La firma de este convenio permitirá el uso del órgano romántico Cavaillé-Coll para las prácticas de los estudiantes de órgano del ESMUC
Hoy, a las 12 del mediodía, en las dependencias de la parroquia de la Sagrada Família ha tenido lugar la firma de un convenio de colaboración entre la Escuela Superior de Música de Catalunya (ESMUC) y la mencionada parroquia. Núria Sempere, directora general del centro y el rector de la basílica de la sagrada familia, P. Josep Maria Turull, han alcanzado un importante marco de colaboración que tiene por objeto el órgano romántico, instalado en la cripta del templo. A partir de ahora el órgano tendrá una función docente para el alumnado de la ESMUC, que cuenta con un prestigioso profesorado formado por organistas como Óscar Candendo, Juan de la Rubia, Guido Iotti y Karts de Jong.
De este modo el convenio se añade al ya existente entre la ESMUC y la basílica de la Mare de Déu de la Mercè, por lo que el centro dispondrá de hasta tres instrumentos para el estudio y ensayo de los estudiantes y profesorado, contando el instrumento propio de la ESMUC.
El órgano romántico de la Sagrada Familia fue construido en 1896 en París por el luthier francés Aristide Cavaillé-Coll (1811-1899) y fue instalado inicialmente en el Colegio del Sagrado Corazón de Barcelona donde permaneció durante 125 años hasta su donación y posterior traslado, después de una esmerada restauración de Albert Blancafort, a la cripta del templo expiatorio.
En el transcurso de la firma de este convenio, alumnado de la disciplina han hecho acto de presencia y han realizado una breve audición con un instrumento que se suma a la progresiva acción de convertir la ciudad de Barcelona en un importante centro con presencia de órganos en el Sur de Europa.
Con el convenio, la escuela y la parroquia organizarán dos conciertos por curso académico con los estudiantes de órgano, así como posibles recitales finales de grado y/o máster. Dada la naturaleza abierta y formativa de estas actividades de la ESMUC en la parroquia, los conciertos y los recitales finales serán abiertos al público y gratuitos. Este curso, la ESMUC cuenta con seis estudiantes de la especialidad de órgano, y otros once que siguen el órgano como instrumento secundario.