Vilassar de Dalt celebra los 400 años del traslado de las reliquias de los Sants Mártirs
Encontrarán todas las celebraciones para conmemorar los cuatro siglos de la llegada de las reliquias desde Serdenya de la mano del el vilasarense Salvador Riera

El año 1623, ahora hace 400 años, el vilasarense Salvador Riera llevó en su pueblo natal una gran cantidad de reliquias procedentes de la ciudad de Cagliari, actual Cagliari, capital de la isla de Cerdeña. Estas reliquias le fueron entregadas por el arzobispo de aquella ciudad, Mons. Francesc de Esquivel, el 13 de marzo de este mismo año. Salvador Riera trasladó las reliquias a la iglesia parroquial de Vilassar, y el 14 de julio de 1623, el obispo de Barcelona, Mons. Joan Sentís, autorizó el culto. Debido a que las reliquias correspondían a sesenta y siete cuerpos diferentes, desde el primer momento fueron designadas con el nombre genérico de Sants Màrtirs. El 28 de enero de 1624, Salvador Riera hizo una donación de las reliquias a la parroquia y se firmó una Concordia para establecer una Administración de los Sants Màrtirs y regular el régimen económico.
Desde entonces, la tradición de los Sants Màrtirs se ha convertido en un valor religioso, cultural, histórico, festivo y social de la comunidad local de Vilassar de Dalt. Los Sants Màrtirs han sido un referente religioso, pero también un elemento de identidad vilasarense y el motor de muchas manifestaciones culturales en áreas como la liturgia, la arquitectura, la escultura, la orfebrería, la música, la poesía, la historia, la pintura y la festividad popular.
Para la celebración de la Fiesta Mayor de los Sants Màrtirs, los vilasarenses han desarrollado actas singulares y propios que la convierten en un referente cultural y festivo al mismo tiempo. Esta fiesta cuenta con una historia única y original, con más de tres siglos y medio de existencia, que los vilasarenses renuevan y actualizan cada año. Es una tradición única y propia de la festividad que no se encuentra en ningún otro lugar.
La llegada de las reliquias de los Sants Màrtirs en Vilassar de Dalt hace cuatrocientos años se ha convertido en una tradición valiosa e importante para la comunidad local, que ha generado una identidad única y ha sido el motor de varias manifestaciones culturales y festividades.
El 29 de abril de 2023 se llevará a cabo un acto en la iglesia parroquial de Vilassar de Dalt. Se realizará una misa concelebrada presidida por el cardenal Juan José Omella, arzobispo de Barcelona, acompañado por Mn. Antoni Suriol y Castellvi, rector de Vilassar de Dalt y de Cabrils, y los presbíteros de las parroquias vecinas, los del arciprestazgo de la Sisa y los vinculados a nuestra parroquia. La Coral Marisma interpretará una misa cantada. Al finalizar, habrá veneración de las reliquias y se cantará el «Cant de les Goigs».
Actos de los 400 años de los Sants Màrtirs
Este año 2023 se cumplen 400 años del traslado de las reliquias de los Santos Mártires desde Cerdeña hasta Vilassar. Con motivo de esta ocasión, hemos preparado un programa de actividades que es el siguiente:
- 48º Pesebre Monumental dedicado a Càller.
- Diciembre 2022 – Enero 2023, Museo Archivo Municipal. El Pesebre Monumental del Grupo Pessebrista del Museo Archivo reproduce una vista de la ciudad de Cagliari en 1623 (Cagliari, capital de Cerdeña) y la basílica de San Saturnino de aquella ciudad, donde en 1614 se iniciaron las excavaciones que generaron el hallazgo de muchas reliquias, entre ellas las de los Santos Mártires que fueron llevadas a Vilassar en 1623. Sardana con la melodía de los gozos de los Santos Mártires al 23º encuentro de ardames de Vilassar.
- 19 de marzo de 2023, Plaza de la Vila. Durante la celebración del Encuentro de Sardanas se interpretará la sardana «La Fiesta Mayor de la Almendra de Merola», de Josep Conangla (1948), que incluye la melodía de los Gozos de los Santos Mártires.
- Concierto de la Escolanía de Montserrat.
- 24 de marzo de 2023, Teatro de la Masa. Con motivo de los 400 años de los Santos Mártires, la Escolanía de Montserrat ofrecerá un concierto en Vilassar.
- Novena a los Santos Mártires.
- Del 20 al 28 de abril de 2023, en la iglesia parroquial. Durante estos días tendrá lugar la Novena a los Santos Mártires, como es costumbre cada año.
- Acto de abrir los Santos Mártires. 28 de abril de 2023, por las calles del pueblo y la iglesia parroquial. Al atardecer saldrá un pasacalle desde Can Rafart, casa solariega de Salvador Riera, para ir hasta la Plaza de la Vila, convocar al vecindario, hacer salir a las autoridades de la Junta Municipal y dirigirse a la iglesia parroquial para hacer la ofrenda de las rosas por las diferentes verbenas, entidades y comparsas del pueblo, el Ball dels Gegants, la Renovación del Voto del Pueblo por la Sra. Alcaldesa y el tradicional acto de abrir los Santos Mártires.
- Oficio solemne de los Santos Mártires. 29 de abril de 2023, en la iglesia parroquial. Misa concelebrada presidida por el Muy Eminentísimo y Reverendísimo Sr. Joan Josep Omella y Omella, cardenal, arzobispo de Barcelona, acompañado por Mn. Antoni Suriol y Castellví, rector de Vilassar de Dalt y Cabrils, y por los presbíteros de las parroquias vecinas, los del arciprestazgo de la Sisa y los vinculados a nuestra parroquia. La Coral Marisma interpretará una misa cantada. Al acabar, veneración de las reliquias y canto de los Gozos.
- Inauguración de la exposición: Santos Mártires, 400 años.
- A la una del mediodía, habrá una comitiva desde la iglesia parroquial hasta el Museo Archivo para proceder a la inauguración de la exposición «Sants Mártires, 400 años», organizada por la Cofradía de los Sants Mártires y el Museo Archivo. La exposición estará abierta al público hasta el 10 de septiembre.
- Comida de fiesta mayor.
- A las 2 del mediodía, se realizará la tradicional comida de fiesta mayor para todo el clero asistente, ampliado con los miembros del Consejo Pastoral, la Junta de la Cofradía de los Sants Mártires y personas vinculadas estrechamente a la parroquia.
- Misa por los cofrades difuntos
- El 30 de abril del 2023, se llevará a cabo una misa en memoria de los cofrades difuntos en la iglesia parroquial.
- Completas solemnes y acto de cerrar los Santos Mártires
- El 1 de mayo del 2023, a las 8 de la tarde, en la iglesia parroquial, se llevarán a cabo las Completas solemnes de los Sants Mártires con acompañamiento de una orquesta que interpretará los antiquísimos interludios musicales a los salmos. Posteriormente, habrá una procesión de los Santos Mártires por un itinerario que incluirá la salida por el portal gótico, C. Àngel Guimerà, C. de la Maestra Viladrosa, Pasaje de la Plaza, Plaza de la Vila y retorno a la iglesia por la puerta principal. El orden de la procesión será: Gigantes, músicos, incenseros, Cruz parroquial y cirios altos, Bandera de la Cofradía de los Sants Mártires, Arqueta de las reliquias, presbíteros, capgros Salvador Riera, músicos y autoridades locales. Una vez en la iglesia, se llevarán a cabo palabras de despedida, veneración de las reliquias, canto de los gozos con órgano y orquesta, reparto de las rosas de la capilla y el tradicional acto de cerrar los Santos Mártires, mientras las campanas repican indicando el final de la Fiesta Mayor.
- 48º Pesebre Monumental dedicado a Càller.
Fiestas del 400 cumpleaños de los Santos Mártires en Vilassar
El 14 de julio del 2023 se celebrará el 400 cumpleaños de la autorización del culto de los Sants Mártires con una misa conmemorativa y una apertura extraordinaria de los Sants Mártires. Seguidamente, en las calles y plaza de la Vila, se realizará una fiesta de los Gigantes Viejos de Vilassar en conmemoración de los 100 años de su primera salida por las calles de Vilassar con motivo del III Centenario de los Sants Mártires en 1923, y se llevará a cabo una cena popular.
El 15 de julio del 2023, por la mañana, se realizará la representación de un cuento escenificado sobre los Sants Mártires de Vilassar, a cargo de Albert Estengre, cuentacuentos, se llevará a cabo un evento el 16 de julio de 2023 en la iglesia parroquial. Tras la misa dominical, se realizará el Canto de los Gozos y el acto de Cerrar los Sants Mártires.
Además, durante el año habrá varias conferencias:
- El 10 de enero de 2023, se llevará a cabo la conferencia «Sants Mártires; de las reliquias del 1623 a la fiesta mayor del 2023», a cargo de Josep Samon Forgas, historiador local autodidacta y colaborador habitual del Museo Archivo Municipal y del Archivo Parroquial.
- El 20 de junio de 2023, se llevará a cabo la conferencia «La persecución de los cristianos en los siglos III e IV», a cargo del Dr. Andreu Muñoz Melgar, Doctor en Arqueología Clásica y director del Museo Bíblico y del Museo Diocesano de Tarragona.
- El 27 de junio de 2023, se llevará a cabo la conferencia «El martirio desde la Biblia», a cargo de Mn. Iñaki Marro Sánchez, presbítero y profesor de la Facultad de Teología de Cataluña.
- El 7 de julio de 2023, se llevará a cabo la conferencia «Una cofradía, hoy», a cargo del P. Joan Maria Mayol Fàbregas, OSB, presbítero, monje de Montserrat y rector del Santuario.
- El 29 de agosto de 2023, se llevará a cabo la conferencia «Los «corpi santi» de Cerdeña», a cargo del Dr. Marc Mayer Olivé, epigrafista, filólogo y catedrático de Filología Latina en la Universitat de Barcelona.
- Además, se realizará una conferencia sobre «Cerdeña durante la dominación de los vándalos, s.V-VI» a cargo de la Dra. Paola Ruggeri, profesora de Historia Romana y Antigüedad en la Universidad de Sassari (Cerdeña). La fecha aún está por confirmar.
Fuente: Junta de la Cofradía de los Sants Mártires de Vilassar de Dalt