Primer encuentro del curso de la Pastoral de la Salud con los profesionales sanitarios

El obispo Javier Vilanova participa en la jornada aportando la "visión teológica de servicio"

Fotografías: Ramon Ripoll
La Pastoral de la Salud ha convocado esta primera quincena de octubre a los profesionales católicos del ámbito sanitario en el primero de los dos encuentros que se celebran en el curso. Alrededor de cincuenta miembros de hospitales públicos han asistido al encuentro que ha tenido lugar en Sant Pau del Camp, donde también ha participado el obispo auxiliar de Barcelona, ​​Mons. Javier Vilanova. La jornada contó con diferentes coloquios y la celebración de la Eucaristía presidida por Mons. Javier Vilanova.
Entre los asistentes, destacaban la Dra. Carmen Benito, directora del Secretariado diocesano de Pastoral de la Salud de Barcelona y Mn. Eduard Puig, consiliario de la pastoral. Ambos dieron la bienvenida al principio del acto y dieron paso a la oración.

Hacer red con la pastoral de la Salud

Carmen Benito recordó el inicio de estos encuentros. Una iniciativa promovida por el difunto obispo Antoni Vadell y por Mn. Bruno Bérchez, después del primer estallido de la pandemia. «Fue una vía para apoyar a todos los profesionales del sector médico que en esos momentos vivían una situación de fatiga extrema y necesitaban más que nunca sentirse acompañados y bajo el paraguas de la Pastoral de la Salud», explicaba la directora. Por eso, aunque ese tiempo amenazado por la Covid ha quedado más atrás, «el propósito de cobijar a los médicos y enfermeras cristianos quiere seguir firme», añadía.
Tal y como se expuso, se quiere intensificar más el vínculo entre los distintos profesionales del sector médico que viven su vocación sanitaria a la luz del Evangelio. «Queremos que sean conscientes de que no están solos, y de que hay más profesionales cristianos que atienden al enfermo desde la visión de la doctrina de la Iglesia», explica Benito.

El paciente con el rostro de Jesús

Precisamente, «ver en el paciente al propio Cristo en la cruz» fue uno de los primeros puntos en común en la primera de las mesas redondas que hubo sobre testigos desde la perspectiva médica y de enfermería. Un médico y una enfermera presentaron sus casos vivenciales en los que coincidían en cómo, acogiéndose a su base cristiana, trataban de atender a cada uno de los pacientes como si fuera Jesús.
Tras el descanso, se dio paso al tema jurídico. Gonçal Oliveras abogado en derecho civil y penal y Ricard Avilés, abogado en derecho constitucional, presentó la mesa redonda centrada en la perspectiva legal actual. Fue una exposición sobre bioética aplicada a la Pastoral de la salud con temas de de actualidad como la objeción de conciencia, el aborto y la eutanasia. Una intervención explicitada desde el punto de vista técnico profesional de los pacientes en el ámbito jurídico.

Profesionales al «estilo de Cristo»

La tercera intervención del día fue a cargo del propio obispo Javier Vilanova, quien realizó una exposición sobre la Visión teológica de Servicio. Recordó cómo la liturgia es el momento más importante para «cargar las pilas de nuestro esfuerzo y compromiso».
Según aseguró, el modelo de nuestra actividad -como profesionales sanitarios- es «el estilo de Cristo». «Su modalidad de encontrar a las personas, su solicitud para todos los humildes, pobres, enfermos, para la gente sencilla, muchas veces gente en busca de verdad y de un sentido nuevo para su vida» , explicó.
Mons. Vilanova afianzó también la visión comunitaria de la pastoral, que exige «diálogo, creatividad y un espíritu de paciencia y colaboración».
Nombró varios objetivos para todos los agentes de la Salud: Evangelizar, Humanizar, fomentar el aprecio a la vida, reafirmar la centralidad de la persona que sufre, tener muy en cuenta el sector de la tercera edad, valorar a los familiares, entre otros como animar a las pastorales de los diferentes territorios.
Tras el paro para el almuerzo que tuvo lugar en el claustro de Sant Pau del Camp, la última mesa redonda fue una puesta en común sobre el servicio de la atención espiritual y religiosa (SAER) aplicado a dos hospitales públicos. Los ponentes fueron Diego Pino y Mn. Alfonso de Alarcón y, en segundo lugar, el P. Sena Elysee Gbedji y P. Samuel Finley
La directora del Secretariado diocesano de Pastoral de la Salud de Barcelona cerró la jornada recordando la importancia de estos encuentros donde la gente puede conocerse entre sí y hacer red bajo el paraguas de la pastoral de la Salud.
¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...