Mons. Sako: «Una visita, venir y estar con ellos, significará mucho para los cristianos de Irak»
El líder católico iraquí cuenta que el viaje del Papa ha sido «excepcional en un contexto muy difícil por la seguridad, la pandemia y la diversidad de la población iraquí»

Esta semana, el reportaje de Rome Reports nos habla sobre el viaje del Papa a Irak que ha hecho este mes de marzo. Habla desde el patriarca de Babilonia de los Caldeos, el cardenal Louis Raphael Sako, quien acompañó al Papa Francisco en los principales momentos de su visita a Irak.
Tal como explica el medio, el cardenal se muestra muy satisfecho ya que su país demostró que tiene la capacidad de organizar eventos complicados como este viaje. Además, se forjaron puentes entre musulmanes y cristianos. Especialmente, después de este encuentro con al-Sistani, que pidió el pleno respeto de los derechos que la constitución de Irak reconoce a los cristianos.
Una visita necesaria
El principal líder católico de Irak, Louis Raphael Sako asegura en declaraciones posteriores al viaje que «ha sido una visita excepcional en un contexto muy difícil para la seguridad, la pandemia y la diversidad de la población iraquí». Según asegura, «la colaboración entre religiones para derrotar la ideología del odio es muy importante. Como dijo el Papa, si queremos tener un futuro mejor, debemos vivir como hermanos. Si no, nos destruiremos a nosotros mismos ».
Desde el medio explican que viaje sirvió para mostrar la difícil situación de los cristianos en la zona. En datos contrastados, informan que en 2003 eran 1.400.000 y ahora son menos de 300 mil. La mayoría emigraron debido a la violencia, la guerra y de las difíciles perspectivas de construirse una vida.
Con este marco de fondo, el Papa les pidió que vuelvan con las palabras textuales: «Y si puede, vuelva». Louis Raphael Sako destaca que Occidente puede hacer mucho para que los cristianos que emigraron vuelvan a su tierra. En este sentido, expone que, por ejemplo, se podría hacer «una visita, venir y estar con ellos, significa mucho para los cristianos». Así, exponía que estos detalles, «animan a perseverar y nos da fuerza ante nuestros conciudadanos, ya se ve que no se han olvidado de nosotros, que no somos un objetivo fácil».
Contribuir a proyectos de desarrollo
Por otra parte, otra manera importante para ayudar a los cristianos de Irak, es contribuir a proyectos de desarrollo o de reconstrucción. «Sobre todo, para hacer puestos de trabajo y mejorar las infraestructuras en ciudades cristianas de la Plana de Nínive y del Kurdistán», asegura. «Pero, también hay proyectos para desarrollar la agricultura en estas zonas, o para hacer pozos, ya que hay mucha agua».
Finalmente, Rome Reports, concluye que la visita del Papa ha dado lugar a una oportunidad histórica para Irak, de abrir una nueva fase en la que musulmanes y cristianos trabajen juntos para reconstruir el país. Un horizonte de luz tras años de guerra en su tierra.