Por primera vez, «l’ou com balla» en el Seminario Conciliar de Barcelona

Del 14 al 18 de junio de 2022 se podrá visitar "l'ou com balla" en el Seminario con una alfombra floral

Por primera vez, en el claustro de Sant Miquel del Seminario Conciliar de Barcelona (SCB) se podrá visitar, del 14 al 18 de junio, «l’ou com balla» y una alfombra floral inspirada en uno de los vitrales de la capilla de la residencia de Sant Josep de la Muntanya del SCB, diseño de Llucià Navarro, “Yo soy el Pan de Vida”.

Las instituciones que desarrollan sus servicios a la Iglesia en el SCB impulsan la celebración de Corpus como fiesta popular. Y se suma a la tradición de numerosos claustros, patios y jardines que se decoran con flores y cerezas estos días.

Con esta tradición, tan arraigada en nuestra ciudad, Barcelona, se abre el edificio para acercarlo a la ciudadanía, mostrar el patrimonio, la vida académica y de servicios que se ofrecen, para tomar conciencia que “el corazón de la Diócesis” late con ritmo.

El horario de visita es de martes a viernes de 9 a 20 h y sábado de 9 a 13:30 h, acceso libre.

Las instituciones participantes

Ateneo Universitario Sant Pacià
Biblioteca Pública Episcopal del Seminario de Barcelona
Centro de Pastoral Litúrgica
Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona
Secretariado Diocesano de Pastoral Familiar de Barcelona
Servicio de Acompañamiento en el Luto y la Enfermedad de Barcelona
Servicio Diocesano para el Catecumenado de Barcelona
Seminario Conciliar de Barcelona

Fiesta popular y litúrgica

El ou com balla nos enseña la magia de la sencillez. Esta manifestación, propia de la fiesta de Corpus barcelonés, ha acontecido con el paso de los años un símbolo de la identidad festiva de la ciudad. Los elementos del ou com balla son el huevo, el agua y las flores, los tres con interpretaciones simbólicas de fecundidad y regeneración, propias de la estación primaveral en plena vitalidad. Popularmente, el huevo como baila representa la Sagrada Forma dentro de una rica custodia ornada con piedras preciosas.

Es difícil de precisar el origen. Parece que ya estaba en 1440, y esto se deduce de una anotación de los libros de cuentas de la obrería de la sede. Según esta anotación, el claustro de la Catedral de Barcelona recibió el encargo de arreglar la capilla por la fiesta de Corpus y, además, se registra el coste de una partida de huevos para el manantial. A la hora de buscar el origen, también tenemos que tener presentes las similitudes entre el ou com balla y los juegos de agua que hacían los musulmanes en los manantiales de los patios interiores. Uno de estos juegos consiste justamente a hacer columpiar una pelotita sobre el surtidor de agua de una fuente.

El manantial del claustro de la Catedral de Barcelona y la Casa del Ardiaca son los lugares tradicionales donde encontraremos el ou com balla. Actualmente se puede ver en más patios de edificios históricos y singulares de Barcelona. Este impulso de la fiesta de Corpus como fiesta ciudadana nos pone al alcance una serie de huevos bailadores que nos invitan a salir a la calle y a pasear por los rincones más bellos de la ciudad. Este año, el claustro de Sant Miquel del SCB se ha querido sumar a la lista de patios y claustros de encanto donde el huevo baila en la fuente.

Font: CPL

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...