La Noche de las Religiones vuelve a la total presencialidad en Barcelona

La ciudad acoge la séptima edición, bajo el subtítulo "Convicciones y Creencias en Diálogo" con una cincuentena de actividades repartidas por todo el territorio

Los días 17 y 18 de septiembre tiene lugar la séptima edición de la Noche de las Religiones de Barcelona. En esta séptima edición, bajo el subtítulo «Convicciones y Creencias en Diálogo», habrá una cincuentena de actividades repartidas por todos los territorios de Barcelona y organizadas por centros de culto y entidades de diferentes convicciones, que ofrecerán charlas, talleres, conciertos, representaciones y rutas guiadas, entre otras actividades. La iniciativa está organizada por la Asociación UNESCO para el Diálogo Interreligioso e Interconviccional (AUDIR), con el liderazgo de su grupo de jóvenes, con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona y la Fundación “La Caixa”,

Promover el conocimiento y el diálogo

La Noche de las Religiones tiene como principal objetivo generar y promover un espacio de encuentro, de conocimiento mutuo y de diálogo entre la ciudadanía y las comunidades y entidades religiosas y de conciencia de Barcelona. Son dos días de puertas abiertas y de diálogo en los que participarán una cincuentena de comunidades y entidades de diversas tradiciones religiosas o convicciones: cristianas de diferentes denominaciones, musulmanas, judías, budistas, bahá’ís, hindúes, sijs, otras convicciones y no religiosas . Como en las ediciones anteriores, serán unas jornadas para conocer la pluralidad de convicciones, tradiciones espirituales y confesiones de los vecinos y vecinas de la ciudad e interaccionar con ella. Las dos ediciones anteriores se adaptaron a la realidad marcada por un contexto de crisis sanitaria a raíz de la Covid-19, pero este año se vuelve a la total presencialidad (sólo una actividad será virtual).

A través del diálogo interreligioso, interconviccional e intercultural, la Noche de las Religiones pone de relieve que la pluralidad religiosa enriquece la identidad de Barcelona y forma parte de ella. La propuesta pretende generar un punto de encuentro y diálogo entre la ciudadanía de Barcelona y las comunidades religiosas y entidades de diferentes convicciones. La Noche de las Religiones, además, busca romper prejuicios y estereotipos que son fuente de diversas formas de discriminación y promover los valores de la cultura de la paz.

La diversidad, un patrimonio

«La diversidad de creencias y convicciones es un patrimonio de nuestra sociedad y, cuando va acompañada del respeto y el diálogo, es un pilar sobre el que construir una sociedad más justa e igualitaria», afirma Arnau Oliveres, codirector de AUDIR. Y añade que “La Noche de las Religiones, Convicciones y Creencias en Diálogo” es un evento que promueve el encuentro y el diálogo inclusivo, que quiere ser un espacio que permita conocer la diversidad de nuestro país y combatir prejuicios, estereotipos y discursos que promuevan el odio, mostrando las aportaciones de las tradiciones a una humanidad compartida”.

Por su parte, el comisionado de Diálogo Intercultural y Pluralismo Religioso del Ayuntamiento de Barcelona, ​​Khalid Ghali, destaca “la importancia de que una ciudad plural y diversa como Barcelona tenga un evento como La Noche de las Religiones, una cita anual que, en su sexta edición, se consolida como una propuesta para dar a conocer y acercar la diversidad de creencias y convicciones presentes en la ciudad a los vecinos y vecinas”. Pone de relieve que esta iniciativa «genera espacios y oportunidades de encuentro y diálogo, rompe estereotipos y prejuicios y enriquece el conjunto de la ciudadanía».

Acto inaugural

El acto inaugural será 17 de septiembre a las 12.00 h, en la Sala de Actos del Centro Cívico Cotxeres de Sants (calle de Sants, 79). Intervendrán, entre otros, el sr. Khalid Ghali Bada, comisionado de Diálogo Intercultural y Pluralismo Religioso del Ayuntamiento de Barcelona, ​​y Dª. Montse Castellà, presidenta del AUDIR. A continuación, el grupo «Rumba Nois» ofrecerá un concierto de rumba catalana, con explicaciones sobre el origen del pueblo gitano y la rumba catalana, y un taller de palmas.

Actividades

De todas las actividades que se han organizado en esta edición, destacan las rutas guiadas por diferentes territorios de la ciudad así como las rutas temáticas, que a lo largo de las seis ediciones anteriores, han sido muy exitosas y se han ido consolidando y aumentando. Algunas, como en las ediciones anteriores, están organizadas por Grupos de Diálogo Interreligioso de Barcelona. Este año, todas ellas tendrán lugar el sábado 17 de septiembre y requieren inscripción previa.

Infórmate de las diferentes actividades aquí.

Fuente: Ayuntamiento de Barcelona

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...