Corpus Christi

Datos
- Dirección
- C/Bailèn 175
- 08037 Barcelona
- Teléfono
- 93 457 21 11
- Fax
- 93 457 21 11
- Correo electrónico
- jesus_sanz_garcia@yahoo.es
- Arciprestazgo
- http://arxiprestatdegracia.cat/
Corpus Christi
La parroquia
Despacho parroquial
lunes y jueves, de 18:00 a 19:30
Horario de misas
Laborables:
09:00h. (castellano)
19:30h.
Vísperas de festivo:
20:00h.
Domingos y Festivos:
10:30h.
12:00h. (castellano)
13:00h.
20:45.
09:00h. (castellano)
19:30h.
Vísperas de festivo:
20:00h.
Domingos y Festivos:
10:30h.
12:00h. (castellano)
13:00h.
20:45.
Historia
El jueves 3 de septiembre de 1933, a las ocho de la mañana, el entonces obispo de Barcelona Mons. Manuel Irurita, bendijo un modestísimo almacén de la calle de Bailén, junto a Córcega, que con el tiempo se convertiría en la actual Iglesia Parroquial de Corpus Christi.
Aquel 1933 fue Año Santo por decisión especial de Roma debido a que se cumplía el decimonoveno centenario de nuestra Redención y de Institución de la Eucaristía. Con ese motivo se instituyeron varias parroquias en una Barcelona en constante crecimiento.
Treinta años más tarde, después de haber vaciado el templo de altares, imágenes y bancos y quemarlo todo fuera, en la calle, en los inicios de la guerra civil de 1936-1939, Mons. Gregorio Modrego nombró párroco de Corpus Christi Mn. Miquel Rubio, con el encargo de construir una nueva nave de planta, nave que fue bendecida el 27 de junio de 1965 y que constituye el actual templo.
El edificio actual de Corpus Christi cuenta con dos obras de notable mérito artístico que rivalizan entre sí en belleza y grandiosidad: el gran relieve de piedra, de un peso superior a las veinte toneladas, empotrado en el muro trasero del altar mayor, obra del escultor Tomàs Bel, y el Viacrucis esgrafiado que circunda la nave, sin solución de continuidad, debido al artista Llucià Navarro i Rodón y que, repetidamente, ha servido para ilustrar páginas y cubiertas de muchas obras literarias, en margen de ser objeto de un reportaje televisado.
En la Parroquia de Corpus -donde hay un sesentenario Cuerpo de Costaleros del Santo Cristo- se desarrollan todo tipo de actividades pastorales, culturales, benéficas y recreativas, desde catequesis para niños y adultos, hasta representaciones teatrales o excursiones periódicas, pasando por la escuela de oración, Vida Creciente, el servicio de asistencia social, Cáritas parroquial, Conferencias de San Vicente de Paul y varios grupos de matrimonios.
Todas estas actividades, la mayoría llevadas a cabo por seglares bajo la guía del clero, son anunciadas y comentadas en un boletín mensual, autoeditado y de distribución gratuita, que, con el título de "Full Informatiu", se pone al alcance de los feligreses desde enero de 1988.
Aquel 1933 fue Año Santo por decisión especial de Roma debido a que se cumplía el decimonoveno centenario de nuestra Redención y de Institución de la Eucaristía. Con ese motivo se instituyeron varias parroquias en una Barcelona en constante crecimiento.
Treinta años más tarde, después de haber vaciado el templo de altares, imágenes y bancos y quemarlo todo fuera, en la calle, en los inicios de la guerra civil de 1936-1939, Mons. Gregorio Modrego nombró párroco de Corpus Christi Mn. Miquel Rubio, con el encargo de construir una nueva nave de planta, nave que fue bendecida el 27 de junio de 1965 y que constituye el actual templo.
El edificio actual de Corpus Christi cuenta con dos obras de notable mérito artístico que rivalizan entre sí en belleza y grandiosidad: el gran relieve de piedra, de un peso superior a las veinte toneladas, empotrado en el muro trasero del altar mayor, obra del escultor Tomàs Bel, y el Viacrucis esgrafiado que circunda la nave, sin solución de continuidad, debido al artista Llucià Navarro i Rodón y que, repetidamente, ha servido para ilustrar páginas y cubiertas de muchas obras literarias, en margen de ser objeto de un reportaje televisado.
En la Parroquia de Corpus -donde hay un sesentenario Cuerpo de Costaleros del Santo Cristo- se desarrollan todo tipo de actividades pastorales, culturales, benéficas y recreativas, desde catequesis para niños y adultos, hasta representaciones teatrales o excursiones periódicas, pasando por la escuela de oración, Vida Creciente, el servicio de asistencia social, Cáritas parroquial, Conferencias de San Vicente de Paul y varios grupos de matrimonios.
Todas estas actividades, la mayoría llevadas a cabo por seglares bajo la guía del clero, son anunciadas y comentadas en un boletín mensual, autoeditado y de distribución gratuita, que, con el título de "Full Informatiu", se pone al alcance de los feligreses desde enero de 1988.