El cardenal Tagle urge a acoger y acompañar a las nuevas generaciones en la fe y en los valores cristianos

05 marzo, 2022 - 
Església de Barcelona

El presidente de ‘Caritas Internationalis’ y arzobispo emérito de Manila (Filipinas) se ha reunido con más de mil personas: agentes de pastoral con jóvenes, profesores de colegios de la Fundación Escuela Cristiana de Cataluña y voluntarios de Cáritas Catalunya

Esta mañana el cardenal Luis Antonio Tagle, prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, presidente de Caritas Internationalis i arzobispo emérito de Manila (Filipinas), ha pronunciado la conferencia «Acoger y acompañar a las nuevas generaciones» en Barcelona, en el Auditorio Fórum CCIB, donde han participado cerca de mil de personas.

El evento ha sido presidido por Mons. Javier Vilanova, obispo auxiliar de Barcelona, por delegación del cardenal Juan José Omella, quien hoy acompañaba al nuevo obispo de Calahorra y La Calzada-Logroño en la ceremonia de inicio de su ministerio episcopal. También han estado presentes el arzobispo Joan-Enric Vives, obispo de Urgell; Mons. Salvador Giménez, obispo de Lleida; Mons. Salvador Cristau, obispo de Terrassa; y Mn. Carlos Bosch, el director del Secretariado de Pastoral con Jóvenes del Arzobispado de Barcelona.

Entre las autoridades civiles presentes, han asistido el embajador de Filipinas, Excmo. Sr. Philippe Lhuillier; la cónsul general de Filipinas, Hble. Sra. Maria Theresa S.M Lázaro; el consejero de Interior de la Generalitat de Cataluña, Hble. Sr. Joan Ignasi Elena; la consejera de Acción Exterior y Gobierno Abierto de la Generalitat, Hble. Sra. Victòria Alsina; la directora de Asuntos Religiosos de la Generalitat, Sra. Yvonne Griley; el Comisionado de Pluralismo Religioso del Ayuntamiento de Barcelona, Sr. Khalid Ghali; el presidente de Cáritas Española, Sr. Manuel Bretón; el presidente de Cáritas Cataluña, Sr. Francesc Roig; el director de Cáritas Barcelona, Sr. Salvador Busquets; la secretaria general de la Fundación Escuela Cristiana de Cataluña, Sra. Meritxell Ruiz.

El periodista de Ràdio Estel, Pol Marsà, ha presentado el acto que se ha iniciado con la conferencia del ponente. El cardenal Tagle ha tratado la cuestión de la acogida y el acompañamiento de jóvenes siguiendo, como hilo conductor de su discurso, los resultados de una encuesta realizada por la Fundación Gravissimum Educationis sobre los principales retos con los que se encuentran los jóvenes en la actualidad.

Una generación, según ha explicado, que está desarrollando un «sentimiento de autosuficiencia» y, como consecuencia de las redes sociales, está cayendo en el individualismo y la despreocupación por los demás. Sin embargo, ha presentado este escenario con una mirada positiva, viéndolo como una oportunidad para acoger y acompañar aún más a unos jóvenes que cada vez se sienten más solos.

Asimismo, el Cardenal Tagle ha apelado a una Iglesia que siga e imite la figura de Jesús: «Compartir a Jesús es compartir la bondad, la misericordia, la justicia y la verdad de Dios presente en Jesús […] (en Él) se aprende que no podemos descubrir nuestro verdadero yo por aislamiento, sino sólo en relación con Dios.  […] Aquellos que no se sentían acogidos en la sociedad encontraron en Jesús un hermano acogedor».

¿Y cuál es la actitud que debe tener la Iglesia? Ha planteado el arzobispo emérito de Filipinas antes de terminar la primera parte de la conferencia. Uno de las sugerencias ha sido que los líderes eclesiásticos sean personas dispuestas a «escuchar, de fácil acceso, disponibles y orientadas a las relaciones».

En relación a la guerra de Ucrania, el prelado filipino ha afirmado que el conjunto de la Iglesia está triste por este conflicto violento, pero también por todos los conflictos olvidados que hay en todo el mundo. En este sentido, ha querido poner en valor la tarea de la Iglesia, voluntarios y trabajadores de Cáritas que actúan en Ucrania, acompañando a las personas que viven las consecuencias de la guerra, especialmente los más vulnerables. «Los niños, los ancianos o los enfermos son los grandes olvidados en cualquier conflicto, y tenemos que tenerlos muy presentes. Cáritas muestra el rostro del amor, con humildad, pero también con orgullo. No pregunta de dónde vienes, de qué trabajas o qué piensas, sino que ayuda sin pedir nada a cambio», ha indicado.

El prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos ha constatado que las personas que toman decisiones viven lejos de las experiencias de los más vulnerables y los ha animado a estar más cerca de la gente. Asimismo, ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que se preocupe por todos los conflictos del mundo, y no solo por los que tenemos más cerca. Citando las palabras del papa Francisco, ha pedido descubrir la fraternidad. «Todos somos la misma familia, independientemente de dónde hayamos nacido o en qué creamos».

Al final del evento, se ha abierto un tiempo de diálogo del ponente con representantes de las entidades organizadoras: Cáritas Cataluña, Secretariado de Pastoral con jóvenes del Arzobispado de Barcelona y Fundación Escuela Cristiana de Cataluña, que han podido trasladar sus dudas al ponente. El cardenal Tagle también ha tenido palabras de felicitación para Cáritas Española por su 75 aniversario, siempre trabajando a favor de los más vulnerables en el conjunto del Estado español.

El cardenal Tagle visita Barcelona este fin de semana, del 4 al 6 de marzo, en el marco del V Centenario de la Evangelización de Filipinas, invitado por el arzobispo de Barcelona, el cardenal Juan José Omella. Mañana a las 18.00 h presidirá el acto Sent la Creu, junto con el arzobispo de Barcelona, en la basílica de la Sagrada Familia.