‘Laudate Deum’, la nueva exhortación apostólica del papa Francisco es un llamado urgente sobre el cambio climático
Coincidiendo con la festividad de San Francisco de Asís el Santo Padre lanza la continuación de la encíclica Laudato Si’ publicada en 2015

«Alabad a Dios por todas sus criaturas». Con esta cita de San Francisco de Asís empieza la nueva exhortación apostólica del Papa Francisco Laudate Deum, presentada este 4 de octubre festividad del santo. El documento, publicado por el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano e integral, es la continuidad de la encíclica Laudato Si’, publicada en 2015.
En su exhortación, el Papa Francisco expresó su preocupación por la «falta de reacción adecuada al cambio climático», advirtiendo sobre las «consecuencias devastadoras que afectarán áreas como la salud, el empleo, el acceso a recursos, la vivienda y las migraciones forzadas». Hizo hincapié en que este problema «no solo tiene implicaciones ecológicas, sino que está intrínsecamente ligado a la dignidad de la vida humana».
El Papa citó a los obispos de Estados Unidos y del Sínodo para la Amazonia, quienes describen el cambio climático como un «impactante ejemplo de pecado estructural», resaltando que este desafío no es secundario ni ideológico, sino un drama que afecta a toda la humanidad y, especialmente, a los más vulnerables.
Observaciones clave del papa Francisco
- La Crisis Climática Global: El Papa afirmó que la situación es cada vez más urgente y compartió estas reflexiones debido a la necesidad apremiante de actuar.
- Signos del Cambio Climático: A pesar de los intentos de negar o minimizar el cambio climático, el Papa subrayó que los signos son cada vez más evidentes. Fenómenos extremos, períodos de calor inusual, sequías y otros eventos son expresiones palpables de una enfermedad silenciosa que afecta a todos.
- Impacto del Calentamiento Global: Cada aumento de 0,5 grados centígrados en la temperatura global se traduce en eventos climáticos más intensos y frecuentes. Si la temperatura aumenta 1,5 grados centígrados, estos eventos serán aún más comunes e intensos. Un aumento de más de 2 grados tendría consecuencias devastadoras, como el derretimiento total de las capas de hielo en Groenlandia y gran parte de la Antártida, con graves repercusiones para todo el mundo.
- Resistencias y Confusiones: El Papa mencionó que algunas personas intentan burlarse de estos hechos, mencionando datos científicos sobre los períodos naturales de enfriamiento y calentamiento de la Tierra. Sin embargo, destacó la inusual aceleración del calentamiento actual y subrayó que el aumento del nivel del mar y el derretimiento de los glaciares son evidentes y tendrán un impacto significativo en las poblaciones en un corto período de tiempo.
- Aceleración del Cambio Climático: En los últimos 50 años, la temperatura ha aumentado a una velocidad sin precedentes, con un calentamiento de 0,15 grados centígrados por década, el doble de la tasa de los últimos 150 años. Desde 1850, la temperatura global ha aumentado 1,1 grados centígrados, afectando especialmente las áreas polares. A este ritmo, es probable que se alcance el límite deseable de 1,5 grados centígrados en 10 años.
- Relación con Emisiones de Gases de Efecto Invernadero: El Papa enfatizó que el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero desde mediados del siglo XX coincide con estos cambios climáticos. La negación de esta correlación es respaldada solo por una pequeña minoría de científicos, y la falta de acción se atribuye a la falta de interés de los grandes poderes económicos.
- Irreversibilidad de Algunos Cambios: Algunos efectos del cambio climático, como el aumento de la temperatura global de los océanos y el derretimiento de los polos, son irreversibles por cientos de años. Esto afecta la supervivencia de muchas especies y transforma a otras criaturas en víctimas del comportamiento humano.
- Riesgos de un Punto Crítico: Aunque ciertos escenarios apocalípticos pueden parecer irracionales, el Papa destacó la posibilidad real de llegar a un punto crítico. Pequeños cambios pueden desencadenar eventos imprevistos e irreversibles, creando una cascada de eventos que podría ser imposible de detener.
Llamada a la acción
En su exhortación, el Papa Francisco también criticó el paradigma tecnocrático actual, donde la tecnología y el poder humano parecen ilimitados y desvinculados de una ética sólida. Además, advirtió sobre el peligro de un gran poder en manos de una pequeña parte de la humanidad, capaz de causar daños irreparables.
El documento insta a una reconfiguración del multilateralismo, abogando por la participación activa de la sociedad civil y evitando la influencia de unos pocos poderosos. También subraya la importancia de la ética sólida y un multilateralismo reconfigurado que involucre a la sociedad civil y respete la dignidad humana en todas las decisiones globales.
Finalmente, el Papa Francisco hizo un llamado a la acción en las próximas Conferencias de las Partes (COP), instando a una marcada aceleración en la transición energética hacia energías renovables y la necesidad de compromisos efectivos y monitoreo constante para evitar soluciones técnicas a corto plazo que no aborden los problemas sistémicos.
Esta nueva exhortación apostólica del Papa Francisco sirve como un urgente recordatorio de la necesidad de actuar contra el cambio climático, no solo como una cuestión ambiental, sino como un desafío profundamente humano y moral que requiere la acción unificada de toda la humanidad.
Exhortacion-Laudate-Deum