:30 a 19:00 (Se debe haber solicitado previamente, a poder ser un último viernes de mes, también de 17 a 19 h.)
- Para dejar alimentos: días de despacho parroquial. También hay una "cesta solidaria de alimentos" en la capilla y en el Santuario.
VISITA A ENFERMOS Y MAYORES:
Cuando se pida.
LLAR D'AVIS:
De lunes a viernes, de 17 a 19h.
La Parroquia pone a disposición de las personas mayores un espacio para que puedan relacionarse y llevar a cabo múltiples actividades (Servicio Sanitario, Escuela de Vida, Conferencias, Gimnasio, Actividades festivas ...)
COSTURERO PARROQUIAL:
Viernes, de 17:30 a 19: 30h
Un grupo de voluntarias disponen de un local en la Parroquia, donde hacen y rehacen artículos de ropa, mayoritariamente de niños. Los venden a "precio justo" y los beneficios obtenidos se destinan íntegramente a Cáritas Parroquial.
ATENCIÓN A DIFUNTOS: Los acompañamos con la oración, el funeral y la eucaristía.
OTROS:
- Centro de asistencia Asís: proyecto del Archiprestazgo, dirigido a personas "sin techo", itinerantes y otros.
Historia
LA PARROQUIA
Bienvenidos al Santuario-Parroquia de María Auxiliadora. Somos una iglesia de Sarrià, que pertenece a la iglesia diocesana de Barcelona, en comunión con el Papa y toda la Iglesia católica. Santuario desde el año 1901, y Parroquia desde 1969.
Somos Salesianos, hijos de Don Bosco, hermanos de las Hijas de María Auxiliadora (Salesianas), unidos con los otros miembros de la Familia Salesiana (Salesianos Cooperadores, Asociación de María Auxiliadora, Antiguos Alumnos, etc.), amigos de los jóvenes y de los pobres .
El Santuario de María Auxiliadora fue erigido canónicamente como Parroquia el 8 de septiembre de 1969. El mismo año se construyó la capilla parroquial adosada al lado del Santuario.
Está delimitada por las calles Vergós, Vía Augusta, General Mitre, Paseo San Juan Bosco, Manuel de Falla, Benedicto Mateo y Plaza Artós. Este territorio fue segregado casi totalmente de lo que correspondía a la parroquia de Sant Vicenç de Sarrià. Pertenece a l'Arxhiprestazgo de Sarrià, que consta de 10 parroquias.
Los rectores, desde el año 1969, han sido: P. Joaquim Sáenz, P. Jaume Laguía, P. Bartolomé Moll, P. José Guillamet, P. Angel Pinto, P. Víctor Marco, P. Joan Faner, Mn. Lorenzo F. Salanova, P. Alexandre Damians, y actualmente Josep M. Maideu
EL SANTUARIO
Fue iniciativa de la Venerable Dorotea de Chopitea, viuda de Serra, quien ya había fundado en 1884 la obra salesiana de Sarriá.
Movida por la devoción a María Auxiliadora y a imitación de Don Bosco en Turín, al que conoció y trató casi diariamente en un mes de estancia en Barcelona en 1886, quiso que la obra salesiana de Sarrià tuviera como corazón y centro un gran santuario dedicado a Aquella que es auxilio de los Cristianos.
La primera piedra fue colocada el 24 de mayo de 1889. Se empezaba a construir la iglesia interna. Cinco meses después llegaba a Barcelona el nuevo Director de la casa salesiana, el futuro Beato Felipe Rinaldi, el cual decidió que era más urgente la construcción de un nuevo pabellón para las escuelas, que sería dedicado no a artesanos, sino a estudiantes de enseñanza elemental o Colegio del Santo Ángel. Las obras tardaron poco más de un año.
El 9 de marzo de 1891, un mes antes de terminar la construcción de este pabellón, y debido a la insistencia de doña Dorotea, se retomaron las obras de la iglesia y fueron visitadas poco tiempo después por la fundadora, que no pudo bajar del coche debido a su grave enfermedad. Murió santamente ocho días después, el 3 de abril de 1891.
La iglesia fue bendecida por el Obispo de Barcelona, el doctor Jaume Catalán un año más tarde, el 28 de mayo de 1892, cuando hacía tres años que él mismo había colocado la primera piedra. Era una sala amplia de 25 por 16 metros, con artesonado y preciosas esculturas realizadas por el taller de decoración de las Escuelas Profesionales Salesianas. Todos estos adornos fueron destruidos en la guerra de 1936 y por un incendio casual que se propagó, desde el órgano, el 2 de junio de 1970.
La construcción de la iglesia externa gótica, en piedra y con tres naves separadas por esbeltas columnas, que es la iglesia-santuario actual, fue más lenta y promovida por el nuevo Director Padre Manuel Hermida, y abierta al culto el 22 de junio de 1901. Las campanas fueron bendecidas el 24 de abril de 1915. En 1918 era entronizada e iluminada la estatua de María Auxiliadora en la fachada posterior de la iglesia interna. Las vigas, las puertas, el hierro forjado, las estatuas, los confesionarios, el viacrucis fueron trabajados con gran pulcritud por las mismas Escuelas Profesionales Salesianas. El retablo del altar mayor, centrado entre la iglesia interna y externa, estaba presidido frente a la primera iglesia por una pintura de María Auxiliadora, obra de Cristóbal Montserrat y Jorba (1869-1935) y frente a la iglesia externa para una estatua en el camarín. Las dos partes de la iglesia formaban un conjunto devoto y armonioso, gracias al diseño del arquitecto diocesano y también de la casa salesiana, señor Enric Sagnier, primer Marqués de Sagnier (1958-31). Al Señor Obispo Irurita, el obispo mártir de Barcelona, le gustaba de detenerse aquì para orar. El 29 de enero de 1928 los restos de la fundadora eran depositadas en una artística urna adosada a la pared derecha de la iglesia externa, con reconocimiento de su fama de santidad y de su estimación para la Obra Salesiana de Sarrià y por su iglesia-santuari.
Todo el mobiliario de la iglesia, también el damasco de terciopelo, plata y un fino carillón, fue destruido el año 1936, y amorosamente reconstruido a partir de 1939, culminando con un nuevo altar gótico colocado el año 1950, y destruido después por las llamas el año 1970.
Bienvenidos al Santuario-Parroquia de María Auxiliadora. Somos una iglesia de Sarrià, que pertenece a la iglesia diocesana de Barcelona, en comunión con el Papa y toda la Iglesia católica. Santuario desde el año 1901, y Parroquia desde 1969.
Somos Salesianos, hijos de Don Bosco, hermanos de las Hijas de María Auxiliadora (Salesianas), unidos con los otros miembros de la Familia Salesiana (Salesianos Cooperadores, Asociación de María Auxiliadora, Antiguos Alumnos, etc.), amigos de los jóvenes y de los pobres .
El Santuario de María Auxiliadora fue erigido canónicamente como Parroquia el 8 de septiembre de 1969. El mismo año se construyó la capilla parroquial adosada al lado del Santuario.
Está delimitada por las calles Vergós, Vía Augusta, General Mitre, Paseo San Juan Bosco, Manuel de Falla, Benedicto Mateo y Plaza Artós. Este territorio fue segregado casi totalmente de lo que correspondía a la parroquia de Sant Vicenç de Sarrià. Pertenece a l'Arxhiprestazgo de Sarrià, que consta de 10 parroquias.
Los rectores, desde el año 1969, han sido: P. Joaquim Sáenz, P. Jaume Laguía, P. Bartolomé Moll, P. José Guillamet, P. Angel Pinto, P. Víctor Marco, P. Joan Faner, Mn. Lorenzo F. Salanova, P. Alexandre Damians, y actualmente Josep M. Maideu
EL SANTUARIO
Fue iniciativa de la Venerable Dorotea de Chopitea, viuda de Serra, quien ya había fundado en 1884 la obra salesiana de Sarriá.
Movida por la devoción a María Auxiliadora y a imitación de Don Bosco en Turín, al que conoció y trató casi diariamente en un mes de estancia en Barcelona en 1886, quiso que la obra salesiana de Sarrià tuviera como corazón y centro un gran santuario dedicado a Aquella que es auxilio de los Cristianos.
La primera piedra fue colocada el 24 de mayo de 1889. Se empezaba a construir la iglesia interna. Cinco meses después llegaba a Barcelona el nuevo Director de la casa salesiana, el futuro Beato Felipe Rinaldi, el cual decidió que era más urgente la construcción de un nuevo pabellón para las escuelas, que sería dedicado no a artesanos, sino a estudiantes de enseñanza elemental o Colegio del Santo Ángel. Las obras tardaron poco más de un año.
El 9 de marzo de 1891, un mes antes de terminar la construcción de este pabellón, y debido a la insistencia de doña Dorotea, se retomaron las obras de la iglesia y fueron visitadas poco tiempo después por la fundadora, que no pudo bajar del coche debido a su grave enfermedad. Murió santamente ocho días después, el 3 de abril de 1891.
La iglesia fue bendecida por el Obispo de Barcelona, el doctor Jaume Catalán un año más tarde, el 28 de mayo de 1892, cuando hacía tres años que él mismo había colocado la primera piedra. Era una sala amplia de 25 por 16 metros, con artesonado y preciosas esculturas realizadas por el taller de decoración de las Escuelas Profesionales Salesianas. Todos estos adornos fueron destruidos en la guerra de 1936 y por un incendio casual que se propagó, desde el órgano, el 2 de junio de 1970.
La construcción de la iglesia externa gótica, en piedra y con tres naves separadas por esbeltas columnas, que es la iglesia-santuario actual, fue más lenta y promovida por el nuevo Director Padre Manuel Hermida, y abierta al culto el 22 de junio de 1901. Las campanas fueron bendecidas el 24 de abril de 1915. En 1918 era entronizada e iluminada la estatua de María Auxiliadora en la fachada posterior de la iglesia interna. Las vigas, las puertas, el hierro forjado, las estatuas, los confesionarios, el viacrucis fueron trabajados con gran pulcritud por las mismas Escuelas Profesionales Salesianas. El retablo del altar mayor, centrado entre la iglesia interna y externa, estaba presidido frente a la primera iglesia por una pintura de María Auxiliadora, obra de Cristóbal Montserrat y Jorba (1869-1935) y frente a la iglesia externa para una estatua en el camarín. Las dos partes de la iglesia formaban un conjunto devoto y armonioso, gracias al diseño del arquitecto diocesano y también de la casa salesiana, señor Enric Sagnier, primer Marqués de Sagnier (1958-31). Al Señor Obispo Irurita, el obispo mártir de Barcelona, le gustaba de detenerse aquì para orar. El 29 de enero de 1928 los restos de la fundadora eran depositadas en una artística urna adosada a la pared derecha de la iglesia externa, con reconocimiento de su fama de santidad y de su estimación para la Obra Salesiana de Sarrià y por su iglesia-santuari.
Todo el mobiliario de la iglesia, también el damasco de terciopelo, plata y un fino carillón, fue destruido el año 1936, y amorosamente reconstruido a partir de 1939, culminando con un nuevo altar gótico colocado el año 1950, y destruido después por las llamas el año 1970.