Los actos de celebración de la patrona de la ciudad se adaptan al actual contexto de pandemia
Este viernes 12 de febrero se celebra la fiesta de Santa Eulalia, patrona principal de la ciudad de Barcelona, cotitular de la Catedral de Barcelona. Este año se mantienen los principales actos y gracias a la tecnología se adaptan al actual contexto de pandemia para hacer llegar estas actividades a todos los barceloneses y barcelonesas. Como cada año, el día de la patrona, la cripta de la Catedral en la que se custodian sus reliquias estará abierta de 8.30 h. a 18.15 h. El acceso estará regulado, será obligatorio el uso de mascarilla y la desinfección de las manos de los asistentes. A las 9.30 h. habrá laudes y gozos de Santa Eulalia en el coro de la Catedral. Por la tarde, a las 18.45 h., vísperas, y a las 19.15 h. misa conventual en el altar mayor y visita corporativa en la cripta.
La Catedral organiza el mismo viernes 12 de febrero una visita guiada por todos los públicos, y el sábado 13 de febrero una de familiar, para seguir las huellas que la patrona de la ciudad ha dejado en las calles y edificios a lo largo del tiempo. Ambas actividades permitirán conocer la historia y el origen de la leyenda y de la devoción a la santa. Las entradas se pueden comprar en la web de la Catedral.
Por su parte, el Museo Diocesano acogerá en formato audiovisual la representación «EULALIA, la poesía de la historia de Santa Eulalia». Se trata de una proyección en exclusiva para medios de comunicación de un documento que pretende explicar, con danza y música, la historia y la leyenda de Santa Eulalia a partir del espectáculo que se representa cada año en la Catedral de Barcelona. Se trata de una recreación histórica basada en la vida de la joven Santa Eulalia, hija de Sarrià, que el s III dC, en defensa de su fe, se enfrentó al pretor romano, Daciano, que mandó que fuera martirizada y condenada a morir en la cruz. Se presentará en el Museo Diocesano, en el edificio de la Pia Almoina, el mismo día 12 a las 12.00 h.
El Museo también ofrecerá a partir del día de la festividad la exposición virtual «Santa Eulalia de Barcelona, la bien hablada. Una ciudad, una patrona» en la web del museo. Esta muestra pone en el centro de su discurso la advocación de Santa Eulalia y su patronazgo en Barcelona, a partir de la arqueología, de obras de arte de diversas épocas, de su tradición oral, y de la presencia de la Santa barcelonesa todo el mundo, poniendo un acento especial en la presencia de la Santa en la Catedral barcelonesa. La exposición también da voz a personalidades muy diversas que ven en la tradición y el relato eulaliense un mensaje vigente en el siglo XXI.