Mare de Déu de Mont Carmel

Datos
- Dirección
- C/Santuari 116
- 08032 Barcelona
- Teléfono
- 93 429 57 93
- Arciprestazgo
- http://www.arqbcn.org/mapa/index.php?view=barcelona-horta-mare_de_du_de_mont_carmel&lang=ca
Mare de Déu de Mont Carmel
La parroquia
Despacho parroquial
lunes, miércoles y viernes, de 18:00 a 19:30
Horario de misas
Laborables: 19:30h. (Martes y jueves)
Vísperas de festivo: 20:00h.
Domingos y Festivos: 12:00h.
Vísperas de festivo: 20:00h.
Domingos y Festivos: 12:00h.
Actividades pastorales
Catequesis : Prebautismal, primera comunión, confirmación, grupos de jóvenes, grupo de catequistas, animadores de cantos, grupo de liturgia, catequesis prematrimonial, equipos de matrimonios, grupo de Vida Creciente y comunidad neocatecumenal.
Encuentros de oración : Encuentros de oración para jóvenes, "Noche de Velatorio" ( los jóvenes de la parroquia acompañan a Jesús Sacramentado un rato durante la noche del primer viernes de mes).
Actividades de ocio
Esparcimiento infantil "Peque-fiesta", equipo de monitores y grupo de teatro.
Atención social
Asistencia social, voluntariado diverso y atención a enfermos y ancianos.
Otros
Consejo Pastoral.
Encuentros de oración : Encuentros de oración para jóvenes, "Noche de Velatorio" ( los jóvenes de la parroquia acompañan a Jesús Sacramentado un rato durante la noche del primer viernes de mes).
Actividades de ocio
Esparcimiento infantil "Peque-fiesta", equipo de monitores y grupo de teatro.
Atención social
Asistencia social, voluntariado diverso y atención a enfermos y ancianos.
Otros
Consejo Pastoral.
Historia
Tiene su origen en el Santuario de la Virgen del Monte Carmelo, fundado en 1864, en el barrio del Carmelo de Barcelona por el ermitaño Miquel Viladoms. En abril del mismo año, el obispo Pantaleó Montserrat, dio autorización para el culto público al Santuario. Fue un lugar muy popular por las romerías y fuentes populares del siglo pasado y primera mitad del actual.
Desde el año 1890 se hicieron cargo los rectores de San Juan de Gracia y San Juan de Horta, que confiaron el Santuario a una familia de custodios-ermitaños, los Brunat.
En 1936 el Santuario fue quemado y saqueado, y en agosto del mismo año, fue asesinado Mn. Jaume Moré, cura beneficiado del Santuario.
Después de la guerra civil, fue restablecido el culto, sirviendo ya como lugar de culto para un barrio muy poblado por los aludes emigratorios de la posguerra. En 1962, Mons. Gregori Modrego le constituye como parroquia, confiada a los PP. Carmelitas de la Antigua Observancia, que ya servían espiritualmente el barrio desde hacía años.
En 1988, el Cardenal Narcís Jubany inauguró un moderno templo y equipamiento parroquial junto al antiguo Santuario, que fue restaurado en 1998.
Desde el año 1890 se hicieron cargo los rectores de San Juan de Gracia y San Juan de Horta, que confiaron el Santuario a una familia de custodios-ermitaños, los Brunat.
En 1936 el Santuario fue quemado y saqueado, y en agosto del mismo año, fue asesinado Mn. Jaume Moré, cura beneficiado del Santuario.
Después de la guerra civil, fue restablecido el culto, sirviendo ya como lugar de culto para un barrio muy poblado por los aludes emigratorios de la posguerra. En 1962, Mons. Gregori Modrego le constituye como parroquia, confiada a los PP. Carmelitas de la Antigua Observancia, que ya servían espiritualmente el barrio desde hacía años.
En 1988, el Cardenal Narcís Jubany inauguró un moderno templo y equipamiento parroquial junto al antiguo Santuario, que fue restaurado en 1998.