Ante la situación actual de pandemia de la Covid-19 y de las medidas que ha actualizado el Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya (Resolución SLT 2983/2020 del 21 de noviembre), se inicia la apertura progresiva de algunas actividades en toda Catalunya que se determinan en 4 tramos de líneas temporales.
Con relación, pues, a esta desescalada de las medidas de seguridad y sanitarias, en cuanto a las actividades religiosas, que deben ceñirse a las medidas establecidas en el correspondiente Plan sectorial aprobado por el Comité de Dirección del Plan de actuación del PROCICAT, se ha dispuesto lo siguiente:
– 1er tramo: Entrará en vigor el 23 de noviembre de 2020. El aforo máximo en las celebraciones litúrgicas será del 30%.
– 2º tramo: Entrará en vigor el 7 de diciembre de 2020. El aforo máximo en las celebraciones litúrgicas será del 30%.
– 3º tramo: El aforo máximo en las celebraciones litúrgicas será del 50%.
– 4º tramo: El aforo máximo en las celebraciones litúrgicas será del 50%.
En los 4 tramos sigue establecido el confinamiento nocturno (no puede haber ninguna actividad pastoral o sacramental pública desde las 10 de la noche hasta las 6 de la mañana).
Los tramos de desescalada se evalúan cada 15 días y, en función de los resultados obtenidos, puede resultar:
– la decisión de progresar en la desescalada
– la prórroga de las medidas vigentes y
– la revisión de las medidas tomadas
Os seguimos recordando la importancia de:
– Extremar las medidas de seguridad sanitarias tanto en el ámbito sacramental como en el pastoral (mascarilla, gel hidroalcohólico, distancia de seguridad, etc.).
– En caso de que algún sacerdote o diácono tenga que hacer una salida de urgencia para atender sacramentalmente alguna persona, será necesario que lleve cumplimentado el documento «Certificado autorresponsable de desplazamiento por la crisis sanitaria causada por la Covid-19», que ha emitido la Generalitat de Catalunya y la fotocopia del nombramiento episcopal que lo identifica como sacerdote o diácono, o el carné oficial de sacerdote.
– No dejar de fomentar el encuentro de los niños y las familias con la comunidad parroquial en la Misa Dominical.
– Mantener también la oración por los difuntos, por las vocaciones, por los enfermos que sufren en todo el mundo las consecuencias de la pandemia, y por los pobres, a los que esta crisis ha dejado aún más desatendidos, enfatizando que hemos iniciado el eje de los pobres de nuestro Plan Pastoral Diocesano, ¡SALGAMOS!
Barcelona, 21 de noviembre de 2020
NOTA
Se adjunta el link de la web de la Generalitat de Catalunya donde podrá encontrar más información, el documento «Plan de apertura progresiva de actividades» y la información correspondiente a los diferentes tramos: