La inflación obliga a 9 de cada 10 familias atendidas por Cáritas a reducir el gasto en alimentación

De estas, el 43% no pueden seguir una dieta adecuada y un 65% han dejado de comprar productos frescos

En presencia del Obispo Auxiliar del Arzobispado de  Barcelona, Mons. Javier Vilanova, Cáritas Diocesana de Barcelona ha ofrecido la tradicional Rueda de  Prensa de Navidad. La entidad ha mostrado el impacto de la inflación en las personas  atendidas, que sufren de forma intensa la subida del coste de la vida, y se añade a la crisis todavía no  resuelta provocada por la pandemia. 

La responsable de análisis social e incidencia de Cáritas Diocesana de Barcelona, Miriam Feu, ha sido  la encargada de presentar las principales conclusiones. Así, cerca de 4.000 hogares atendidos no  pueden pagar los gastos de la vivienda (alquiler o realquiler) o suministros (agua, luz y  gas), y 4 de cada 10 han cambiado de domicilio por cuestiones económicas. Asimismo,  el 55% no puede mantener su vivienda a una temperatura adecuada. 

Además, 7.000 hogares (9 de cada 10) se han visto obligados a reducir los gastos en  alimentación por falta de ingresos. “Esta situación tiene un impacto directo en la salud  de las familias, ya que un 65% de las personas han dejado de comprar alimentos frescos  por la subida de precios”, ha advertido Feu. Además, la responsable de análisis social de Cáritas  Barcelona ha recordado que esta situación agrava la pobreza de niños y adolescentes, y que más de  5.000 familias han renunciado a las actividades de ocio durante los últimos meses. “Los padres y  madres entrevistados querrían que sus hijos participaran en actividades extraescolares,  realizar una salida de fin de semana o celebrar una comida en compañía de quienes más  quieren. Desgraciadamente, casi el 70% no pueden permitírselo”, ha dicho Feu. 

En este contexto, Cáritas Barcelona se ha visto obligada a aumentar las ayudas  económicas directas. “Cerraremos el año 2022 con 2,5 millones de euros en ayudas económicas  a las familias (un 13% más que en el año 2021), principalmente para cubrir el gasto en alimentos  (aumento del 36%, pasando de 617.000€ l año 2021 a 841.000€ en 2022) y pagar habitaciones de  realquiler (aumento del 28%, pasando de 860.000€ en 2021 a 1,1 millones de euros en 2022). Este  año superaremos el millón de euros en ayudas de realquiler, una cifra récord solo superada en los  peores momentos de la pandemia”, ha alertado Feu. Asimismo, Cáritas también ha estimado  que cerrará el año atendiendo a más de 21400 personas, un 2% más que en 2021. 

A su vez, el director de Cáritas Diocesana de Barcelona, Salvador Busquets, ha recordado que 1 de  cada 3 personas de la diócesis de Barcelona (885.000 personas) se encuentran en

situación de exclusión social, y que 74.000 hogares en Catalunya sobreviven sin ninguno  ingreso, según el último informe FOESSA. “Las políticas para superar las crisis no se han hecho  pensando en los más pobres. Constatamos que las desigualdades se han convertido en un fenómeno  estructural creciente y que las personas con menos recursos no se han recuperado de los estragos  de la crisis de 2008, de la COVID-19 y ahora de la inflación”, ha advertido. 

Busquets ha pedido disponer de 3 instrumentos básicos para hacer frente a las crisis: una política de  vivienda, ingresos mínimos y apoyo a las familias con niños y adolescentes. Ha remarcado que “la  madera no combustiona de manera espontánea, sino que lo hace cuando se acumulan restos en el  sotobosque y no se invierte en mantenimiento y limpieza”, en analogía a la falta de políticas sociales  efectivas que prevengan a la sociedad de la pobreza. Por este motivo, el director de Cáritas ha pedido  un aumento del parque de vivienda social, y aprobar durante 2023 la proposición de ley de medidas  urgentes para erradicar el sinhogarismo. Asimismo, también ha pedido políticas de ingresos mínimos  (RGC e IMV) que sean complementarias a las rentas del trabajo, y que cuenten con un complemento  económico que pueda destinarse a los gastos de vivienda. Como última propuesta, ha hecho hincapié en la necesidad de protección de las familias con niños y adolescentes, pidiendo una prestación  universal para la crianza y un mayor acceso gratuito a las actividades extraescolares y de ocio. 

El director de Cáritas no ha querido finalizar su intervención sin explicar que la inflación está  teniendo un impacto en las cuentas de la entidad, y que el coste de los suministros (agua,  luz y gas) de proyectos propios (pisos, espacios familiares y de infancia o puntos de  orientación y atención laboral) han aumentado un 50%, superando los 400.000€.  “Sabemos que esta crisis nos afecta a todos en mayor o menor medida, pero ahora es  más necesario que nunca seguir contando con el apoyo económico de tantas y tantas  personas que confían en el trabajo de Cáritas”, ha concluido Busquets. 

Para cerrar la Rueda de Prensa, el Obispo Auxiliar del Arzobispado de Barcelona, Mons. Javier  Vilanova, ha querido hacer referencia a la campaña de Navidad de Cáritas, que lleva por título “Solo el amor lo ilumina todo”. Vilanova ha pedido a la sociedad que viva una Navidad diferente, donde  no solo se llenen las casas de luces, risas y encuentros de familiares o amigos, sino también de  humanidad. “4 de cada 10 familias atendidas por Cáritas dicen que su situación durante  2023 será peor que la actual. Sin embargo, 6 de cada 10 todavía tienen esperanza en el  futuro. Desde Cáritas pedimos a la sociedad que comparta ese mensaje de esperanza y  solidaridad. Si cada uno de nosotros hace un gesto, por pequeño que sea, en favor de las  personas más vulnerables, podremos conseguir una sociedad más cálida y fraterna”, ha  concluido, deseando una Feliz Navidad y un mejor año 2023.

 

Fuente: Cáritas Barcelona

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...