Mons. Vilanova: «De san José podemos aprender su valentía, fidelidad, creatividad y discreción»

El obispo Javier expone la cuarta predicación cuaresmal a la luz de la carta apostólica del Papa, «Patris corde»

Fotografía de la tercera predicación cuaresmal del obispo Vilanova

 

Este jueves, 18 de marzo, ha tenido lugar la cuarta predicación cuaresmal a cargo del obispo auxiliar de Barcelona, Mons. Javier Vilanova. En la primera predicación repasó el primer punto de la carta apostólica del Papa Francisco, Patris corde, «Padre Amado». En la segunda semana, continuó profundizando en el segundo punto «Padre en la Ternura», sobre «la ternura de Dios, presente también en la vida de San José». Durante la tercera semana el obispo auxiliar de Barcelona habló de san José como «Padre en la obediencia». Esta semana, coincidiendo con la solemnidad de san José se ha enfocado en la valentía creativa del santo con el capítulo «Padre en la acogida».

«El don de la creatividad proviene del Creador. Dios nuestro Señor, con su poder manifestado en toda criatura y en lo creado, nos permite colaborar y admirar la Belleza de lo creado. El cielo intervino confiando en la valentía creativa de este hombre humilde de Nazaret.» Así ha empezado el obispo Vilanova su cuarta predicación cuaresmal.

Transformar los problemas en oportunidades

El Papa Francisco dice en la Carta Patris corde: “José no es un hombre que se resigne pasivamente. Es un protagonista valiente y fuerte» (PCo4) «Todo proceso de curación tiene dos momentos. El primero es la curación interior, en el que uno asume su propia historia personal. El segundo momento es la valentía creativa, es el no cruzarse de brazos ante las dificultades, hay que buscar ingenio. En verdad son las dificultades las que nos ayudan a sacar de nosotros lo mejor que tenemos. José, con su valentía creativa, supo transformar un problema en una oportunidad, poniendo siempre la confianza en el Dios providente». Ha explicado Mons. Vilanova que ha asegurado que esta pandemia «tiene que ser una oportunidad para convertirnos y recuperar la autenticidad. La valentía creativa se tiene que mirar a la luz del Evangelio para encontrar las estrategias y las actitudes de esperanza necesarias para seguir adelante». El obispo Vilanova afirma que «de san José podemos aprender su valentía, fidelidad, creatividad y discreción».

El obispo auxiliar de Barcelona ha compartido algunos elementos necesarios para poder ser creativos según el querer de Dios:

Confiar en el Espíritu Santo

«En el sencillo y pobre hay una gran riqueza y esta es la docilidad, dejarse hacer por Dios». El obispo Javier Vilanova asegura que «sin el Espíritu Santo no hay capacidad de tener un alma creativa. El Espíritu de Dios se hace presente en todo el mundo que le abre su corazón».

Ser personas de esperanza

«La esperanza es luz, el cimiento de toda nuestra esperanza es Jesucristo. Solo podemos afrontar la adversidad con el viento a favor que nos viene de poner la confianza en el Resucitado. La esperanza nos empuja a salir, a no desfallecer. Solo con el Resucitado podemos generar vida y esperanza en nuestro mundo y en nuestra Iglesia», ha predicado el obispo Vilanova en la penúltima predicación cuaresmal.

Hace falta un compromiso eclesial

«Con todos los dones que hemos recibido, el Señor nos pide que lo pongamos al servicio de la Iglesia y de los hermanos. Si somos Iglesia en salida, hay que acercarnos, hay que estar, hay que tocar, escuchar, ayudar, compartir los gozos y las penas de nuestros hermanos». Por otro lado, el obispo Vilanova ha explicado: «No queremos ningún prestigio, lo único que queremos es ayudar en los corazón de muchos hombres y mujeres que están necesitados de Dios y de la ayuda fraterna. Este trabajo lo tenemos que hacer en comunión eclesial».

La virtud de la paciencia nos hace falta para ser creativos

«La paciencia es la capacidad de ser tranquilo, tolerante y noble. La raíz de esta capacidad es Dios. Es una obra de vida eterna, un acto que es fruto de la sinergia del Espíritu Santo». El obispo Javier Vilanova ha afirmado que «la paciencia de Dios es su eternidad. Él se preocupa por nuestra salvación y nos da el tiempo indispensable para conseguirla. El paciente no es indiferente, busca la justicia, la verdad a partir de la paz y con paciencia».

Por otro lado el obispo auxiliar de Barcelona ha explicado que la paciencia se tiene que vivir también en el sufrimiento. «El sufrimiento es un canal que nos une en la pasión de Cristo. Hay que guardar el sufrimiento como un secreto entre Dios y tú para que no se pierda el perfume y su carácter expiatorio».

La solemnidad de san José

«Para san José, el hecho de poder estar cerca de Jesús fue una bendición y una fuente de creatividad para él. Aprovechemos también nosotros para poder estar cerca de Jesús en la Eucaristía porque es fuente de vida, de gracia y de creatividad.» Ha asegurado el obispo Vilanova.

También ha hablado de la fiesta de san José de este 19 de marzo implorando que san José «suscite en el corazón de muchos jóvenes a dar su vida para ser sacerdotes de Cristo, servidores de su altar. Felicidades a los jóvenes que estáis haciendo camino hacia el sacerdocio. Un recuerdo y una plegaria de corazón, por todos aquellos que estos días seréis ordenados diáconos y presbíteros, vosotros habéis descubierto que merece la pena dar la vida por Cristo y por la Iglesia».

Mons. Javier Vilanova ha finalizado la penúltima predicación cuaresmal diciendo. «Oh glorioso san José, hoy en el día de vuestra fiesta, no podemos esconder nuestra alegría de también poderos tener como padre, como protector y como intercesor. Vos que sabéis, ayudadnos a vivir unidos en Jesús y Maria para así poder seguir colaborando en la creación de la cultura de la vida y del amor en nuestro mundo».

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...