Mn. Joan Costa: «La Doctrina Social de la Iglesia tiene las herramientas para conseguir hacer un mundo más humano»

El delegado de Pastoral social y caritativa reflexiona sobre la Doctrina Social de la Iglesia como impulso del eje de los pobres

Esta semana, siguiendo el eje de los pobres de el Plan Pastoral Diocesano Salgamos!, llega la reflexión de Mn. Joan Costa. El delegado de Pastoral social y caritativa ha reflexionado sobre «la Doctrina Social de la Iglesia como impulso del eje de los pobres».

Según Mn. Costa la Doctrina Social de la Iglesia «es aquella reflexión que hacemos sobre la fe de todas las situaciones que plantea este mundo moderno. Son las cuestiones que tienen una profunda dimensión ética, para hacer un mundo que responda a este plan de Dios para que sea cada vez más humano».

La dignidad humana

De estas cuestiones salen grandes principios que son los que tienen que guiar la actuación de las personas en la vida pública y que acaban guiando también la Doctrina Social de la Iglesia. El principal es la dignidad humana. «Cuando entendemos al ser humano como un fin en sí mismo, como el sujeto, el centro y el fin de toda la actividad social, tal como Dios lo creó, cambia la perspectiva de cómo tenemos que vivir», asegura Mn. Costa.

Los Derechos Humanos y el bien común

De este principio nacen los Derechos Humanos que son «la concreción ética normativa y jurídica de esta dignidad humana» dice el delegado de Pastoral social y caritativa. Otro principio es el bien común: «tenemos que conseguir que todos ganen. Toda la actividad tiene que buscar el bien común, porque así todos ganamos en humanidad». Seguidamente encontramos la solidaridad que «es la firme y constante determinación por este bien común» tal como dice Juan Pablo II. Por otro lado, la subsidiariedad significa defender la libertad humana. «Todos tenemos el derecho y el deber de contribuir a este bien común. Todos aportamos en esta vida social y tenemos que contribuir a hacer un mundo más humano», asegura Mn. Costa.

El destino universal de los bienes

El siguiente principio es el destino universal de los bienes. Este principio significa que Dios dio los bienes a toda la humanidad, «Cuando doy a aquel que está en apuros no doy aquello que es propio sino aquello que es ajeno, porque Dios lo ha dado para el usufructo de toda la humanidad», explica Mn. Joan Costa. Esto se concreta en un principio que es la opción preferencial por los pobres.

La Doctrina Social de la Iglesia y el eje de los pobres

Mn. Joan Costa afirma que «el eje de los pobres quiere hacer tomar conciencia de la realidad y la Doctrina Social de la Iglesia siempre ha trabajado con “ver, juzgar y actuar”». Costa explica que como Iglesia tenemos que «dar herramientas para entender que Dios ha querido hacer realidad la Doctrina Social que es doctrina y acción. Por lo tanto, hay que vivirla y forma parte de la misión evangelizadora de la Iglesia». Finalmente ha asegurado que «la Doctrina Social de la Iglesia tiene una fuerza, una luz y unas herramientas que pueden conseguir hacer un mundo más humano».

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...