Migra Studium celebra 20 años con un acto lleno de símbolos, humilde y festivo
Esta entidad social de la Compañía de Jesús celebra dos décadas con un acontecimiento de reconocimiento, agradecimiento, compromiso y denuncia
Una tarde de celebración, porque como dice la directora de Migra Studium, M. Carmen de la Fuente, «si algo nos gusta es no perdernos ninguna fiesta». Esta entidad social de la Compañía de Jesús ha cumplido 20 años y este miércoles 15 de marzo lo ha celebrado con un acto que ha sido también reconocimiento, agradecimiento, compromiso y denuncia. Y con dos preciosos momentos en los que las palabras han dejado paso a la música, el silencio y la oración interreligiosa. Todo ha ocurrido en un escenario ocupado en uno de sus extremos por una puerta abierta, imagen que simboliza uno de los rasgos principales de Migra Studium.
Recordando el contexto y los motivos del nacimiento de Migra Studium
Migra Studium ha querido, al llegar a los 20 años, recorrer lo hecho, los límites y los retos, a través de un diálogo a cuatro voces, con Eunice Romero, directora general de Migraciones, Refugio y Antirracismo de la Generalitat de Cataluña; Sònia Fuertes, Comisionada de Acción Social en el Área de Derechos Sociales, Justicia Global, Feminismos y LGTBI del Ayuntamiento de Barcelona; Fátima Ahmed, Cofundadora y Presidenta de la Asociación Intercultural Diálogos de Mujer; y Luis Arancibia, Delegado del Sector Social de la Compañía de Jesús en España.
En el debate se ha destacado la capacidad de la entidad de cambiar la vida de personas concretas, que han encontrado, detrás de la puerta de Migra Studium, un espacio seguro y de confianza. La humildad y la curiosidad, la capacidad de aprender y ofrecer respuestas arriesgadas son rasgos de la manera de hacer de Migra Studium que se han puesto de relieve. «Migra Studium es imprescindible no sólo por lo que hace, sino por cómo lo hace», se ha dicho. También se ha hablado de retos, como la necesidad de retener y sumar todo el talento y la riqueza de las personas que se acompañan, dándoles mayor protagonismo. Y convertir la experiencia en aprendizajes y propuestas que puedan contribuir a generar cambios estructurales.
Reivindicación de la tradición de acción social de la Compañía de Jesús
Fuente y fotografías: Migra Studium