Crist Rei

Datos
- Dirección
- C/Martí i Molins 45
- 08027 Barcelona
- Teléfono
- 93 352 46 59
- Correo electrónico
- cristrei3@arqbcn.org
- Arciprestazgo
- http://www.arqbcn.org/mapa/index.php?view=barcelona-sant_andreu-crist_rei&lang=es
Crist Rei
La parroquia
Despacho parroquial
Miércoles y viernes de 17:30h. a 19:30h.
Acogida Caritas martes de 18:00h. a 20:00h.
Acogida Caritas martes de 18:00h. a 20:00h.
Horario de misas
Laborables 19:30h. (lunes, miércoles y viernes en catalán, martes y jueves en castellano)
Sábados y vísperas 19:30h. en catalán
Domingos y festivos 10:00 h. castella, 12:00h. catalán, 19.30h. (bilingue)
Otros cultos:
Lunes a viernes a las 18:30 h. San Rosario
Viernes de 20:00 h. a 20:30 h. Exposición Eucarística
Viernes de Cuaresma 20:00 h. Camino de la Cruz
Confesiones antes de las misas y siempre que se pida a Sacristia
Horario apertura del Temple: todos los días de 10:00 h. a 13:00 h. y de 18:00h. a 20:30 h.
Sábados y vísperas 19:30h. en catalán
Domingos y festivos 10:00 h. castella, 12:00h. catalán, 19.30h. (bilingue)
Otros cultos:
Lunes a viernes a las 18:30 h. San Rosario
Viernes de 20:00 h. a 20:30 h. Exposición Eucarística
Viernes de Cuaresma 20:00 h. Camino de la Cruz
Confesiones antes de las misas y siempre que se pida a Sacristia
Horario apertura del Temple: todos los días de 10:00 h. a 13:00 h. y de 18:00h. a 20:30 h.
Actividades pastorales
- Catequesis de Niños: servicio primordial de la comunidad. Promueve la educación cristiana de los niños. Consta de cinco cursos. Se inicia a los 7 años y comprende el curso de Primera Comunión.
- Catequesis de Adolescentes: de 12 a 14 años. Ciclo: la Fe y la Vida de cada día (2años).
- Movimiento Cristiano de Jóvenes: a partir de los 14 años en adelante. Jóvenes que se reúnen en grupo y en movimiento para descubrir y seguir a Jesucristo.
- Catequesis de Adultos: encuentros cada tres semanas.
- Juego-Jobac: movimiento de jóvenes de los barrios obreros y populares de Cataluña y las Islas. Revisión de vida.
- Aco: movimiento cristiano de adultos en el mundo obrero. Revisión de vida.
- Grupos de Acogida de Prometidos: acogen a las parejas de novios y comparten con ellos temas relacionados con el Matrimonio.
- Grupo de la Pastoral del Bautismo: diálogo con los padres que solicitan el bautizo de sus hijos.
- Grupo de Ministros de la Comunión y Pastoral de los Enfermos: servidores de la comunidad cerca de los enfermos.
- Grupo de Cáritas- Ayuda fraterna: el objetivo es ayudar a los más necesitados, ser solidarios, sobre todo con la gente del barrio. Actividades: -Escuela de Vida: Es un grupo de acogida de gente (10 a 15 personas) que realizan talleres de manualidades durante 2 horas.
-Refuerzo escolar: Clases particulares a niños y niñas con dificultades escolares y problemas económicos.
- Grupo de Tercer Mundo: testigo en medio de la comunidad del sentido universal de la Iglesia evangelizadora. Ayuda en las necesidades más básicas de los hermanos del Tercer Mundo.
- Misa Familiar: grupo que prepara la Eucaristía en la que participan conjuntamente padres y niños.
- Equipo de Liturgia: coordinación y animación del ámbito de la liturgia. Incluye cantores, lectores, monitores, organistas.
- Grupos de Matrimonios: reflexionar y compartir distintos aspectos de la vida a la luz del Evangelio.
- Vida Creciente: movimiento cristiano de personas mayores. Procuramos vivir la madurez como una etapa de plenitud.
- Coral "El bello eco de La Sagrera": animación de Eucaristías y conciertos.
- Consejo Parroquial: fomentar la pastoral en el conjunto de los grupos y posibilitar la corresponsabilidad de todos los fieles.
- Comisión de Economía.
* EN EL CASAL PARROQUIAL:
- Agrupamiento Escucha "Pau Casals": educación en el tiempo libre según el método escucha.
- Esplai "La Sagrera": animación infantil y juvenil para la educación del tiempo libre.
- Coral Infantil "El Reguitzell": de 4 a 6 años.
- Esbart Infantil "L'Estel".
- Grupo de Teatro "El Cajón".
- Artes Aplicadas.
- Grupo de Trabajos Manuales: Corte y Confección y Esmaltes.
- Casal de Joves: actividades creativas y de solidaridad para jóvenes en el tiempo libre.
- Catequesis de Adolescentes: de 12 a 14 años. Ciclo: la Fe y la Vida de cada día (2años).
- Movimiento Cristiano de Jóvenes: a partir de los 14 años en adelante. Jóvenes que se reúnen en grupo y en movimiento para descubrir y seguir a Jesucristo.
- Catequesis de Adultos: encuentros cada tres semanas.
- Juego-Jobac: movimiento de jóvenes de los barrios obreros y populares de Cataluña y las Islas. Revisión de vida.
- Aco: movimiento cristiano de adultos en el mundo obrero. Revisión de vida.
- Grupos de Acogida de Prometidos: acogen a las parejas de novios y comparten con ellos temas relacionados con el Matrimonio.
- Grupo de la Pastoral del Bautismo: diálogo con los padres que solicitan el bautizo de sus hijos.
- Grupo de Ministros de la Comunión y Pastoral de los Enfermos: servidores de la comunidad cerca de los enfermos.
- Grupo de Cáritas- Ayuda fraterna: el objetivo es ayudar a los más necesitados, ser solidarios, sobre todo con la gente del barrio. Actividades: -Escuela de Vida: Es un grupo de acogida de gente (10 a 15 personas) que realizan talleres de manualidades durante 2 horas.
-Refuerzo escolar: Clases particulares a niños y niñas con dificultades escolares y problemas económicos.
- Grupo de Tercer Mundo: testigo en medio de la comunidad del sentido universal de la Iglesia evangelizadora. Ayuda en las necesidades más básicas de los hermanos del Tercer Mundo.
- Misa Familiar: grupo que prepara la Eucaristía en la que participan conjuntamente padres y niños.
- Equipo de Liturgia: coordinación y animación del ámbito de la liturgia. Incluye cantores, lectores, monitores, organistas.
- Grupos de Matrimonios: reflexionar y compartir distintos aspectos de la vida a la luz del Evangelio.
- Vida Creciente: movimiento cristiano de personas mayores. Procuramos vivir la madurez como una etapa de plenitud.
- Coral "El bello eco de La Sagrera": animación de Eucaristías y conciertos.
- Consejo Parroquial: fomentar la pastoral en el conjunto de los grupos y posibilitar la corresponsabilidad de todos los fieles.
- Comisión de Economía.
* EN EL CASAL PARROQUIAL:
- Agrupamiento Escucha "Pau Casals": educación en el tiempo libre según el método escucha.
- Esplai "La Sagrera": animación infantil y juvenil para la educación del tiempo libre.
- Coral Infantil "El Reguitzell": de 4 a 6 años.
- Esbart Infantil "L'Estel".
- Grupo de Teatro "El Cajón".
- Artes Aplicadas.
- Grupo de Trabajos Manuales: Corte y Confección y Esmaltes.
- Casal de Joves: actividades creativas y de solidaridad para jóvenes en el tiempo libre.
Historia
La Parroquia de Cristo Rey la formamos la comunidad de los cristianos que nos reunimos en la Sagrera. La parroquia la hacemos todos. Somos una comunidad que va camino.
El barrio de La Sagrera crece dentro de la demarcación de lo que era el pueblo de St. Martí de Provençals. La causa de este crecimiento es la progresiva instalación de fábricas en un entorno campesino (s. XVIII y XIX); curtidurías, textil, químicas, bóviles y la famosa Hispano Suiza (1904) absorbida por La Pegaso en 1946.
El crecimiento del barrio motiva la creación de una nueva parroquia. Esto nos lo explica el feligrés Joaquim Castellet i Domènech:
"Situémonos en los años veinte: En aquel tiempo los vecinos de La Sagrera eran feligreses de St. Martí (El Fondo), parroquia atendida por Mossèn Jaume Juliana, sacerdote celoso, admirado y amado por todos los feligreses tanto del Fondo como de La Sagrera Dándose la circunstancia de que La Sagrera iba creciendo y el Fondo no, y como el número de habitantes en La Sagrera era considerable, el pobre mosén Jaume debía dedicar más tiempo a La Sagrera que al Fondo. Entonces se creyó necesario construir un templo en La Sagrera para dar más facilidades a estos feligreses y así, ni éstos deberían desplazarse al Fondo para cumplir con sus deberes religiosos, ni el sacerdote debería desplazarse continuamente a La Sagrera."
La primera piedra la colocaba el obispo Ramon Guillamet el 23 de marzo de 1924. La bendición tuvo lugar el 22 de mayo de 1932 por el obispo Manuel Irurita Almandoz.
El barrio de La Sagrera crece dentro de la demarcación de lo que era el pueblo de St. Martí de Provençals. La causa de este crecimiento es la progresiva instalación de fábricas en un entorno campesino (s. XVIII y XIX); curtidurías, textil, químicas, bóviles y la famosa Hispano Suiza (1904) absorbida por La Pegaso en 1946.
El crecimiento del barrio motiva la creación de una nueva parroquia. Esto nos lo explica el feligrés Joaquim Castellet i Domènech:
"Situémonos en los años veinte: En aquel tiempo los vecinos de La Sagrera eran feligreses de St. Martí (El Fondo), parroquia atendida por Mossèn Jaume Juliana, sacerdote celoso, admirado y amado por todos los feligreses tanto del Fondo como de La Sagrera Dándose la circunstancia de que La Sagrera iba creciendo y el Fondo no, y como el número de habitantes en La Sagrera era considerable, el pobre mosén Jaume debía dedicar más tiempo a La Sagrera que al Fondo. Entonces se creyó necesario construir un templo en La Sagrera para dar más facilidades a estos feligreses y así, ni éstos deberían desplazarse al Fondo para cumplir con sus deberes religiosos, ni el sacerdote debería desplazarse continuamente a La Sagrera."
La primera piedra la colocaba el obispo Ramon Guillamet el 23 de marzo de 1924. La bendición tuvo lugar el 22 de mayo de 1932 por el obispo Manuel Irurita Almandoz.