La Iglesia en Barcelona sigue abierta
Descubre las acciones que distintas entidades diocesanas han puesto en marcha para adaptar sus servicios a las nuevas necesidades

Ante la actual situación de crisis sanitaria y humanitaria a causa de la pandemia de Covid-19, el Arzobispado de Barcelona y sus diferentes organismos y entidades que dependen han adaptado el servicio al pueblo de Dios a las nuevas necesidades. Las parroquias continúan abiertas para los fieles que quieran rezar, pero la atención pastoral se ha adaptado a los requerimientos que las autoridades sanitarias disponen. Todos los servicios religiosos presenciales se han suspendido. Los responsables parroquiales atienden a los fieles por teléfono, a través de servicios de mensajería online como Whatsapp o mediante vídeos de Youtube y otras plataformas digitales. Solo continúa activo el servicio domiciliario para casos graves no vinculados al coronavirus, siempre que se garanticen las medidas de protección necesarias.
Servicios de atención espiritual
Durante estos días se ha establecido una potente estructura de atención espiritual, como un servicio telefónico para enfermos hospitalizados y sus familiares. También se ha habilitado un servicio telefónico de escucha y apoyo espiritual para aquellos servidores públicos y profesionales que ayudan a combatir el coronavirus.
Cada día se puede seguir desde casa una misa celebrada desde la catedral de Barcelona. De lunes a sábado tiene lugar a las 19.15 h y los domingos empieza a las 19 h. Todas estas misas a puerta cerrada que acoge la catedral se pueden seguir en directo tanto por Radio Estel (106.6 FM) como por Youtube, en el canal de la Catedral de Barcelona. Radio Estel, la emisora vinculada al Arzobispado, ha potenciado durante estas semanas la programación de servicio pastoral.
La acción social de la Iglesia sigue adelante
Cáritas Diocesana de Barcelona anuncia la puesta en marcha de un teléfono gratuito único de atención: 900 921 810. La entidad sigue trabajando para acompañar a los más vulnerables de nuestra sociedad con el 54% de sus puntos de servicio abiertos. Atienden las situaciones de urgencia, ya sea de manera presencial o telemática. El 46% restante se han cerrado de manera temporal por tratarse de acciones realizadas de forma grupal y/o dirigidas a familias, menores o jóvenes.
Un total de 131 proyectos continúan abiertos, lo que representa el 30% del total de Cáritas Diocesana de Barcelona. Estos incluyen 46 proyectos residenciales (pisos compartidos y centros residenciales), y un conjunto de proyectos destinados a responder a las emergencias de la Covid-19, que son principalmente: 69 puntos de distribución de alimentos (se han cerrado 25), 4 comedores en los que se reparten comidas para llevar (han cerrado 7) y el servicio de atención al hogar para los ancianos. En este ámbito es muy loable el papel fundamental de centenares de voluntarios de Cáritas que hacen posible el mantenimiento de estos servicios.
Precisamente, y en paralelo, en el ámbito de los jóvenes se ha potenciado la creación de redes de voluntarios de ayuda parroquial, especialmente para ancianos, y en estos momentos hay activa una convocatoria para reclutar voluntarios jóvenes (menores de 40 años) para ayudar en tareas auxiliares en el hospital de campaña que se ha instalado en el recinto ferial de Fira de Barcelona y en otras poblaciones, como Badalona.
Ayuda al exterior
Manos Unidas, la ONG la Iglesia católica, está impulsando estos días diferentes acciones alrededor del mundo que van desde la distribución de kits de alimentación e higiene hasta acciones de sensibilización sobre las medidas básicas de protección frente al contagio. También se está trabajando con los sectores más pobres y vulnerables para que puedan acceder a las ayudas de los gobiernos, para superar las privaciones derivadas de la actual crisis sanitaria.
Propuestas lúdicas en casa
La Fundación Pere Tarrés ha impulsado una campaña digital que ofrece propuestas lúdicas y eduatrivas para familias y niños para pasar los días de confinamiento en casa. Los recursos tienen formatos muy diversos, basando el entorno del tiempo libre como herramienta educativa, con consejos para que los padres y madres puedan compatibilizar la actividad laboral a distancia con el cuidado y educación de los niños. Se incluyen juegos en familia, canciones o recomendaciones literarias y culturales, todo ello identificado con la etiqueta #EnllocComaCasa.
Docencia adaptada
La Universitat Ramon Llull, por su parte, continúa la actividad de enseñanza-aprendizaje en sus programas formativos a partir del refuerzo de sus diferentes estrategias, sistemas y recursos tecnológicos ya existentes y activos en sus respectivos entornos y campus de aprendizaje virtual de cada Facultad.
También el Ateneo Universitario Sant Pacià ha transformado completamente su actividad docente en el entorno digital, desde que el pasadso 13 de marzo se suspendieran sus clases presenciales. En solo dos semanas, más del 95% de las clases del Ateneu ya se hacen con un sistema de Aula Virtual. Este sistema se ha implantado en las tres facultades eclesiásticas, la Facultad de Teología de Catalunya, la Facultad de Filosofia de Catalunya y la Facultad Antoni Gaudí de Historia, Arqueología y Artes cristianas.
Finalmente, desde el Instituto Superior de Ciencias Religiosas (ISCREB) se ha potenciado la red virtual existente y se ofrecen nuevos recursos, como el curso #CELEBREM, coordinado por el profesor Josep Maria Bové.